3, 2, 1… ¡Comenzamos! el séptimo taller se pone en marcha. Llegan los alumnos de 4º de la ESO del IES Goya, acompañados de Armando y Manuel, sus tutores. Un grupo inquieto y con ganas de trabajar se pone manos a la obra.
El brainstorming ya nos da una pista de lo que puede ir surgiendo, música, conciertos, biblioteca, salud… Muy interesante. Se arman los equipos y llega el momento de analizar el entorno y componer el mapa de la empatía.
Canvas
A medida que avanza el taller, los alumnos y alumnas se van relajando y dejando fluir sus ideas. Escuchándose y complementándose. Sabemos que es difícil que puedan objetivizar un “problema” o una “necesidad” de la ciudad desde su propia perspectiva para encontrar una solución al ocio alternativo que ellos mismo utilizarían, pero no es imposible. Sólo aportándoles confianza en ellos mismos y acompañándoles en el descubrimiento dentro del proceso, lo consiguen. Por eso el design thinking es un gran aliado en este tipo de dinámicas, porque promueve el pensamiento divergente y la visión de conjunto.
En este taller surgieron 4 proyectos interesantes:
- Project X – Un proyecto basado en la moda, para crear y aprender entre los jóvenes cuestiones sobre moda, diseño, patronaje, estilo… pensado para generar un evento en el centro de la ciudad acompañado de una estrategia en redes sociales.
- Bullying – Un juego tipo trivial de preguntas y respuestas para empoderar a los jóvenes, realizando preguntas integradoras y que refuercen en valores.
- Money Box – Festival de cine para adolescentes con una función social, que el coste de la entrada son productos para ser reciclados.
- Studic – Proyecto de una app para ayudar al estudio de textos. En este grupo había una compositora y un músico. En el análisis del mapa de la empatía, habían detectado un problema muy mencionado por los jóvenes: el poco tiempo de ocio en comparación a las largas jornadas de estudio. Por ello, decidieron combinar sus talentos, con esa necesidad, creando esta app en donde se reunían dos condiciones. Por un lado los compositores y músicos podían subir sus canciones o fragmentos. Y por otro, un estudiante podía subir su texto, agregarle música de la librería generada con los anteriores, y generar un nuevo archivo de texto mezclado con música para poder ayudar en el aprendizaje de dicho texto. Por ello, éste fue el proyecto seleccionado para que representara al IES Goya.
Presentación de las propuestas
Éste es un momento muy interesante. Porque están emocionados de haber logrado hacer un prototipo de sus propuestas, están (casi en su mayoría) encantados con sus ideas, y quieren más. Y el próximo paso es saltar al escenario y contarlo en un minuto, y para ello son expertos. Se mueven con mucha soltura por las tablas 😉
Y con este grupo tan animado, y con tan buenas ideas… porque no importa si al final no alcanzan a desarrollarlas completamente. Lo cierto es que han experimentado el poder generar una idea “de la nada” y verla materializada en menos de 5 horas. Han disfrutado del proceso, y se les nota en la sonrisa y ánimo cuando nos despiden.
¡Gracias IES Goya! nos vemos en la final 🙂