En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el próximo 26 de marzo hablaremos de emprendimiento migrante. Ese día, en Zaragoza Activa, conoceremos los testimonios de varias personas que eligieron la capital aragonesa para desarrollarse personal y profesionalmente.  

Cada vez son más las personas emprendedoras de origen extranjero que eligen nuestra ciudad para establecerse, desarrollarse y crecer propiciando así la generación de empleo, la internacionalización y la diversificación de la economía de nuestra ciudad. Una realidad que constata que Zaragoza apuesta por la diversidad y la economía local y que defiende que juntos somos mucho más. Más creativos, más competitivos, más originales. En definitiva, más fuertes.

Este año, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial que tiene lugar el 21 de marzo, Zaragoza Activa organiza su primer Foro abierto de emprendimiento migrante con el objetivo de dar a conocer algunos de estos testimonios. Y es que, cada año, son muchas las personas de origen extranjero las que llegan hasta aquí con el objetivo de participar en alguno de los programas de emprendimiento de ZAC. Personas que eligieron Zaragoza no solo como su hogar, si no como el lugar en el que desarrollarse profesionalmente y en el que volcar su creatividad.

emprendimiento migrante

Ejemplo de ello son Pablo de Vicenzo, de Fuego y Alquimia; July Urrutia, con su consultoría de Bienestar Organizacional, Rita Balzi, de Balziconzeta; Ximena García Cartagena y su proyecto Conecta2; los chicos de Collabo, Max Ondó, Armando Ela y Simon Endaman; Ángel Briceño y su proyecto Visita Zaragoza; Hossana Guedez con Ideas Crafat y Diego Gaudini, con su proyecto The Cucumbers Música.

Emprendimiento migrante, con nombres y apellidos

Comenzamos con Pablo de Vincenzo (35), natural de Buenos Aires (Argentina), que llegó a la capital aragonesa con 13 años a raíz de una oferta laboral que le hicieron a su madre. Es una de las personas que se encuentra detrás de ‘Fuego y Alquimia’, sello especializado en productos de aromatización -como las velas aromáticas (de cera de soja) o las brumas- y en el asesoramiento olfativo.

“Nuestras creaciones están basadas en obras literarias, cine, series, folklore… algo que me da la libertad creativa para poder hacer aromas singulares y únicos”, explica de Vincenzo. Además, todas sus velas tienen un QR vinculado a una lista de reproducción musical que terminan por convertir el producto en una experiencia que va -explica-, mucho más allá de ambientar una estancia: “se trata de transportarte a ese momento específico que he creado”.

Además, su aplicación es infinita: Sus productos pueden convertirse en el refuerzo literario perfecto para acompañar en los momentos de lectura a los más pequeños -acostumbrados a los ‘inputs’ de tablets y pantallas-, mientras que en el ámbito laboral destacan sus aromas personalizados y diseñados en exclusiva: “no hay dos iguales”.

“Sacar adelante tu idea es muy gratificante”

“Llegué a Zaragoza Activa por una amiga y aquí encontré formación en ciertas áreas que desconocía, además de poder permitirme replantear ciertos aspectos de la marca que no tenía definidos en aquel momento”, admite. Y es que emprender fuera de casa y en concreto en Zaragoza, es, para él, “un acto de valentía” ya que “el camino es duro y la presión fiscal es alta, pero sacar adelante tu idea es muy gratificante y es prácticamente una garantía de que en un futuro podrás expandir tu negocio a otros países de la UE”.

Seguimos con la historia de July Urrutia (47), psicóloga especialista en Bienestar Organizacional nacida en Piura, Perú, que llegó a Zaragoza en 2022 a raíz de estudiar un máster en la Universidad de Zaragoza. “Vine para especializarme en Mindfulness y me quedé porque me di cuenta de que, a pesar de que poseía un negocio en mi país, en Aragón las demandas en materia de salud mental eran muy parecidas. Entonces surgió la oportunidad de hacerme la pregunta más poderosa que existe: “Por qué no?”.

¿Por qué no?

Así, Urrutia decidió ampliar su ámbito geográfico y ofrecer sus servicios de consultoría para empresas en Zaragoza bajo el sello de Six Seconds España, la red global más grande de Inteligencia Emocional. “Brindo soluciones de formación y bienestar organizacional en temas como liderazgo, gestión del desempeño, compromiso, perfiles de inteligencia emocional y programas de bienestar emocional”, admite. Y es que, en su día a día, parte de la premisa de que las emociones movilizan a las personas y éstas, a su vez, sustentan el desempeño en las organizaciones.

“Trabajo con planes a medida. Estoy convencida de que el primer paso para un trabajo bien hecho es el diagnóstico, antes de invertir en cualquiera de los procesos de gestión humana”, explica. Claro está que tras ofrecer ese diagnóstico, esa fotografía del estado actual de sus equipos, es importante saber de qué manera gestionan las emociones para conocer cuál es su nivel de energía y compromiso.

En cuanto a su llegada a Zaragoza Activa, recuerda que surgió mientras buscaba ahondar en su propia marca personal e invertir en networking: “fue entonces cuando me topé con un ecosistema de emprendimiento y un camino muy bien estructurado de acuerdo a tu momento de negocio. La fuerza de convivir con gente que ya está haciendo negocio, que habla de sus sueños y frustraciones o los profesores de primer nivel que te ayudan desde la experiencia, ha sido fundamental”, asegura.

Conócete, elígete y entrégate a tu proyecto en cuerpo y alma, todo lo demás llegará”

Y es que, en sus palabras, aunque el camino del emprendimiento es complejo, conlleva una importante labor de autoconocimiento: “que cada logro que consigas sea producto de tomar decisiones donde te pones a ti primero. Conócete, elígete y entrégate a tu proyecto en cuerpo y alma, todo lo demás llegará”.

¿Y si… sí?

También a Rita Balzi (45), nacida en Buenos Aires, le surgió en un momento dado la oportunidad de empezar de cero lejos de casa. Ella tampoco la desaprovechó. “Llegué a España en 2001 tras formarme en Comercio Exterior, y fue aquí donde escuché hablar por primera vez del mundo del Visual merchandising y el escaparatismo”, rememora. Así, años después, nace ‘Balziconzeta’, firma de visual merchandiser centrada en la mejora de la comunicación visual en puntos de venta de ópticas.

Pero, ¿por qué este ámbito tan específico? “Esto fue por casualidad gracias a una tutoría con David Moreno en Zaragoza Activa. Decidí que debía unir mi expertise en el sector óptico con mi pasión por el comercio local y la expresión en el punto de venta”, asevera. Balzi no solo diseña, sino que además da charlas, formaciones y talleres y hace consultorías a marcas que quieren lanzar su plv o mejorar su lenguaje visual.

A la capital aragonesa llegó hace un par de años a raíz de un cambio de trabajo de su marido: “Esta ciudad se presentó como el escenario perfecto para expandir mis horizontes profesionales y plantearme un reto que no me había imaginado hasta entonces”. Además, Zaragoza contaba con una buena plataforma para los emprendedores, algo que le ha permitido consolidar su carrera y contribuir al tejido empresarial local.

Zaragoza Activa: un catalizador en el viaje del emprendimiento

En su casó llegó a Zaragoza Activa a través del IAM, un encuentro que, asegura, fue crucial pues le brindó acceso a recursos, formación y a una comunidad de emprendedores que ha sido fundamental para su marca “Ha sido un catalizador en mi viaje como emprendedora ofreciéndome las herramientas y la confianza necesarias para crecer y consolidar mi marca personal”.

Además, destaca la importancia de creer en uno mismo y, sobre todas las cosas, en el poder de la pasión, la perseverancia y la comunidad: “Emprender es una montaña rusa de emociones, como la vida misma. El emprendimiento no está hecho para todo el mundo, pero se puede aprender y adaptarse. Zaragoza es un terreno fértil para las ideas innovadoras; aprovechad esta oportunidad para crecer y transformar nuestra ciudad en un referente de emprendimiento y creatividad. Y recordad, tirarse a la piscina está bien. Verificar si tiene agua está mejor”.

“Emprender es una montaña rusa de emociones”

También nacida en Perú, otra de las protagonistas de este día es Ximena García Cartagena (31) que se encuentra detrás de otra de estas historias de emprendimiento migrante en la capital aragonesa, en su caso concreto de la mano del proyecto ‘Conecta2’. Se trata de una red de apoyo a personas mayores en torno al uso de la tecnología en lo cotidiano, de forma fácil y didáctica. “El objetivo de mi proyecto es acortar la brecha digital, en ocasiones verdaderamente olvidada”, explica. La diferencia está en que, en su caso, esto se hace de forma totalmente personalizada y aplicándose a las necesidades reales de cada caso.

García recaló en Zaragoza a finales del año 2020 mientras se formaba. Justo llegó la pandemia. “Me quedé por la seguridad que me daba vivir aquí en Zaragoza. También por la gente y los vínculos que he formado con el paso del tiempo”, admite.

Formada en Economía y negocios internacionales, la joven emprendedora llegó a Zaragoza Activa a través de las redes sociales. “Aquí he aprendido mucho y, sobre todo, he podido pulir mi idea inicial de negocio permitiendo que tenga un mayor impacto y llegue mucho más lejos”,  afirma. Además, en su camino de emprendimiento destaca la importancia de creer en lo que uno hace, pero sin olvidar que nos encontramos en un mundo de constante cambios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *