Las cifras hablan por sí solas. Sólo el 30% de las empresas familiares superan el primer relevo generacional. Y tan solo cerca del 2% logran superar la cuarta generación, según datos propios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF)
La casuística de estas empresas es especial y tiene implícitas dos tareas: lograr un negocio de éxito al mismo tiempo que una sólida unidad familiar.
Por este motivo, para conseguir el reemplazo de forma idónea hay que preparar bien a las siguientes generaciones en tanto en cuanto acciones y responsabilidades dentro de la empresa. La clave: la incorporación paulatina de los sucesores para transmitir y comprender toda la información cuando aún esta vigente la generación anterior.
Dentro del programa ZAC Growth contamos con tres proyectos cuyo reto es sobrevivir a este cambio: Araces, Santed Fincas y Seral Floristas
Les hemos preguntado cuales son los desafíos a los que se enfrentan en este relevo generacional dentro de la empresa familiar y los obstáculos que se han encontrado. Estas han sido sus respuestas.
- Jose Manuel Morós de ARACES nos respondía así:
El reto a la hora de afrontar el relevo generacional, para mi es principalmente, hacerse cargo de esas tareas más económicas/empresariales y llegar a un punto de acuerdo a la hora de adaptar el antiguo modelo de negocio a la actualidad. Por suerte con mi familia y en especial con mi padre hemos ido siempre con un mismo destino u objetivo, aunque vayamos por caminos diferentes la meta es la misma.
¿Obstáculos? Muchos. Pero no hay que agobiarse e ir superándolos de uno en uno.
Desde ir haciéndose cargo del aspecto económico de la empresa y enfrentarse a la toma de decisiones que tienen peso en el funcionamiento de la empresa sin formación para ello, asusta!!. Pero nunca es tarde para formase como estamos haciendo.
Quizás uno de los mayores obstáculos que me encuentro es el punto en el que necesitas empezar a introducir tus propios métodos, una estrategia de marca, un estudio de mercado, publicidad… cuando nunca se ha realizado antes en la empresa, y entras en un tira y afloja y a defender tu manera de pensar o de cómo te gustaría hacer las cosas frente al método que han usado toda la vida y ha ido bien para la empresa.
Pero supongo que eso variara en cada empresa/familia.
- Así opina Raúl Santed Corella de SANTED FINCAS:
El reto principal es adaptar los procesos de trabajo sin perder la esencia de nuestros padres. Nuestra madre, trabajadora incomparable, empatizaba con cada cliente de una manera única y dejaba su huella en cada uno. Nuestro padre, puro pragmatismo alimentado por una mente brillante y unos conocimientos únicos en el sector. Suplir este tándem y actualizar el knowhow que nos han transmitido resultará clave para nuestro progreso.
En cuanto a los obstáculos, por un lado, encontrar la ilusión y el tiempo necesario para pensar e implementar mejoras en los procesos de trabajo. Hasta que nuestros padres no soltaron las riendas resultaba difícil cambiar el paso y terminabas siendo rehén del día a día. Como se suele decir, lo urgente no deja paso a lo importante.
Por otro, no tener la seguridad de elegir bien los caminos a recorrer. El abanico de posibilidades resulta tan amplio que la probabilidad de no acertar es demasiado alta. Al ser una pyme humilde, una inversión en el camino incorrecto puede poner en riesgo la viabilidad del negocio y con ello el sustento de varias familias.
- Y Fátima Esteve de SERAL FLORISTAS nos comentaba esto:
El principal reto para realizar el relevo generacional es mantener el alma y carácter de un negocio tradicional y artesano y al mismo tiempo ser capaces de adaptarnos a los cambios continuos del mercado, estar al día de las nuevas tendencias y apostar por la digitalización como herramienta clave.
El mayor obstáculo que nos encontramos es que el trabajo del día a día no deja espacio para reflexionar y tener una visión estratégica del negocio. De ahí que este programa sea tan interesante para nosotras.
De sus respuestas podemos deducir que emprender no es una tarea fácil, pero dar continuidad a un proyecto, tampoco. El proceso es aún más difícil, tal y como comentamos, cuando se trata de compañías compuestas por miembros de la familia, ya que ceder el mando que se ha tenido durante años no es tarea fácil.
Si te encuentras en este proceso de cambio, aquí te dejamos algunos consejos generales para conseguir sobrevivir al relevo :
1-Asumir el reto. Abordar una sucesión es una tarea inmensa y requiere de gran esfuerzo a lo largo del tiempo.
2-Mismos problemas, diferentes perspectivas. Es importante aceptar que hay diferentes perspectivas según la cargo que se ocupe en el negocio, en la familia, etc. Y todas válidas.
3-La comunicación es indispensable. La participación genera confianza. Compartir inquietudes, miedos, deseos… requiere gran esfuerzo (tiempo) en la empresa familiar.
4-Sin planificación no hay futuro. Desde la sucesión del liderazgo hasta los recursos financieros. Todos los aspectos se encuentran conectados y no se pueden planear aisladamente.
5-Trabajar con pasión. Compromiso y dedicación. Compartir creencias, valores y una misma visión. Sólo entonces adquiere el sentido el perpetuar, heredar y crecer dentro de la empresa familiar.
Fuentes: Instituto de la empresa familiar , AEFA