La actividad se enmarcaba en la programación del Festival de Poesía Joven RASMIA!, organizado por el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza
Acercar la poesía a través del rap a los más jóvenes de la capital aragonesa. Este era uno de los principales objetivos del taller ‘De la rima al rap’, un viaje de ida y vuelta una actividad desarrollada en el marco de la segunda edición del Festival de Poesía Joven RASMIA!. Se trata de una cita organizada por el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza e impartida por uno de los raperos con más trayectoria de la ciudad, Manuel González, más conocido como Dr Loncho.
El mc zaragozano es, además, fundador de Rap Academia, escuela encargada de impartir esta formación a un grupo de 25 estudiantes de 3º de ESO procedentes del IES Rio Gállego.
¿El objetivo?: “mostrar a los participantes la conexión que existe entre la poesía y el rap resaltando los múltiples paralelismos que existen entre estos dos géneros”. Dos géneros que pueden parecer a primera vista dispares por su procedencia y ámbito pero que son muy similares. “También buscamos poner de manifiesto la utilidad del rap como herramienta educativa a la hora de transmitir ideas y conceptos”, añade.
De la rima al rap un viaje de ida y vuelta
La cita, que se desarrollaba el pasado 22 de noviembre en las instalaciones de la Biblioteca para Jóvenes Cubit (BJCubit) de la capital aragonesa, tuvo una duración de más de dos horas.
Dos horas durante las cuales los jóvenes asistentes tuvieron la oportunidad de ahondar en estos dos lenguajes tan distintos y, a su vez, tan semejantes. También tuvieron la oportunidad de conocer el impacto que ha tenido la poesía en el rap actual de la mano de ejemplos de autores de renombre.
Y, para terminar, rimar
“Terminamos el taller con una dinámica de composición asistida en la que los chavales escribieron sus propias rimas”, añade González. Finalmente, los y las participantes tuvieron la oportunidad de interpretar sus rimas delante de sus compañeros.
En sus propias palabras, este tipo de actividades no solo fomentan el trabajo en equipo sino que son, además, verdaderamente útiles para trabajar la confianza en uno mismo y la capacidad de expresarse en público así como de mejorar la agilidad mental.
Además, durante el desarrollo de estas completas sesiones didácticas, el alumno adopta el papel de rapero creador aplicando los contenidos de forma creativa, haciendo un buen uso del lenguaje, cuidando la ortografía y la caligrafía e introduciendo nuevos conceptos a su vocabulario.
Rap como vehículo transmisor de conocimientos
Además, como explica su precursor, el rap se convierte en una herramienta verdaderamente útil a la hora de acercar este tipo de conceptos a los más jóvenes. “Aprovechamos las cualidades que nos brinda este género musical como medio de expresión y vehículo transmisor de conocimientos”, concluye.