La vida da muchas vueltas y cada persona tenemos que mirar por nuestros intereses profesionales, sin embargo, estos pueden cambiar. Tu vida es tuya y tienes que vivirla a tu manera, sin olvidarte nunca de tus intereses; aunque también incluyas los de los demás. Pero, ¿qué pasa cuando hablamos de empleo? 

Está bien involucrarse dentro de la organización en la que trabajas y dar lo máximo por ayudarla a conseguir sus intereses que nos benefician a todos los que trabajamos ahí. Si a la empresa le va bien, a priori, a ti no te faltará trabajo.

¿Hablamos de empleo?

La mayoría de las empresas, no olvidemos, son entidades con ánimo de lucro y entran en juego muchos intereses, es decir, en ocasiones salen de la empresa personas con mucho talento y muy productivas porque influyen otros factores. Por lo tanto, cuidado con creerte imprescindible, porque nadie lo somos; quizás podemos ser más o menos necesarios por las tareas que desempeñamos, pero no imprescindibles.

Hay quienes sueñan con heredar la empresa y con darlo todo y más, y aun así, la empresa puede optar por prescindir de ti si lo necesita, aunque no sea justo o lógico en todas las ocasiones, te lo hayas ganado o no.

También llegará el día en el que tu trayecto en una organización haya llegado a su máximo recorrido y necesites seguir evolucionando. Puede ser que en otros momentos necesites un cambio de aires para conocer más opciones. En otros momentos uno se da cuenta que puede aspirar a más y que lo que le ofrecen ahí está por debajo de lo que aportas y que esa empresa no está dispuesta a darte más.

Si has intentado mejorar lo que te incomoda dentro de tu empresa y puesto sin obtener el resultado deseado o esperado, quizás ha llegado el momento de cambiar de aires. En otras ocasiones, sabes que no es el trabajo de tu vida y buscas mejores opciones.

Con independencia de que te vayas de una empresa, tienes que intentar quedar bien en todos los sitios porque la vida puede dar muchas vueltas y nunca se sabe si en un futuro te interesa volver a alguna de las organizaciones en las que has trabajado.

Si buscas nuevo empleo no tienes obligación de comentarlo en tu organización actual, porque no siempre lo van a entender, apoyar o ver bien. En ocasiones la organización debería facilitar la salida de las personas que quieren buscar otro proyecto; sería más beneficioso para todos.

Algunas claves

Aquí te dejo algunas recomendaciones sobre cómo afrontar tu búsqueda de empleo estando trabajando en una organización:

Primero. – Si buscas empleo teniendo trabajo, debes ser discreto y prudente; es decir, no es necesario que vayas contándoselo a todo el mundo. Es tu decisión y puedes contárselo a quién quieras, pero si lo haces, asegúrate de que son gente discreta. Si tu empresa te va a despedir, no te lo va a consultar previamente; toma la decisión y punto. Por lo tanto, usa el sentido común y lo que sea más adecuado para tus intereses profesionales. Aun estás trabajando ahí y te interesa estar lo mejor posible.

Segundo. – Haz una planificación de esa búsqueda dedicando tiempo fuera de tu jornada laboral. Para esto va bien que definas qué buscas, en qué tipo de organización, qué necesitas que tenga ese puesto y qué plazos tienes para ese cambio. Quejarte de tu trabajo actual no te va a proporcionar ese nuevo proyecto, así que ponte en acción.

Tercero. – Debes retomar tus contactos profesionales y decirles claramente que estás en búsqueda de un nuevo proyecto y qué tipo de puesto específico buscas para que lo sepan y te puedan tener en cuenta cuando les surjan o se enteren de nuevas oportunidades laborales. Igualmente, solicítales que sean discretos, para evitar malentendidos con tu empresa actual.

Cuarto. – Debes comenzar de forma proactiva a mandar candidaturas a ofertas y a empresas en las que te interese trabajar; puedes optar por no poner el nombre de tu empresa actual y, si la indicas, solicitar confidencialidad sobre tu candidatura porque el mundo es un pañuelo. Recuerdo hace años cuando estaba trabajando en un proyecto en el que no estaba satisfecho y había comenzado a buscar empleo, una de las empresas en las que solicité trabajar preguntó a una persona de mi organización y me causó problemas internos, a pesar de ser discreto con mi proceso de cambio.

No te fíes de la palabra de otros

Quinto. – Aunque alguna empresa muestre interés en incorporarte y te diga que tienes grandes posibilidades de obtener ese trabajo, no comuniques tu baja en tu empresa actual, hasta que no tengas la oferta en firme, que te garantice que ese puesto es para ti. No sería la primera vez que te prometen un puesto, alguien comunica su marcha de su empresa y, al final, se queda sin una cosa ni otra. Así que sé prudente y no te fíes de la palabra de otros.

Sexto. – Sigue desempeñado tu trabajo con rigor, profesionalidad y motivación, aunque estés buscando nuevo proyecto. Lo uno no quita lo otro y recuerda que te están pagando por desempeñar ese trabajo, aunque no veas el momento de marcharte de esa empresa.

Séptimo. – Sé cuidadoso a la hora de organizar planes de viajes de vacaciones y demás, si estás buscando empleo; si justo te surge el cambio en período vacacional, no tienen obligación de respetarte tus planes de viaje, aunque lo comentes en el proceso selectivo. Por si acaso, ten contratado un seguro de cancelación. Si lo comentas durante el proceso y después te seleccionan, lo suelen respetar para no perjudicarte, siempre y cuando los plazos sean razonables. Es lógico que uno haga planes en su vida.

Octavo. – Debes ser constante en tu proceso de búsqueda si quieres cambiar. Tendrás que priorizar tu tiempo en ese objetivo, dejando otras cosas menos importantes en un segundo plano, para poner foco en lo importante en este momento para ti. Por muy bueno que seas profesionalmente hablando, las oportunidades no te van a llegar por si solas si tú no te mueves para conseguir esas opciones profesionales que siempre existen fuera.

La perfección no existe en ningún trabajo

Lo importante es que tu decisión sea firma para no estar dando vueltas en bucle, porque eso te desgasta. Asume que todos los cambios conllevarán cosas mejores que en tu empresa actual y otros menos favorables; se trata de que tengas claro qué aspectos son más necesarios o prioritarios para ti y le des valor. En ocasiones, nos centramos en exceso lo que nos falta, olvidando lo que ya tenemos. La perfección no existe en ningún trabajo; todos van a tener cosas positivas y otros mejorables.

Por lo tanto, estás en tu derecho de buscar otras opciones profesionales pero debes ser prudente, aunque el comentarlo o no dependerá de la situación que se viva en tu empresa actual, ya que en algunas el ambiente es pésimo y en otras existe un buen rollo; dependerá mucho del tipo de personas que la gestionen.

No olvides que es preferible pasarte de profesional para que no puedan echarte en cara que no hiciste tu trabajo y más, hasta el último día que estés ahí.

Más artículos de Antena Laboral. 

Juna Martínez de Salinas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *