Continuamos con una nueva entrega de nuestra sección Desde dentro, con la que, mes a mes, tratamos de poner nombre y apellidos a las personas que se encuentran detrás de cada una de las actividades que discurren en este espacio municipal. Hoy nos sumergimos de lleno en uno de los programas más longevos y especiales de Zaragoza Activa: Made In Zaragoza. Y lo hacemos de la mano de Raquel Cabeza, técnico auxiliar sociocultural que coordina este proyecto desde hace más de tres años.
Se trata de la red de economía creativa de Zaragoza Activa cuyo objetivo principal es dar visibilidad al talento creativo de Zaragoza con la finalidad de crear una marca de ciudad. Entendemos que todos los proyectos integrantes tienen la capacidad de generar una identidad propia para la ciudad.
En hacer todo lo posible para alcancen esta visibilidad, tanto ‘online’ como ‘offline’. Así, la web cuenta con un escaparate virtual a través del cual se pueden conocer todos los proyectos que integran la red, el blog es una ventana a través de la cual asomarse a las propuestas creativas de nuestra ciudad y nuestras redes sociales el canal donde estar informando de toda nuestra actividad. Esta parte virtual, se complementa con el desarrollo de actividades y acciones en la ciudad que se van produciendo a lo largo de todo el año. Algunas de las acciones más conocidas a lo largo de la historia del programa son los Escaparates 11F que organizamos junto a la iniciativa 11F para visualizar el papel de la mujer y la niña en la ciencia; La Noche de las Tiendas Creativas, el programa artístico Córner MIZ, o la semana CreActiva de reciente creación, donde los integrantes de la red ofrecen actividades culturales y creativas en toda la ciudad.
Así es, son siete ediciones ya desde la creación de este proyecto laboratorio a través del cual acercamos los procesos de innovación al pequeño comercio en torno a tres ejes: la estrategia empresarial, su imagen y redes sociales y la comunicación.
Actualmente son más de 250 proyectos de economía creativa los que forman parte de esta red colaborativa entre tiendas físicas, creativos y creativas y tiendas on line.
A parte de aportar una mayor visibilidad a estos pequeños proyectos, creo que es importante nuestra labor a la hora de tratar que la ciudadanía entienda que verdaderamente dan un plus al lugar en el que se desarrollan. Al final, son proyectos exclusivos y auténticos que sólo están aquí y que son los que dan vida a los barrios. Por eso es importante proteger a los creadores.
Las personas que lo integran. Son cercanas, luchadoras, proactivas, y tienen ganas de sumar. Siempre intentan generar lazos para seguir haciendo ciudad. Quieren mejorar Zaragoza, sin pedir nada a cambio más que poder dedicarse a eso que les mueve de verdad.
Creo que cada vez un poco más, pero queda mucho por hacer para que ocupen el lugar que les corresponde.
Sin lugar a dudas, la gente. En Zaragoza contamos con muchos artesanos que luchan cada día por hacer las cosas distintas. Y te lo dice alguien que viene de una familia de autónomos y artesanos. Cada día conozco a personas fascinantes, y trabajar para visibilizar esto es algo muy especial.
Tuve la suerte de conocerlo de dos formas. Primero como emprendedora y luego como trabajadora. Esto es mucho más que un proyecto que derrocha creatividad por los cuatro costados. Aquí hay entusiasmo, pasión, ganas de hacer y, sobre todo, ilusiones compartidas por crecer.
El Congreso Digital ZAC celebrará su quinta edición el 6 de noviembre en Etopia, Centro…
Certia Consultores nace con el propósito de ayudar a las empresas a optimizar su ámbito…
A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…
Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…
El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…
El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…