Jesús Alquézar acaba de asumir la dirección de Zaragoza Activa y por ello queremos conocerle un poco mejor, tanto desde el punto de vista profesional como personal, así como saber cuáles son sus planes más inmediatos para Zaragoza Activa. Os dejamos la entrevista que le hemos hecho con este motivo.
¿Qué nos puedes contar sobre ti? ¿Cual ha sido tu trayectoria académica y profesional?
Soy Psicopedagogo y maestro, máster en Gestión de la Ciudad, postgrado en Gobierno de la Ciudad (derechos ciudadanos y políticas públicas), postgrado en Gestión del Territorio (Urbanismo, Infraestructura y Medio Ambiente), experto en Desarrollo Estratégico Urbano (especialidad Desarrollo Glocal) por el CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano) y diplomado en educación de personas adultas.
A lo largo de mi carrera profesional he desempeñado distintos puestos en la administración local, todos ellos relacionados con la educación, el empleo y el desarrollo local. Fui miembro del Equipo de Dirección y Coordinador de Departamentos Didácticos y Procesos Instructivos en la Universidad Popular de Zaragoza en los años 80, posteriormente Jefe del Departamento de Formación y Empleo del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, más tarde Jefe de la Unidad de Fomento Empresarial y de la Unidad de Fomento Social y Nuevos Proyectos. En la actualidad, soy Jefe de la Oficina Técnica de Empleo, Emprendimiento e Inclusión Social.
¿En qué proyectos has participado?
Durante este tiempo he participado en proyectos tales como la creación de la Universidad Popular y el Instituto Municipal de Empleo, el Plan Local de Equipamiento Comercial de Zaragoza, la puesta en marcha de los proyectos de revitalización económica de Las Armas y San Agustín, el programa Zaragoza Redistribuye, el Plan de Empleo Social o la Estrategia Municipal contra la Pobreza Energética.
Finalmente, he coordinado la implantación de proyectos de empleo y desarrollo local en ciudades de Brasil, México, Nicaragua, Uruguay, Colombia y Argentina. Así mismo, he llevado a cabo otros proyectos de empleo en el marco de la Unión Europea en sectores como juventud o tecnología y discapacidad.
Ya en un terreno algo más personal, ¿alguna afición confesable?
Me gusta el deporte, el ciclismo para practicarlo y el futbol para verlo. Me encantan el jazz y el flamenco; del jazz, me apasiona el saxo, escuchar a Benny Golson, John Coltrane, o Charlie Parker, y las voces femeninas actuales, como Madeleine Peyroux, Esperanza Spalding, Nnenna Freelon, o ese incipiente proyecto español que es Andrea Motis. Del flamenco actual me pierde Mayte Martín, y me enamora Alba Molina. Ah, y me gusta el rap, los nuevos juglares de este siglo,… y grupos de rock actual como Las Odio.
Y por último, centrándonos en Zaragoza Activa, ¿qué es para ti Zaragoza Activa?
Me parece un gran proyecto. Creo que incorpora en su seno un enorme conjunto de etiquetas de gran valor, tales como emprendimiento, empleo, innovación, creatividad, comunidad, ciudad. Para mí, Zaragoza Activa son personas, empresas, proyectos, en definitiva un motor de desarrollo local y un laboratorio de emprendimiento e innovación social.
¿Por qué aceptaste el reto de asumir la dirección de ZAC y qué supone para ti esta nueva responsabilidad?
Básicamente, porque cuando tienes una vocación de servicio público hay propuestas que difícilmente puedes rechazar, y ésta es una de ellas. Por una parte, por la calidad del proyecto, y por otra, porque creo que abre una ventana de oportunidad para una mayor coordinación de los proyectos municipales de empleo, emprendimiento e innovación social y ciudadana.
Mi posición, como responsable de la Oficina Técnica de Empleo, Emprendimiento e Inclusión Social, debería permitirnos, al asumir personalmente la dirección de Zaragoza Activa, mejorar los mecanismos de coordinación con el conjunto de espacios municipales de este ámbito, tales como Zaragoza Dinámica, Etopia, Ciem, La Terminal, Juventud, Igualdad, etc.
¿Es compatible la filosofía de los proyectos que dirigías anteriormente con Zaragoza Activa? Es decir, ¿qué puede aportar tu experiencia para mejorar (o darles un nuevo enfoque) a los proyectos de Zaragoza Activa?
No me cabe la menor duda. Como he trasladado estos días al equipo técnico de ZAC me gustaría poder aportarle al proyecto maduración, sostenibilidad y permanencia en el vector de la innovación.
Espero poder aportar la experiencia relacional con otras instituciones, organizaciones y otros servicios municipales. Sumar el enfoque ciudad al enfoque proyecto.
Sabemos que llevas vinculado a la actividad de ZAC mucho tiempo. ¿Qué proyecto es el que más te apasiona?
En estos momentos estoy, ya, apasionado por todos ellos. Dejad que, de momento, mantenga mi idilio con cada uno. Sería fácil, incluso ventajista, destacar alguno como La Colaboradora, por el reconocimiento nacional e internacional que ha tenido, pero proyectos como el Semillero de Ideas, Made in Zaragoza, La Remolacha, el Vivero de emprendedores, el ThinkZAC, o el conjunto de actividades para emprendedores que en Zaragoza Activa se desarrollan, merecen y exigen que me apasione por todos ellos.
¿Qué puede ser Zaragoza Activa contigo como nuevo director? ¿Qué cosas podemos corregir?
Lo cierto es que en estos momentos me parecería muy pretencioso por mi parte hablar de elementos a corregir. Son muy pocos días los que llevo al frente del proyecto y creo que esa tarea de diagnóstico debemos hacerla todo el equipo y la comunidad que integra ZAC.
Yo no hablaría, en cualquier caso de correcciones, sino de la necesidad, o no, de establecer prioridades y marcar nuevos retos.
El anterior director, Raúl Oliván, decía que “si Zaragoza Activa seguía igual dentro de 5 años, es que habremos fracasado”. ¿Qué opinas de esta frase? ¿Tenemos margen para seguir innovando?
Me permitiréis que no opine sobre la frase dicha por otra persona, y más siendo mi antecesor. Tampoco sé en qué contexto o momento la dijo, pero creo que, evidentemente, Zaragoza Activa no se ha estancado, y lo que empezó siendo un espacio para el emprendimiento, la empleabilidad y el aprendizaje ha incorporado a lo largo de los últimos años los valores inherentes a la innovación, tanto social, como pública y ciudadana.
¿Tienes alguna propuesta/proyecto en mente que puedas adelantar a la comunidad de Zaragoza Activa?
Insisto en que es demasiado pronto para avanzar nuevos proyectos, pero sí es cierto que, entre mis prioridades está relanzar la actividad de Zaragoza Activa Las Armas. Me gustan mucho los proyectos ligados al territorio y a las personas que viven en él, y creo que ZAC Las Armas debe pasar a la acción. Desde el importantísimo bagaje que suponen los grupos residentes del ThinkZAC, desde nuestra presencia en un espacio singular, debemos ser capaces de incorporar valor al territorio. Ese sí es para mí un reto.
Por otro lado, en un horizonte algo más lejano está la puesta en marcha del Centro de Nuevas Economías (la antigua Casa del Director de la Azucarera) como una sede más de Zaragoza Activa. Este proyecto requerirá algo más de dedicación y tiempo.
Una frase que te guste y quieras compartir con la Comunidad ZAC
No soy muy amigo de los eslóganes ni de la cita de grandes frases, hoy que todo cabe en un tuit. Sin embargo, hay una frase que me gusta siempre recordarles a mis amigos y amigas cuando se sienten descolgados por el paso del tiempo y se sumergen en la incomprensión de los jóvenes. Es una frase de Pearl S. Buck, escritora americana, premio Nobel y que murió ya hace más de cuarenta años. Para mí su mensaje permanece invariablemente presente:
“Los jóvenes no saben suficiente como para ser prudentes y por ello intentan lo imposible… y lo consiguen generación tras generación.”
Puro ZAC