- ‘Online’, gratuito y de la mano de uno de los mayores expertos de este formato de nuestra ciudad. ¿Te lo vas a perder?
- La cita tendrá lugar los días 6, 13 y 20 de noviembre, de 17.30 a 19.30
¿Has pensado alguna vez en contar y grabar tus historias, relatos, críticas de libros, películas o videojuegos? O simplemente, eres un amante de los relatos y los contenidos radiofónicos. El formato podcast te permite esto y mucho más. Sugerente, ¿verdad? Ahora en BJCubit te invitamos a descubrirlo de la mano del Taller de podcast para jóvenes que protagoniza uno de los mayores expertos de este formato que hay en nuestra ciudad, Chuse Fernández. ¿Te lo vas a perder?
Sobre Chuse Fernández
Creativo radiofónico y diseñador sonoro aragonés, Chuse Fernández es experto en creatividad radiofónica y semiótica acústica. Empezó su andadura en el mundo de las ondas en el año 1980, cuando entró en contacto con el mundo de la creatividad e innovación en los medios radiofónicos y digitales. Ahí comenzaría su particular historia de amor con este formato que ofrece tantas posibilidades al usuario. A lo largo de su trayectoria, Fernández ha sido reconocido con el Premio Ondas 2012 y el Premio AERO 2014 a la Innovación Radiofónica, entre otros.
Coordinador de la Escuela de Radio TEA FM y docente en diversas escuelas y universidades de España y Latinoamérica, en la actualidad centra su labor en dos áreas: por un lado, dentro de su faceta más creativa, como diseñador sonoro en proyectos como RESONAR.ORG y VIVAVOICE.UK -creando escenarios y ambientes sonoros para audioseries, podcasts y programas de radio- y, por otro, dentro del ámbito de la formación, con cursos, masterclass y seminarios de podcast, producción y realización radiofónica, experimentación sonora, radioarte y comunicación.
– ¿En qué consiste este taller de podcast? ¿Qué van a aprender los participantes?
– Va a ser un acercamiento a la creación y puesta en marcha de un podcast. Pondremos las bases para que cualquier persona que tenga algo que contar y quiera hacerlo a través de un podcast conozca las herramientas y las técnicas básicas para ponerlo en marcha
“Cualquiera que tenga algo que contar y sepa cómo hacerlo puede hacer un podcast”
– ¿Qué aporta el medio radiofónico a nuestra sociedad, sobre todo en los tiempos que corren?, y, sobre todo, ¿qué aporta el formato podcast?
– Desde siempre (y aún ahora) el medio radiofónico es el más fiable, pero desde hace ya demasiados años está falto de desarrollo y evolución en sus contenidos. Esto ha provocado en España, más que en otros países, una progresiva huida de público joven que ha encontrado en el podcast aquello que en la radio no ha encontrado. Y, además, la facilidad de creación y puesta en marcha ha conseguido que rápidamente el podcast haya sido una forma de comunicación muy poderosa en público jóvenes.
En los últimos dos años parece que los grandes medios se han dado cuenta de esto y por eso no es casualidad que estén apareciendo grandes plataformas como Audible o Spotify, que no solo se apoyan en los contenidos de audiolibros o musicales, sino que apuestan muy fuerte por el podcast.
“Hacer un podcast como el que te gustaría escuchar”
– ¿Cualquiera puede hacer un podcast? ¿Qué requisitos debe cumplir alguien que quiera dedicarse a esto?
– Cualquiera que tenga algo que contar y sepa cómo hacerlo. Es como la fotografía. Ahora con tu móvil puedes hacer todas las fotos que quieras, sin límite. Pero no será lo mismo hacer una foto sin conocimientos de fotografía (luces, composición, enfoque…) que si has hecho un curso de fotografía. Pasa lo mismo con el podcast.
Los requisitos de una persona que quiera hacer un podcast se basan en su compromiso con el tema a tratar, la seriedad con la que lo quiera tratar (lo que no quiere decir que no puedan hacerse podcasts de humor o divertidos) y el rigor con el oyente. Hacer un podcast como el que te gustaría escuchar.
– Un poco de historia ¿Cuándo surge este formato y por qué?
– Adam Curry, un video-jockey de MTV decide en 2004 poner en marcha una “extensión” de su programa en la TV creando un contenido sonoro en internet. A partir de ahí la historia y la evolución ha llegado hasta nosotros.
En España José Antonio Gelado lanza en ese mismo año el podcast “Comunicando” sobre tecnología y videojuegos. La idea es contar con palabras y en formato sonoro aquello que te interesa para personas que están también en ese entorno. A partir de ahí llegamos hasta el boom actual.
– ¿Qué cultura del podcast existe en Zaragoza?
Muy amplia. Zaragoza cuenta con el más amplio grupo de podcasters y quizá de los más antiguos. Podríamos hablar de Zaragoza como cuna en España del Rap y del Podcast. ¿Casualidad?
– Para abrir boca, ¿alguna sugerencia que puedan escuchar nuestros seguidores?
El catálogo es tan amplio que es más fácil que abráis vuestro buscador de internet y escribáis vuestra afición favorita (fútbol, rap, cocina, viajes, diseño, videojuegos, libros…) y escribáis al lado la palabra “podcast”. Así de fácil.
Ahora es el momento, ¿te apuntas? Te dejamos el formulario de inscripción.