Hoy, en esta segunda entrega de Desde dentro os proponemos recorrer con nosotros la Ruta ZAC, un itinerario o ruta emprendedora dividida en distintas fases. Y qué mejor que hacerlo de la mano de Irene Cebollada, actual directora de Zaragoza Activa. Fueron varios los retos a los que ha tenido que enfrentarse desde agosto de 2021, momento en el que asumió el cargo, principalmente la pandemia. Sin embargo, asegura que “con un equipo tan maravilloso como el que hay aquí, ha sido todo mucho más fácil”.
Por eso, en parte, nace esta nueva sección, para dar a conocer a la familia que da sentido y vida al gran proyecto de Zaragoza Activa, el cual nace en 2010 como un ecosistema público de emprendimiento e invocación social. ¿Su misión? “Mejorar condiciones sociales y económicas de la ciudad”, destaca Cebollada, que asegura que es precisamente esta combinación de lo económico y lo social lo que lo convierte en una iniciativa diferente.
100 proyectos al año
– Doce años dan para mucho. ¿Cuántos proyectos han pasado por aquí desde que abristeis en 2010?
Son en torno a un centenar de proyectos al año, aunque emprendedores y personas vinculadas a la red son muchísimas más. Zaragoza Activa es un espacio abierto que recoge las fases más iniciales del emprendimiento, las fases idea. Es un lugar que genera muchas posibilidades como demuestran algunos casos de éxito como Imascono o Flores en la mesa.
- ¿Cuáles son los objetivos principales?
Apoyar proyectos de emprendimiento e innovación social en la ciudad, dando valor a la ciudadanía y a aquellas iniciativas de colaboración y cooperación.
- Asumes el cargo de directora en agosto de 2021, en plena pandemia. ¿Cómo han sido estos primeros meses?
Toda una aventura. Conocía la casa, a la gente, los programas… la verdad es que conocía muy bien a lo que me iba a enfrentar. Ha sido intenso, pero he tenido mucho apoyo de Jesús Alquezar, el anterior director. Uno de mis primeros objetivos desde el primer momento ha sido fortalecer al equipo. Hay muy buen personal en Zaragoza Activa, y necesitábamos creérnoslo y sentirnos compañeros. También tocaba revisar nuestras bases. Creamos el primer coworking de la ciudad, hoy todo ha evolucionado mucho y teníamos que hacerlo también. Nuestro objetivo siempre ha sido y será estar al servicio de la ciudadanía.
- ¿Qué es eso de la ruta ZAC? ¿De qué se compone?
La Ruta Zac es esa línea “lógica” de apoyo a los proyectos emprendedores. Intentamos que nuestros programas cubran las distintas necesidades de los proyectos, especialmente en las fases iniciales. Arranca con infoactiva y el programa Convierte tu idea en un Negocio que dan información y formación para pasar de idea a realidad.
Pasamos a una segunda fase con el Brinco, un espacio acelerador que permite apoyar a proyectos que se acaban de iniciar. Pretende ayudar a dar sus primeros pasos con mayores garantías, con un análisis individual de su propuesta empresarial, apoyo específico en sus áreas de mejora y un espacio de alojamiento. Paralelamente, en ese segundo momento de la ruta ZAC, está el programa de la Colaboradora. Este permite el desarrollo de los proyectos de forma colaborativa. Siguiendo esta línea marcada en la ruta, contamos con otro programa, ZAC Growth, para empresas ya consolidadas que necesitan crecer de forma sostenible.
Además, existen otros espacios y programas en Zaragoza Activa que complementan esta Ruta y le aportan mayor valor como Made In Zaragoza, la Remolacha o la Red ZAC, entre otros.
- ¿Cuáles son las claves del emprendimiento?
Son muchas, pero una fundamental es la persistencia. A los cinco años solo queda una parte ínfima de lo que surge al principio, por eso en Zaragoza Activa apoyamos el crecimiento personal y profesional de las personas. También hay que tener tolerancia a la incertidumbre, y para eso, contar con el apoyo de otras personas es fundamental. Y sobre todo entender que, si sale bien, será genial; pero que, si no, no ha pasado nada. De todo se aprende.
- ¿Cualquier persona puede emprender?
Eso depende de muchos factores, pero es cierto que en lugares como España no se nos educa para hacer cosas nuevas o innovar, y, sobre todo, no se nos enseña a fracasar, por eso no todo el mundo puede con ello. Nuestro objetivo es facilitar este camino a aquellas personas a las que les surja esa inquietud de, al menos, probar.
¿Qué es Desde dentro? Te lo contamos aquí.