Efectivamente, los sueños no dan de comer… Se dice que no se vive de sueños… pero rellenan otros vacíos más allá de la panza. Los sueños permiten impulsar la acción humana y alcanzar metas más allá de sus fronteras. Permiten crear expectativas que de cuando en cuando se convierten en realidades…

Mi generación (*nací en 1985) está cansada de dosis de hiperrealismo. Tenemos una sobredosis de realidad que nos lleva a estar cada vez más inmunizados frente a los cambios. Cansados de ver como nuestro futuro se escapa a nuestro control, de vivir en un estado de permanente incertidumbre… pero sobretodo cansados de sentir que no tenemos tregua para alcanzar nuestras aspiraciones, y ya no depende únicamente de nuestras propias autolimitaciones, como nos quiere intentar vender el coaching-new-age…

Señoras y señores, somos la generación de los sueños rotos. Vivimos en una permanente búsqueda de certezas, ahora casi metafísicas; pero es que además nuestros objetivos vitales se van resquebrajando día tras día, noticia tras noticia. Objetivos anclados en el corto plazo, porque el largo ya no existe para nosotros.

Sólo nos quedan nuestras ideas, nuestros sueños resquebrajados… los pocos que hemos ido reparando con el pegamento del autoengaño, de la automotivación, del aplomo, de la autorrealización… Es la poca fuerza que nos queda para no caer en una desconfianza que termine por destruir todo progreso social y humano que nos convierte en una sociedad civilizada (más bien HUMANA, en el sentido más estricto de la palabra).

Los poderes externos parecen creados hoy día para recordarnos a Calderón de la Barca: “que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”. Están para doblegar conciencias, acallar el espíritu crítico y sacar el “martillo económico” con el que terminaran de desmenuzar los pedacitos de sueños que te has ido recomponiendo para “tirar adelante”. Te invitan a “la náusea” de la que hablaba Sartre y te hacen pensar que la vida es un sinsentido, algo vacío, y sólo nos queda una profunda sensación de repugnancia por el todo… Y lo peor de todo es que es esta misma sensación la que nos hace diferenciar la realidad que nos ha tocado vivir con un mal sueño… más bien pesadilla.

Me avergüenza decirlo como ciudadano y me repulsa como persona crítica, pero es LAMENTABLE que las directrices de un país no residan en el poder de la ciudadanía. DELEZNABLE es que el destino de las personas de una ciudad o pueblo lo decidan “personas” que su percepción de la realidad se aleja “peligrosamente demasiado” de la realidad del resto de personas sobre las que decide. IMPRESENTABLE es que prime antes la rentabilidad, el maldito coste-beneficio, que el importante, esencial hecho de prestar un servicio a la Sociedad. E INACEPTABLE es que los sueños que permiten que la gente “tire adelante” queden cercenados por decisiones erróneas, motivadas por intereses privados y buscando un único objetivo: ganar (más) dinero.

Tenemos la suerte de que todavía hay gente que pelea todos los días para cambiar esa realidad desde lo público. IAF, CIPAJ, Zaragoza Dinámica, la Casa de la Mujer, todas y cada una de las oficinas del INAEM, el CAT, el CIEM… y por lo que me concierne y en especial, Zaragoza Activa.

No lo digo por peloteo, sino porque aquí no sólo se alimentan los sueños de la gente que quiere iniciar un proyecto profesional, sino que también se alimentan sueños para superar la cruda realidad de mucha gente y “tirar adelante”.

| Si no existiera el Vivero de Emprendedores… ¿encontraríamos locales tan baratos y cargados de servicios?
| Si no existiera Made in Zaragoza… ¿se generaría dinamización en Las Armas?
| Si no existiera el Semillero de Ideas… ¿habría alternativa formativa tan completa para tus proyectos?
| Si no existiera la Serpiente Roja… ¿dónde irá la gente más necesitada a utilizar un ordenador?
| Si no existiera la Biblioteca Cubit… ¿habría un fondo bibliográfico y multimedia tan extenso para jóvenes?
| Si no existiera Infoactiva… ¿habría esa dedicación por ayudar a los emprendedores?
| Si no existiera La Colaboradora… ¿existiría “algo parecido” para desarrollar proyectos sin el Sr. Dinero?
| Si no existiera la Red ZAC… ¿tendríamos otra red social local para generar tanto networking y sinergias?
| Si no existieran los eventos programados… ¿quién nos garantizaría ese “escape” de la realidad?

Si no existiera Zaragoza Activa… ¿tendríamos, tan al alcance de la mano, tanta variedad de sueños para “tirar adelante”?

Hay que agradecer que el Ayuntamiento de Zaragoza no haya cometido decisiones desacertadas. Que haya pensado en la rentabilidad humana antes que en la económica. Que no dirija su estrategia el corto plazo, sino que sea capaz de mirar más allá del día de mañana. Que haya tenido en cuenta a una comunidad de miles de personas, que demanda un servicio que supera los límites de un mero servicio de asesoramiento al uso funcionarial. Que, en definitiva, permita seguir creando sueños… que permiten mejorar la ciudad, la Sociedad que la compone y la salud mental de sus ciudadanos.

Agradezcamos la huella que La Azucarera ha dejado en la Historia de la ciudad, aumentando la leyenda de su edificio cimentado sobre los sueños de la gente que lo compone. Esperamos que su ZACtividad pueda durar muchos años, que sea un motor de cambio social y que no se convierta en eso que intentan hacer con nuestras aspiraciones algunos agentes externos… un sueño roto.

Gracias por permitirme vivir este sueño y crearme cada día uno nuevo.

 

Álbum que me ha inspirado:
The Smashing Pumpkins – Machina / The Machines Of God
 
Una frase inspiradora:
“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”
(Eleanor Roosevelt)
 
Fotografía y autor:
“La huella de tus sueños”
@JoseDValero

José D. Valero Cabrejas

Gerente en @comcreed. Autónomo (o Freelance, si te gustan los anglicismos). Fotógrafo rookie. Friki de manual. Diseñador. Y periodista... a ratos... 😉

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterFacebookLinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *