La primera vez que entré en contacto con La Colaboradora y Zaragoza Activa fue buscando por internet formaciones que me ayudasen a definir mi nueva trayectoria profesional. Era momento de reinventarse. La crisis me situó en un nuevo plano de mi vida y en esos momentos necesitaba adquirir conocimientos sin un coste que, por otro lado, no me podía permitir.
Comencé a indagar y vi en la oferta formativa de Zaragoza Activa, unas posibilidades que se adaptaban a lo que necesitaba. Las preguntas que me hice en ese momento y las respuestas que obtuve son las que me gustaría compartir con las personas que estáis leyendo estas líneas.
¿Qué es una Coformación?
Dentro del ecosistema formativo que Zaragoza Activa ofrece a la ciudad de Zaragoza, las coformaciones son las formaciones que imparten los miembros de La Colaboradora, de ahí que utilicemos el “co” delante (y no por la popular expresión) para diferenciarlas del resto de formaciones de Zaragoza Activa. Todas ellas están recogidas en la Red ZAC.
La Colaboradora se nutre del talento de sus miembros, aportamos nuestros conocimientos y habilidades para generar este espacio de Inteligencia Colectiva compartido (lo que caracteriza a ésta comunidad). Estas formaciones se realizan sin contraprestación económica a cargo de horas del banco del tiempo, uno de los fundamentos de La Colaboradora. Además, la persona que las imparte obtiene difusión y visibilidad a través de las Redes Sociales.
¿A quién van dirigidas? ¿Tengo que tener un proyecto?
Las coformaciones están abiertas al público, democratizando su conocimiento para que toda la ciudad se beneficie ya que son formaciones útiles y de carácter práctico que tratan diversos temas. Se busca el beneficio común y el aprovechamiento del talento puesto al servicio de la comunidad. Se trata de formación innovadora, gratuita y de calidad.
¿Qué temas se ofertan y quién los propone?
Se presentan aspectos y temas que pueden facilitar y desarrollar los proyectos emprendedores. Es el equipo de formación de La Colaboradora el que se encarga de identificar y proponer las áreas más demandadas por los emprendedores. Si alguien de La Colaboradora es bueno en una materia pero no tiene experiencia en dar formación pasa por una “Formación para formadores” para que, de esta manera, pueda compartir ese conocimiento con una garantía para el resto de colaboradores y la ciudad. El equipo de formación desarrolla de forma bimensual las programaciones que se van a impartir, actualmente las áreas más demandadas son:
- Gestión emocional
- Marketing y web
- Habilidades y herramientas para emprender
- Certificaciones, sellos y trámites
- Finanzas
Dentro de estas líneas generales os podéis encontrar sesiones de coformación que tratan la marca personal, cómo elaborar un plan de negocio, generar impacto social, responsabilidad social, hablar en público, presentar un proyecto, talleres de WordPress, Excel, dinamizar Redes sociales, financiación de proyectos, Mindfulness, Design Thinking y un largo etc. Si queréis saber más sobre lo que se ha hecho o las próximas coformaciones, podéis informaros.
Artículo escrito por Francisco Vicente Navarro, Historiador medievalista, reinventado en Emprendimiento e Innovación Social y Cultural. Actualmente trabaja en un proyecto para mejorar la empleabilidad y el emprendimiento en mujeres en proceso de inclusión socio laboral. Pertenece a los equipos de Formación y Modelo de Negocio de La Colaboradora desde 2015. www.franvn.com