El pasado mes de noviembre, en concreto los días 16 y 17, la Biblioteca para Jóvenes Cubit de Zaragoza (BJ Cubit) se convirtió en el escenario del VI Encuentro Nacional de Lectura Fácil, bajo el lema: ‘Accesibilidad a la lectura y a la información’, un gran reto sobre el que se lleva trabajando en España más de 15 años.

Pero ¿qué es esto de Lectura Fácil (LF)? Lectura Fácil tiene como objetivo la adaptación de textos en libros, documentos administrativos y legales, textos informativos o páginas web, que, siguiendo las directrices fijadas por la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) e Inclusion Europeen en cuanto al lenguaje, contenido y forma, logran una lectura más accesible de sus contenidos. La Asociación de Lectura Fácil (ALF) se encarga, precisamente, de revisar que estos materiales cumplan dichos requisitos.

Estos contenidos adaptados están dirigidos a personas con dificultades lectoras tanto transitorias, como puede ser el caso de inmigrantes, perfiles de incorporación tardía a la lectura, escolarización deficiente, como permanentes, para personas con trastornos del aprendizaje, diversidad funcional o senilidad, entre otras.

Compartir ideas, pensamientos y experiencias

La LF es necesaria no solo para garantizar el acceso a la información de la ciudadanía, como derecho y necesidad social – este derecho aparece recogido por la Ley de accesibilidad aprobada por el Parlament de Catalunya en 2014-, sino también como una alternativa de ocio que permite “compartir ideas, pensamientos y experiencias”, afirman desde la asociación. Y advierten que cuestiones como la existencia de un exceso de tecnicismos, una sintaxis compleja y una presentación poco clara, recaen directamente sobre un 30% de la población que cuenta con dificultades lectoras en la actualidad.

Los pioneros en la organización de estos encuentros nacionales en nuestro país, hasta la fecha ya van seis, fueron precisamente los integrantes de esta Asociación de Lectura Fácil de Barcelona, hoy considerada como todo un referente en este campo: “Somos una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para hacer accesible la lectura, la cultura y la información a todas las personas, con especial atención a aquellas con dificultades lectoras”.

Siete entidades con un mismo objetivo

Desde su creación en el año 2003, la asociación -que cuenta con un equipo formado por profesionales procedentes de diferentes campos como la biblioteconomía, el periodismo, la enseñanza o el derecho- se ha consolidado como centro de información y referencia de la LF. “Hace seis años que nació el encuentro y desde hace cuatro lo organizamos conjuntamente con la Red de Lectura Fácil: siete entidades de diferentes comunidades que tienen por objetivo fomentar la lectura y la accesibilidad a los contenidos a través de este sistema”, afirman.

Aseguran que Zaragoza era la ciudad ideal para llevar a cabo este encuentro en 2018. “El objetivo principal de esta cita era reunir a profesionales de los distintos grupos de usuarios de la LF para que vieran su utilidad y puedan empezar a aplicar las técnicas de redacción y el uso de estos libros en sus entidades, bibliotecas o colegios”, señalan. Por eso, en cada edición se desarrollan jornadas prácticas y talleres en los que se habla de casos de éxito que se están llevando a cabo en otros municipios.

Este es el caso de Leía, proyecto social impulsor de LF en Aragón desde hace ya más de cuatro años, y que ha sido el perfecto puente de comunicación para la realización del encuentro en nuestra ciudad.

Entre las 80 personas que asistieron al encuentro se han empezado a impulsar algunas iniciativas de clubs de lectura y adaptación de textos. Cabe destacar el compromiso del Gobierno de Aragón, desde Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado, en adaptar a Lectura Fácil la Ley del Voluntariado de Aragón”, aseveran desde la asociación.

Experiencias pioneras

La jornada comenzaba con la conferencia ‘Presentación Lectura Fácil: 15 años haciendo nuevos lectores’ a cargo de Eugènia Salvador, codirectora de la Asociación Lectura Fácil. Tras la puesta en común para conocer presente y futuro de la LF en las Bibliotecas de nuestra Comunidad (Bibliotecas Municipales de Zaragoza ha adquirido materiales en LF para todos sus centros y tiene a disposición de entidades y colectivos lotes para clubes de lectura, Bibliotecas Municipales de Huesca trabajan como intermediarias de LF conectando entidades y lectores que muestran esta demanda y Biblioteca Mariano de Pano de Fundación CAI de Zaragoza ha incorporado la LF a su programación habitual), se abría paso el punto fuerte de la jornada teórica: un espacio dedicado a conocer experiencias de LF que ya se desarrollan de manera habitual en nuestro entorno y que muestran fórmulas diversas, a través de la lectura, con el objetivo de lograr ciudadanos mejor informados.

Talleres, clases magistrales, experiencias en diferentes centros de toda España en este ámbito son solo parte de las actividades que completaron la sexta edición del encuentro. “El nivel de esta cita fue fantástico. Hay que destacar, sobre todo, la implicación, participación y motivación de los participantes”, resume Inmaculada García, bibliotecaria de BJ Cubit.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *