Hoy quiero hablar del videocurrículum. No es algo que lleve poco tiempo en boga. Todo lo contrario. De hecho, parece que uno no es “cool” ni está a la última si no utiliza las últimas tendencias en cualquier disciplina.

El vídeo CV se utiliza muchos en algunos países europeos como Francia, sin embargo, en España es minoritario su uso. Es por ello que deberás plantearte si la empresa a la que quieres mandar un vídeo CV sabrá apreciar ese formato o te verán como un “friki”. No podemos olvidar que, aunque en el siglo XXI la tecnología ha marcado un antes y un después, las empresas españolas aún siguen solicitando de forma mayoritaria el CV, aún trabajan con el papel.

Un videocurrículum es una opción de mostrar nuestro valor añadido. Pero no es simplemente una plataforma diferente para contar lo mismo. Nos permite ampliar nuestro CV de una forma más dinámica. No consiste en relatar lo que uno sabe sino demostrarlo de una forma diferente que genere impacto.

Además, en el vídeo CV la improvisación no funciona, debemos tener muy trabajado el guion de lo que queremos transmitir. No podemos olvidar que su duración máxima suele ser de unos 90 segundos, aunque muchas personas se van a los 180 segundos. Luego se debe cuidar mucho el entorno. Los mensajes que lanzas deben ser claros. Tienes que ser original y mostrarte natural. Luego debemos de utilizar los medios técnicos que permitan que quede un resultado profesional.

Como siempre, la preparación es esencial y el vídeo CV no es diferente. El guion es fundamental; debes trabajar mucho el mensaje a transmitir y tener claro el objetivo que pretenden conseguir con él en el receptor del mismo. No consiste en decir lo que sabes hacer sino en demostrarlo. La idea es causar una buena impresión y que quieran seguir conociéndote. No me digas que sabes inglés o que sabes vender, sino háblame en inglés y véndeme algo para tener ganas de conocerte más en una entrevista de trabajo.

Este formato puede funcionar con un enfoque claro. Muchas empresas en España aún no dan valor al vídeo cv. Eso sí, es una herramienta potente para el candidato, es una forma de grabarte y poder visualizar en primera persona qué dices, cómo lo dices y poder ver cómo te expresas. Ayuda a detectar qué aspectos debes mejorar de tu discurso. Nos hace tener que pensar en formas ingeniosas de demostrar lo que somos capaces de aportar. En un vídeo cv no debemos contar toda nuestra trayectoria, sino lo más relevante que generé interés en el otro interlocutor por querer saber más. Debes centrarte en tus logros y en los problemas que eres capaz de resolver, con claros ejemplos que así lo demuestren.

Las fortalezas del vídeo cv son:

  • Que nos permite mostrar nuestras habilidades sociales y competenciales de forma más práctica.
  • Es un formato que da muchas pistas a los entrevistadores sobre tu personalidad, actitud y motivación.
  • Es una forma de cribar candidatos en las primeras fases de selección si se sabe utilizar bien.

Las debilidades de este formato son:

  • A los entrevistadores les cuesta encontrar la información, porque están acostumbrados al CV en papel.
  • Se pierde mucha información sino consigues una entrevista posterior.
  • Se pierde fácilmente al receptor de este formato sino consigues impactarle desde el inicio.  

Personalmente, el CV tradicional es una herramienta que cada vez me gusta menos porque siempre habla en pasado de cosas que hiciste y muchas veces se deja en el camino a candidatos que no han sabido transmitir todo su valor en ese trozo de papel. Está claro que el currículum ha cambiado mucho, hace años el orden era estanco y no te podías salir de ahí. Ahora, a excepción de los datos personales que van al principio, el resto de los apartados los debemos ordenar según lo que más nos interese para aportar tu valor diferencial. Es decir, si tiene mucha experiencia y poca formación, debes destacar más tu experiencia. Luego cada vez más se está insertando en el CV un apartado de objetivo profesional donde dejas claro lo que buscas y lo que puedes aportar. Luego en el apartado de experiencia se refleja cada vez más funciones mezcladas con competencias demostradas, logros alcanzados y dificultades resueltas. Un currículum debería tener una longitud entre una y dos hojas, ya que, por lo general, de tener más páginas, incluirá mucha “paja”. No debes contar todo sino lo más relevante para cada empresa a la que va dirigido. No olvides que todo lo que pongas en el CV debe ayudar a tu candidatura, es decir, debe sumar y no restar. Además, debes ser capaz de poderlo demostrar en una entrevista.

El vídeo CV nos puede permitir a los profesionales de la selección centrarnos en determinadas competencias a la hora de seleccionar, es decir, competencias técnicas o idiomáticas. Pongamos por ejemplo que buscamos a personas que sepan vender. Una primera criba puede ser, mandar un vídeo de un par de minutos donde vendéis algo. Y de esta forma te quedas con los que te llegan más y dejas en el camino a los que no supieron engancharos con su venta.

Algunas herramientas para poder grabar tu vídeo cv son:

https://www.yovijob.com

https://videolean.com/

https://wideo.co/es/

https://tuvideocvonline.com

Aunque en la actualidad tienes disponibles muchas plataformas para grabar vuestro vídeo CV, os dejo esas 4 para que empecéis a investigar.

Hoy en día, no necesitas más que una cámara para poderte grabar un vídeo decente. Sobre todo, debes cuidar los detalles de imagen. Tendrás que grabar varias veces tu Vídeo CV hasta conseguir un resultado adecuado. Una vez grabado debes visualizarte y enfocarte en los detalles del lenguaje verbal y no verbal, el mensaje que transmites si queda claro o no, si eres original, si estás nervioso, etc. Es decir, debes buscarte pegas. No olvides que las personas a las que te diriges te van a juzgar por ese vídeo de unos 3 minutos de duración y de eso depende que puedas llegar a tener más contacto con esa empresa o no.

Como comentábamos antes, con independencia de que no utilices el vídeo CV para mandarlo a alguna empresa, sí que tienes que grabarte, para analizar cómo cuentas las cosas y estar preparado para contar algo de diferentes formas.

El vídeo CV es una nueva herramienta que desde mi punto de vista tiene mucho recorrido y en España no le sacamos nada de partido en el mundo profesional. Muchas veces porque a las personas que utilizan algo nuevo o diferentes los miramos con ojos de desconocimiento. No olvidemos que muchas veces criticamos lo que no entendemos.

Supongo que compartiréis esta opinión, por lo que os pregunto… ¿Por qué motivo no usáis el vídeo cv?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *