Lo de estar en un mapa puede estar de moda y más si tenemos en cuenta que La Colaboradora viene de estar premiada en Eurocities 2016, categoría de Cooperación, donde se reconoce las iniciativas que mejoran de forma sustancial la vida de la ciudadanía y haber obtenido el Premio Ouishare 2015 para entrar en la red P2P (peer to peer, “entre iguales”), la red de economía colaborativa más importante del mundo. Éxitos que no le hacen dormirse en los laureles y que, como señala su responsable técnico Javier Fernández, tiene mucho que ver con el grado de acierto y de diseño conjunto de manera fluida entre Administración y Comunidad para responder a las necesidades de la ciudadanía.

Pero no estamos hablando de un mapa geográfico, estamos hablando del mapa europeo de buenas prácticas URBACT, programa europeo de aprendizaje e intercambio entre ciudades que promueve el desarrollo urbano sostenible englobando a 550 ciudades, 29 países y 7000 agentes locales activos.

Nos viene muy bien navegar por la misión de URBACT para entender mejor el sentido del reconocimiento: “permitir que las ciudades trabajen juntas y desarrollen soluciones integradas a desafíos urbanos comunes, estableciendo redes, aprendiendo de las experiencias de los demás, extrayendo lecciones e identificando buenas prácticas para mejorar las políticas urbanas”.

Así, no es de extrañar que La Colaboradora haya cumplido uno de los requisitos clave: que su experiencia pueda ser recogida y transferida a otro lugar. El reconocimiento supone una proyección internacional de la ciudad de Zaragoza para compartir con otras ciudades y también para aprender de otras prácticas relevantes para aplicar.

El camino para tener la etiqueta de “Buenas Prácticas URBACT”, en las que se recibieron casi 300 solicitudes, ha llegado después de pasar un exhaustivo proceso de selección cumpliendo ciertos aspectos:

  • Enfoque integrado: reunir acciones sociales, económicas y medioambientales para abordar los desafíos políticos de una manera global.

  • Enfoque participativo: demostrar una fuerte participación de los actores locales en el desarrollo e implementación de la práctica.

  • Transferibilidad: la práctica pudiera adaptarse a diferentes contextos y trasladarse a otras ciudades.

Javier Fernandez
Javier Fernández (técnico del Ayuntamiento de Zaragoza) en una Asamblea de La Colaboradora.

Aspectos y enfoques que trabaja La Colaboradora, desde su nacimiento en 2013, como espacio de trabajo de inteligencia colectiva donde la gente intercambia servicios y conocimientos mediante un “banco de tiempo“, éste último con mención especial del jurado por su funcionamiento en cuanto a que cada persona pone a disposición de la comunidad 4 horas de su tiempo al mes en los que ofrece diferentes servicios de forma voluntaria. Estamos hablando de 9.800 horas compartidas, un tiempo que tiene mucho valor y que La Colaboradora gestiona por medio de colaboraciones, conexiones e interacciones. Intercambias talento, habilidades y saberes además de sentirte acompañado en un plano más humano al compartir situaciones similares, apunta Javier Fernández, quien también destaca como aspecto clave la co-gestión entre el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Activa y la frescura, permeabilidad junto con el talento de los usuarios que se empoderan de lo público para hacerlo suyo. Para Javier F. la experiencia de estos 4 años ha sido que la última palabra para que funcionara todo el engranaje de La Colaboradora ha sido conjunta entra ambas partes.

Os invito a entrar en la web de Buenas Prácticas URBACT para ver las 97 experiencias certificadas entre un total de 270 propuestas de 219 ciudades y 29 Estados distintos. Esta plataforma on line es una gran oportunidad para visualizar de una forma muy clara otras experiencias, conectar unas ciudades con otras y tener más proyección internacional.

Un dato relevante es que 17 buenas prácticas españolas fueron elegidas del total de las 97 finalistas, situando a España como el más representado en la convocatoria y como referente europeo de innovación urbana a nivel municipal.

El futuro se presenta lleno de nuevos retos. Entre el 3 y 5 de octubre, La Colaboradora tiene un nuevo destino. Será en el URBACT City Festival que se celebrará en Tallin (Estonia). Bajo el título “Buenas Prácticas – Mejores Ciudades”, el URBACT City Festival reunirá a cientos de políticos, técnicos municipales y profesionales con el objetivo de mejorar los enfoques en el Desarrollo Urbano Sostenible (DUS). Allí tendrá la oportunidad de contar su experiencia pero también comenzar a definir la búsqueda de ciudades con las que compartir redes temáticas y establecer sinergias entre ellas.

La maquinaria colaborativa en todo su esplendor hace que, después de más de 4 años de trabajo, La Colaboradora se sitúe como experiencia a compartir a nivel europeo. Es decir, pone en práctica su propia filosofía que no es otra que la de compartir para aprender y avanzar.

Seguro que el jurado de “URBACT Good Practices” estuvo muy atento a este vídeo tan ilustrativo, realizado en el año 2013, contando el funcionamiento de La Colaboradora:

Valentín García Gallego

Comunicando para el cambio social por los caminos de la cooperación, participación, activismo, derechos humanos y otras causas sociales. Sorteando dificultades, aprendiendo cada día. #comunicambio #poletika #EscuelaCívica

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterLinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *