Fomentar el comercio de proximidad, hacer vida en las tiendas del barrio, promover el consumo en los locales de siempre… Estos son algunos de los objetivos de los protagonistas de nuestro reportaje de hoy, en el que hablamos con Pilar Mesones, presidenta de la asociación El Gran Comercio del Gancho. Una entidad creada hace cinco años que trabaja, cada día, en la creación de redes en la zona. ¿El objetivo? Que la gente se quede en el barrio.

Se trata de una zona distribuida a lo largo y ancho del barrio en la que encontramos productos de todo tipo, desde alimentación, peluquerías, parafarmacias, herbolarios y tiendas de alimentación vegana, pasando por librerías, floristerias o tiendas de moda sostenible… “¡No nos falta de nada!”, reivindica la zaragozana, que regenta un taller de reciclaje textil, Una Oca Loca, en la calle San Pablo de Zaragoza.

En el barrio… ¡no falta de nada!

“Contamos con comercios muy especiales y originales como una tienda de alimentación casi centenaria (La Española) o la librería La Montonera especializada en ensayo y penasmiento crítico. También un espacio coworking, El Gancho, o la mítica Lencería Emi de alta corsetería”, advierte. Tiendas con historia, originales y muy distintas que se centran en un público verdaderamente especializado. “Por eso buscamos hacer red a través de acciones comunitarias que nos permitan llegar a diferentes perfiles”, admite.

“La asociación nace en 2018 de la mano de un grupo motor de dinamización a través del Plan Integral del Casco Histórico (PICH). Nos dieron las bases para ponerla en marcha y luego seguimos nosotros”, explica Mesones.

“Somos Gancho y somos barrio”

Seguramente habrán escuchado hablar de ellos porque en todo este tiempo les ha dado para mucho. Tal vez con motivo de sus cestas de Navidad, por las rutas teatralizadas por los comercios de la zona, o porque ha participado en alguno de los talleres que realizan en la herboristeria o en el taller de reciclaje del barrio. Sea como sea, el Gancho tiene mucho que decir. “Al menos, mucho más de lo que se dice o se oye de nosotros”, reivindica Mesones, que asegura que llevan toda la vida luchando contra el estigma de una zona peligrosa y abandonada. “Las personas que tenemos nuestro nogocio aquí también residimos en este lugar y nos encanta el barrio. Somos Gancho y somos barrio. Es nuestra casa”, reivindica.

Una de sus últimas acciones para revitalizar el consumo en la zona ha sido la creación de un descuento comunitario hace apenas un mes, después de las fiestas del Pilar. “Si gastas más de 20 euros en cualquiera de las tiendas adheridas a la asociación -ahora mismo somos 16-, tienes dos bonos de 5 euros cada uno para gastar en otro establecimiento de la red“, advierte Mesones,

Y es que si hay algo que tienen claro los comerciantes de la zona es que su implicación es fundamental para cuidar la imagen del Gancho y revitalizar la imagen de esta zona de la ciudad. “Con los años, se ha creado una imagen del barrio que cuesta mucho derribar, y a nosotros nos pasa factura”, lamenta Mesones. “Hemos organizado talleres de bordado, literatura, alimentacón saludable, automasajes… También hicimos un concurso de dibujo para los más pequeños, ‘Dibuja tu comercio favorito'”, rememora. La muestra pudo visitarse en el hall del Museo de los Bomberos y del Fuego de la capital aragonesa gracias a la mirada libre de prejuicios de un buen puñado de niños del barrio. “Fue una auténtica maravilla”, rememora.

Todos para uno, uno para todos

Una de sus últimas iniciativas ha sido la creacion de un escaparate comunitario para todos los comercios en uno de los locales que forman parte de la red: Almacenes Moncayo. Empezaron en este local ubicado en el 59 de la calle San Pablo con motivo de las fiestas del Pilar, como no podía ser de otra forma con un montaje muy baturro, en el que añadieron un listado de el nombre de los 16 comercios de la red. También lo prepararon para un Halloween de miedo, y ahora se preparan para la temporada de Navidad. “La idea es que vaya cambiando según la temporada”, afirma.

Formación constante

Otro acicate para la asociación han sido la oportunidad que ofrece el mundo de las redes sociales, donde tienen un completo perfil en el que cuelgan actividades, iniciativas y anuncios de todo lo que hacen. “La mayoría de las veces, los pequeños comercios nos vemos obligados a hacer todo solos. Por eso las formaciones de Zaragoza Activa nos permiten estar actualizados en temas como el copy en los textos, las redes sociales o la Inteligencia Artificial”, admite Mesones.

Tiendas del Gancho

Algunas de las tiendas adheridas a la red son las siguientes (os facilitamos su usuario en Instagram):

@lenceriaemizgz
@floristeriaconde13
@elganchocoworking
@lamontonera_libreria
@herbolario_san_pablo_zaragoza
@farmaciacuatroesquinas
@farmaciasanpablo_zgz
@mateosfarmacia
@alimentacionlaespanola
@kelapeluqueria
@unaocaloca
@ohrigen
@picarazashop
@escrituralab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *