La Biblioteca para Jóvenes Cubit (BJCubit) cuenta con varias propuestas en sus estantes que pueden hacer las delicias de amantes y detractores de la emblemática saga.
¿Perteneces ese gran grupo de personas que echa de menos una de las tramas que ha logrado hacer historia gracias a la exitosa serie? ¿Cuánto sabes de la mítica saga? ¿Cuáles son tus personajes favoritos? ¿Conoces las curiosidades ocultas tras cada una de las temporadas o las diferencias entre la serie de televisión y las novelas? ¿Sabes en qué rincones de España se rodó la serie? Estas y otras muchas preguntas tienen su respuesta en los contenidos que pueden encontrarse sumergiéndose en los fondos de la Biblioteca para Jóvenes Cubit (BJCubit).
En los últimos meses, los préstamos de los libros que forman parte de la saga ideada por George R.R. Martin, ‘Canción de Hielo y Fuego’, se han convertido en el ‘trending topic’ de BJCubit en cuanto a reservar se refiere, incluyendo todos los títulos publicados hata la fecha: ‘Juego de Tronos’, ‘Choque de Reyes’, ‘Tormenta de Espadas I y II’, ‘Festín de Cuervos’ y ‘Danza de Dragones I y II’-. “Esta saga lleva una media de préstamos por libro de 110 personas”, afirman fuentes de la biblioteca zaragozana.
Por supuesto, la edición en DVD de la serie, hasta la fecha contamos con las 7 primeras temporadas, se lleva la palma en cuanto al préstamos –en torno a 200 usuarios por temporada, es decir, más de 1.400 préstamos en total-, sin embargo, si ya has acabado con los contenidos tradicionales, en Cubit te proponemos mucho más.
GoT, un antes y un después
Tras el paso de la curiosa exposición bibliográfica ‘Juego de Coronas: historias de reyes, reinas y reinados’ que pudo disfrutarse en pasado mes de abril en el antiguo edificio de La Azucarera, el cual proponía una muestra multiformato en la que se seleccionaron todo tipo de materiales relacionados con la historia de las beligerantes casas de los Lannister, Stark o Targaryen, así como otras tramas sobre disputas de reinos y reinados protagonizados por personajes de lo más variados; dichos fondos han regresado a formar parte de los fondos habituales de Cubit y permanecen a disposición de los usuarios.
Entre ellos, encontramos títulos clásicos como ‘El rey de los bufones’, de Tanja Kinkel; ‘El príncipe de la sombra’, escrito por Curt Benjamin o la trilogía de ‘El trono envenenado’, de Celine Kiernan, así como la banda sonora de la afamada serie y sin olvidarnos de películas como ‘Las crónicas de Narnia. El león, la bruja y el armario’, de Andrew Adamson; ‘El señor de los anillos’ –en varios formatos- o ‘La historia interminable’, de W. Petersen.
Para los verdaderos amantes de ‘Game of Thrones’ (GoT), también contamos con ‘Filosofía de Hielo y Fuego: las claves para comprender Juego de Tronos’ (2014), de Bernat Roca y ‘El Mundo de Hielo y Fuego: la historia jamás contada de Poniente y de Juego de Tronos’ (2015), de George R.R. Martin. Entre los títulos más curiosos, ideales para mentes inquietas, se incluyen la ‘Breve Enciclopedia de Juego de Tronos’, de Martin Hoewden o ‘Series que están cambiando nuestra vida: historias, anécdotas y curiosidades’, de VVAA, entre otros.
Si los libros no son lo tuyo pero eres un fanático de los videojuegos, en BJCubit también tienes tu sitio, ya que contamos con una amplia variedad de videojuegos en torno a esta y otras temáticas, como ‘Juego de tronos’ para X-BOX o ‘The Strongold Collection’ para PC. La lista la completan algunos juegos de mesa o de rol como ‘El Señor de los anillos’ o ‘Pendragón’.
Para los más curiosos… ¡una vuelta de hoja!
¿Creías que esto se acababa? ¡Para nada! A disposición de los lectores más curiosos también encontramos otro tipo de formatos como el cómic ‘El Caballero Errante’ de R.R. Martin y Ben Avery; el cual traslada al lector unos 100 años antes del principio ed la saga, en concreto a la época en la que gobernaba el rey Daeron y cuando la dinastía Targaryen atravesaba su mejor momento.
Otros títulos curiosos son ‘Ganar o Morir: lecciones políticas de Juego de tronos’, de Pablo Iglesias y Alba Rico, o ‘De vacaciones por los 7 reinos’, de Jaume Palau, que propone un curioso recorrido por los distintos sets de rodaje de la serie por España. En nuestro país han sido muchos los escenarios elegidos por Juego de Tronos para recrear el imaginario mundo que creó George R.R Martin, desde los Reales Alcázares de Sevilla al castillo de Peñíscola o San Juan de Gaztelugatxe. ¿Quieres saber más?
¿Cómo olvidar los vistosos banquetes que han protagonizado algunos de los episodios de ‘Juego de Tronos’? en esta ocasión hablamos del libro ‘Cócteles fuera de serie: recetas inspiradas en tus personajes de tv favoritos’ de Mariló y Alberto García. Como explican sus autores, el autor demuestra ser un amante de la gastronomía y, en los libros, no escatima en detalles para citar y describir todo tipo de platos y alimentos con los que sus personajes se encuentran en sus aventuras. ¿Sabías que la marca Oreo lanzó una marca de galletas oficiales de ‘GoT’?. En este caso, la obra propone un curioso cóctel dedicado a la venerada Khaleesi y bautizado como ‘Legend of the Dragon’.
Por si no tuvieras suficiente, a la amalgama de títulos se le suma el libro sobre enigmas ‘140 ejercicios inspirados en los 7 reinos de George R.R. Martin’, de la mano de su autor, Tim Dedopulos. En este caso, quienes se decanten por esta lectura deberán de ayduar a la Compañía Dorada a desplegarse por las ciudades libres y encontrar a los misteriosos asesinos que se esconden entre sus filas. Acertijos, rompezabezas y adivinanzas pondrán a prueba la astucia de los usuarios más valientes de Cubit.
Mucho más que libros: calendario de actividades
La primera actividad que tuvo lugar en nuestroa biblioteca en torno a la serie, tuvo lugar en 2013 con el pre estreno de la tercera temporada de ‘GoT’ bajo el título ‘Winter is coming’. Dos años después, en 2015, pusimos en marcha un reto a partir de la plataforma Hunteet consistente en recrear un escenario invernal en pleno verano en la capital aragonesa.
Los ganadores se hicieron con dos ejemplares ‘El mundo de hielo y fuego’. El pasado mes de abril, además de la exposición bibliográfica antes mencionada, se desarrollaba una curiosa actividad de huevos de Pascua… ¡pero de dragón!, todo ello gracias a la colaboración de la asociación Felix Felicis Harry Potter Fans Zaragoza.
“Es un taller que solemos hacer con el club de fans de Harry Potter, donde también hay huevos de dragón, y tan solo hacen falta unos huevos en poliespan y 500 chinchetas que hacen de escamas, y luego pinturas de colores”, explicaba Silvia Gimeno, portavoz de Felix Felicis.
La actividad tuvo un gran éxito de asistencia con casi una veintena de jóvenes de entre 12 y 17 años. “Me enteré a través de las redes de la biblioteca y me apunté porque me encantan las manualidades”, explicaba Irene Gálvez (12). “Soy muy fan de la serie y de los libros de la saga, por eso cuando supe del taller no dudé en apuntarme”, afirmaba Aroa García (14), que pone en valor la importancia de “tener actividades tan chulas en nuestro barrio”.
Creatividad sin límite
También Covadonga y Almudena Monge, de 15 y 17 años respectivamente, acudieron atraídas por la actividad creativa: “Ha habido tiempo para hacerlo con tranquilidad y un montón de colores para elegir”, opinaban. Además, Almudena se confiesa una gran fan de la serie, que cataloga de “épica”, y, sobre todo, de los libros.
Por su parte, María Jesús Gallego llegaba a la biblioteca con tres asistentes, Irene, Lucía y Álvaro, llegados desde Valdespartera. “Está genial que se organicen este tipo de actividades en días festivos para que los chicos hagan algo más que estar en casa con la tablet”, explicaba. “Además, les sirve para conocer a gente de su edad en otras partes del barrio y con gustos comunes como la lectura y la creatividad. Creo que es muy enriquecedor”, concluía.