“Un largo camino por recorrer”, así se describían los expertos la situación de las pymes en nuestro país en cuanto a transformación digital, antes de que estallara esta pandemia mundial.

Digitalización, tecnología digital, transformación digital,… el adjetivo de moda: digital.  Y si como pyme todavía no te has subido al tren de la innovación, permíteme decirte una cosa: tus nuevos clientes/usuarios si.

El mercado y los consumidores han cambiado en la era poscovid. “Si antes eran las empresas las que llevaban la iniciativa con medidas para acometer su transformación digital, ahora es el cliente el que ha cambiado su forma de relacionarse y de consumir, se ha digitalizado”, argumenta afirma Luis Aribayos, director de economía y transformación digital de la patronal. “La transformación digital es cultura de empresa, gracias al Covid hemos hecho un curso acelerado, pero eso no significa que hayamos transformado todo el tejido”, añade.

“La transformación digital es cultura de empresa”

Se estima que dos de cada tres empresas españolas se están quedando atrás en el proceso de digitalización, y solamente el 20% de sus ingresos procede de productos y servicios digitales. Y, según Cepyme, solo el 14% de las empresas tenían un plan de transformación digital antes de la crisis.

La buena nueva. Se prevé que la digitalización podría elevar un 11% los ingresos de las empresas españolas y reducir sus costes en una quinta parte.

Dentro del programa ZAC Growth contamos con cuatro proyectos cuyo objetivo es la transformación digital: Araces, Diario de Zaragoza, Pop Up! English y Sueiro 27.

Les hemos preguntado sobre cuales son los retos a los que se enfrentan en esta transición, el punto de partida y con qué recursos cuentan para cumplir ese objetivo. Estas han sido sus respuestas:

  • José Manuel Morós, de ARACES, nos respondía así:

Nuestro reto es poder estar presentes en el mundo online con una tienda virtual y implementar un sistema de trabajo con procesos más eficientes que nos permitan agilizar todo el trabajo.

Nuestro punto de partida es una web a modo de catálogo. Ahora estamos hablando con varias empresas para transfórmalo en una tienda virtual, pero dada la complejidad de nuestro negocio nos están proponiendo diferentes sistemas para poder llevar el stock de la tienda virtual correctamente. Por otro lado, en lo referente al sistema de trabajo ya hemos implementado un ERP de gestión que nos permite automatizar el servicio técnico, el inventario y ventas, llevamos solo 2 meses con el así que aún estamos adaptándonos a la nueva manera de trabajar, pero estamos muy contentos.

Los recursos con los que contamos, de momento y dada la situación de nuestro sector (hostelería) -duramente castigado por las políticas totalmente ineficaces de este gobierno, medidas tomadas sin datos y sin estudios que avalen dichas medidas-, se han visto reducidos, al igual que nuestro flujo de trabajo. Sin embargo, hemos decidido no parar y aprovechar para organizarnos y avanzar en estos aspectos para los que nunca teníamos tiempo. 

Respecto a los recursos económicos, ya que las únicas ayudas que dan desde los gobiernos son a la digitalización, estamos intentado buscar alguna ayuda para la realización de la tienda virtual, si no lo conseguimos por esos medios nos lo financiaremos nosotros mismos.

  • Así opina Javier Aznar, de DIARIO DE ZARAGOZA:

El reto es desarrollar el periódico digital: www.diariodezaragoza.es. Desarrollo técnico (web) y de contenidos.

Estoy en el punto de recibir informes contratados a empresas externas para definir con éxito las siguientes decisiones que implica el proyecto. Mi pretensión es hacer de Diario de Zaragoza un medio de información local, neutral y conseguir en el corto plazo (dos meses) un tráfico cercano a 300.000 páginas vistas.
Cuento con todos los recursos de mi empresa: departamento web, departamento de redes sociales y un equipo comercial. Personalmente, estoy volcado en este proyecto casi al 100% de mi tiempo. En pocos días espero disponer de dos periodistas.
  • Carolina Sebastián, de POP UP! ENGLISH, nos comentaba esto:

Mi reto: Evolucionar hacia el mundo digital era el paso natural para Pop Up pero el Covid fue el empujón definitivo para pasar del mundo 100% offline al 100% online en tiempo récord. No solo nos ha servido para poder seguir prestando nuestros servicios a los clientes que ya teníamos sino que nos ha abierto las puertas a todo el mercado nacional (y ojalá internacional en el futuro)

Estamos en un punto en el que todos nuestros servicios se ofrecen online, incluso hemos implementado una plataforma de e-learning totalmente personalizada y muy intuitiva (Scola) para que la experiencia de nuestros estudiantes sea la mejor que puedan encontrar.

Y como se dice ‘the sky is the limit’, ahora estamos empezando a introducir cursos (y no sólo clases) en nuestra tienda online para que más gente pueda formarse en las habilidades con el inglés (hablar en público, inglés para viajar, etc) que más necesiten dónde y cuándo quieran.

En cuanto a recursos, evidentemente este proceso conlleva tiempo, esfuerzo e inversión, pero los buenos resultados ya los hemos visto desde el primer momento, así que nos hemos rodeado de un equipo de técnicos que nos ayudan a desarrollar estos nuevos servicios, también estamos haciendo una campaña muy importante de captación y visibilidad en redes sociales y, obviamente, estamos invirtiendo bastante tiempo en desarrollarlos, grabar videos, preparar materiales, etc. pero el resultado, estamos seguros, será muy muy positivo.

  • Y estas fueron las respuestas de Raquel Ariza, de SUEIRO 27:

Mi reto es llegar con mi oferta de consultoría de Feng Shui y cursos de Feng Shui a más clientes que no están físicamente en Zaragoza.
Mi punto de partida: ahora estoy transformando mi web (la que ahora tengo) para que eso sea posible. También estoy haciendo acciones de marketing en RRSS. Empezaré con la asesoría online y tengo que crear los cursos todavía. Quiero conseguir una web que me de visibilidad y posicionarla para tener un buen embudo de ventas y alcanzar a los clientes que realmente están interesados en mis infoproductos. Para mi es importante hacer crecer esta parte de mi negocio porque creo que tiene mucho futuro.
En cuanto a recursos, cuento con una persona que tiene los conocimientos técnicos para ayudarme. Le estoy dedicando unas 5 horas semanales. Y a nivel económico, mi presupuesto es de 1.500€ inicialmente.
retos zac growth transformacion digital (2)

De sus respuestas podemos deducir que las pymes se enfrentan a múltiples desafíos en este inevitable camino hacia la transformación digital: la resistencia al cambio y miedo al fracaso, la limitación del presupuesto o reticencia a la inversión y la falta de conocimiento especializado.

Claves para la digitalización de tu empresa:

Si, como ellos, te encuentras en este proceso de transformación, aquí te dejamos algunas claves para la digitalización de tu empresa:

1-Presencia digital. Dar visibilidad a tu empresa en internet es clave para que pueda se competitiva y escalable, además de favorecer tu branding. A tener en cuenta:

  • 1.1- Hosting, dominio y creación de página web.
  • 1.2- SEO. Especialmente importante para las pymes. Gracias a la optimización en los mecanismos de búsqueda podemos competir con las grandes empresas así como crecer de manera sostenible y orgánica. Blog, RRSS o Google My Business harán tu empresa más visible.
  • 1.3 – Marketing de Contenidos. La importancia de un blog y palabras clave para posicionar en Google de manera orgánica a partir de la aplicación de las técnicas de SEO.
  • 1.4 – Análisis y estadísticas de las acciones. Más aún en tiempos de crisis como los actuales, en los que es fundamental el retorno de inversión.

2. Vender por Internet. El comercio electrónico está creciendo de manera exponencial, especialmente en esta era COVID. Es una gran oportunidad para aumentar el volumen de ventas. Gracias al e-commerce las empresas más pequeñas tiene la posibilidad de llegar a miles de consumidores potenciales 24/7.  Asimismo, una tienda virtual ofrece grandes ventajas frente a una tienda física como el ahorro en gastos fijos.

3. Bases de datos. Automatización. La analítica de datos es el gran salto que a lleva tu pyme al siguiente nivel. Mejora de procesos, la recolección automática de datos y el análisis inteligente de los mismos permite predecir el comportamiento de usuarios y clientes, lo que optimiza la toma de decisiones y facilita emprender acciones efectivas para convertir y fidelizar.

4. La experiencia digital de cliente y usuario. Para transformar tu negocio, las interacciones con tus clientes tienen que ser cada vez más digitales, al igual que el resto de servicio, sin que ello signifique impersonal, lejano o frío.

En conclusión

Para las pequeñas y medianas empresas es importante desarrollar una sólida presencia digital para poner sus empresas en el mapa y crecer de manera sostenida en internet. Y, para lograrlo, es importante no tener miedo a abrazar el cambio. Invertir recursos en formación y emprender un plan de acción que genere esa transformación hacia lo digital de la manera más efectiva posible.

Sobre ZAC Growth

Además del reto de la digitalización, los proyectos del programa de ZAC Growth se enfrentan de diferentes objetivos, como el reto del Relevo Generacional en empresas familiares.
Puedes leer sus testimonios aquí>> RETOS ZAC Growth. Afrontar el relevo generacional.

Fuentes: CincoDías, DatisaRockcontent

Amelia Cazorla

Responsable de comunicación y contenido en RRSS del programa ZAC Growth de Zaragoza Activa - Gestión de proyectos - ST en Directivas de Aragón - Branded content - Gestión de RRSS

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterFacebookLinkedInPinterestInstagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *