La necesidad de innovar en los negocios está siempre presente en el día a día de las empresas y es que permanecer en la cresta de la ola y continuar lanzando productos y servicios en un mundo cambiante es una labor tremendamente complicada. Nos preguntamos, ¿de dónde viene esta innovación empresarial? ¿son capaces los empresarios de encontrar perfiles con pensamiento creativo que sean capaces de entender su negocio y ayudarles con la estrategia global de su compañía? ¿es mejor fomentar la creatividad y el pensamiento innovador en sus equipos o contar con un asesor externo? Con el fin de tratar de responder a estar preguntas, el pasado mes de noviembre tuvo lugar Lab 5/5.

Hace tres años Zaragoza Activa puso en marcha el Lab, encuentros de trabajo conjunto y multidisciplinario que pretenden dibujar, conectar y proyectar el valor innovador en Zaragoza. En estos encuentros, que van ya por su tercera edición (consultar Lab 2034 y Lab 12/50 para ver el material generado en ediciones anteriores), se busca poner en común la visión y los recursos para definir nuestro futuro en arquitectura y urbanismo, en artes, educación, salud, turismo, relaciones personales

conexiones-improbables-lab5

Dinamizado por Roberto Gómez de la Iglesia de Conexiones improbables y Ana Ambros, Mentoring Manager en Aragón en el Programa de mentoring Youth Business Spain (YBS), en Lab 5/5, realizamos un encuentro entre 5 artistas y 5 compañías con un pilar principal: las empresas puede aprender mucho de los artistas. Un encuentro que utiliza una metodología de innovación abierta y colaborativa para ayudar a las empresas y organizaciones a afrontar sus retos y necesidades.

El constante cambio en los mercados, la presencia de competencia y la aparición de la tecnología exigen que las organizaciones necesiten actuar con mayor audacia, visión, entusiasmo y creatividad. Estos rasgos pueden ser inspirados a través del mundo del arte y de los artistas, ya que un artista debe mantener su personalidad, valores y visión únicos y tiene la capacidad de renovar conceptos estéticos e innovar, al igual que deben hacer las empresas.

La creatividad, la cultura y el arte estuvieron representados por cinco creadores: Gema Rupérez, Jesús Bondia, Néstor Lizalde, Raquel Planas Díaz de Cerio y Roberto Corominas. Y las empresas que compartieron sus retos con los artistas fueron Eboca, DKV Seguros, Hiberus, Hunteet y Nido Montessori.

lab5/5 creatividad y empresas

Lo que es necesario recordar a las empresas es que no existe un solo método de innovación y que, en ocasiones, es necesario salir del contexto de la compañía para innovar.

El colaborar con artistas, normalmente poco ortodoxos con sus prácticas, permite llegar a procesos exploratorios orientados a la innovación y transformación digital y crear soluciones que aborden la complejidad con la creatividad. ¿Es posible que la pregunta que se estaban haciendo las organizaciones ya no es la correcta? ¿es posible que, en unos minutos, un perfil creativo, con un total desconocimiento del sector, se haga preguntas diferentes y encuentre la clave del problema? Roberto Gómez lo comentaba claramente en la introducción del Lab 5/5, “para encontrar bien el foco es necesario desenfocar”.

arte y empresa

Durante la jornada, las compañías debatieron con los artistas sobre cómo resolver algunos de sus principales retos: ser más creativos en su estrategia global, cómo definir nuevos servicios y productos, cómo involucrar al personal en los objetivos de la empresa, cómo generar fans dentro y fuera o cómo obtener una mayor visibilidad, y sabemos que esto sólo supuso un primer acercamiento para ambos.

Videoresumen Lab 5/5

 

Fotografías de Lab 5/5

Steve Jobs escribía en un artículo de febrero de 1996 en Wired: Creativity is just connecting things. When you ask creative people how they did something, they feel a little guilty because they didn’t really do it, they just saw something. It seemed obvious to them after a while. That’s because they were able to connect experiences they’ve had and synthesize new things. And the reason they were able to do that was that they’ve had more experiences or they have thought more about their experiences than other people. 

Monica Gimenez

Relatora digital de LAB12/50 y LAB2014. Me dedico al marketing online. Blogger geek a la caza de creatividad. Hago teatro musical, leo comics y como sushi. También @madeinzaragoza

Más Publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *