Objeto de deseo” es tercera edición del programa de intervenciones artísticas Córner MIZ. Bajo esta temática, se analiza -desde la perspectiva artística- el retorno a lo tangible que se está produciendo en los últimos años tras el proceso de digitalización y desmaterialización que se produjo durante los primeros años del siglo XXI de forma paralela al desarrollo tecnológico y evolución de Internet. Este proceso de retorno a lo objetual supone además una recuperación de prácticas tradicionales, de oficio, de lo manual que bajo nuevas denominaciones “do it yourself”, “hand made”, “lettering“, “knitting” y otras muchas,  se engloban bajo esta tendencia de recuperación de lo objetual.

dsc_8340

El segundo sexo” de Simone de Beauvoir es un ensayo de carácter existencialista y feminista, escrito por Simone de Beauvoir, sobre la condición de ser mujer y su reflexión sobre lo que había significado para ella el ser mujer. En el, analiza la situación de las mujeres a lo largo de la historia y aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades. Simone de Beauvoir construye la teoría que “la mujer”, o más exactamente lo que se entiende por mujer, es un producto que se ha construido socialmente y por tanto la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios.

La obra de Beauvoir es recogida por Dani García-Nieto quien, en su compromiso divulgativo y de comunicación, la adapta al cómic. No es la primera vez que Dani toma un obra de la filosofía o de la política y la adapta a través del lenguaje del cómic a la actualidad. Lo ha hecho también con “El manifiesto comunista” de Karl Marx y Friedrich Engels o con la obra “Dios y el Estado” de Mijail Bakunin, haciéndolas más ‘digeribles’ y acercándolas a nuevos públicos de una forma más asequible, conceptualmente hablando. De este modo lo hace con “El segundo sexo”, una obra de 900 páginas (según edición) que sintetiza en un tebeo de 16 páginas con viñetas en blanco y negro. Y ahora, junto con el colectivo Malavida, lo ha reinterpretado y vuelto a sintetizar en la intervención efímera que ha realizado en Córner MIZ.

Sobre la pared, Dani ha concentrado las 16 páginas del cómic en 18 viñetas que han dibujado en la pared frontal y, a su vez, ha realizado la máxima síntesis de la obra original al concentrar toda la obra de Simone de Beauvoir, las 16 páginas del cómic y las 18 viñetas de la intervención en una única frase: “La mujer no nace, se hace”. Esta es la idea principal de la obra original y esta es la intervención escrita dentro del arco de ladrillo en Córner MIZ.

La intervención ha sido realizada por el colectivo Malavida quien de forma colaborativa la han elaborado como si se tratase de un tebeo clásico. Dani ha realizado el guión y el concepto, en función de su cómic y posteriormente entre todos lo han plasmado en la pared, siguiendo un proceso casi artesanal de oficio: uno dibujaba en lapiz, otro entintaba, otro escribía los textos y, por último, otro añadía los detalles finales. El equipo de trabajo lo formaron: Carlos Xcar Malavida, Miguel A. Hernández, Chefo, Carlos Melgares, Kalitos, Iru y Dani García-Nieto.

En el siguiente vídeo nos explica la obra realizada y su significado.

Podéis ver también algunas imágenes de la intervención y del proceso creativo.

Sergio Sevilla Tabernero

Gestión e Innovación cultural (I+C) Búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Take a walk on the Art side.

Más Publicaciones


Seguir en Redes Sociales:
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *