En el pasado Café Co celebrado el 3 de Junio, tuvimos la excepcional oportunidad de contar con el alcalde de nuestra ciudad, Jorge Azcón. Había una gran expectación y curiosidad en la comunidad de Zaragoza Activa por saber qué nos contaría y muchos de nosotros teníamos ganas de poder exponerle nuestras inquietudes.

Lejos de ofrecernos su versión política, el alcalde mostró una gran cercanía y empatía desde el principio. Tanto es así, que cuando el director de Zaragoza Activa, Jesús Alquézar, tuvo problemas con el micro, Jorge no dudó en ir a ayudarle.

El propósito de nuestro Café Co era conocer su faceta más personal, e indagar en los pasos profesionales que siguió hasta convertirse en alcalde de Zaragoza. Con mucha disposición, y mostrando su lado más humano, nos explicó sus puntos de vista respecto al desarrollo profesional basados en su propia experiencia:  “Los proyectos no son diferenciales entre sí, lo realmente diferencial son las personas”.  

Y aunque afirmó que no hay fórmulas mágicas en la vida, aseguró que la constancia en el trabajo es una fórmula que siempre funciona. También recalcó la importancia de un buen equipo: “Es muy importante saber rodearte de personas que tengan los mismos objetivos que tú, que te apoyen, que te complementen”.

Se declaró un apasionado de su trabajo, y así lo hizo constar a lo largo de toda su ponencia. “Cuando algo te gusta, el tiempo pasa volando, así que le dedicas más tiempo del estrictamente necesario”.

También le preguntamos acerca de las próximas iniciativas y proyectos que se están actualmente fraguando desde el ayuntamiento. El alcalde recalcó dos focos principales: la estrategia verde y la digitalización.

Aunque en el tema digital no llegó a ahondar, explicó ampliamente todos los proyectos relacionados con la sostenibilidad y la economía verde. “Cuando revisamos el inventario de emisiones de CO2 […] es muy importante saber qué contamina en la ciudad de Zaragoza: primero la industria, segundo la edificación y en tercer lugar la movilidad”. 

Como iniciativas importantes para conseguir esta sostenibilidad y economía verde, nos contó que el ayuntamiento tiene varios proyectos iniciados. Uno de ellos es la plantación de 700.000 árboles, que será el llamado Bosque de los Zaragozanos. “El objetivo es mejorar la conciencia medioambiental”. También nos explicó que esta plantación servirá para contrarrestar las emisiones de C02 que la industria genera en nuestra ciudad. “Será algo de lo que puedan disfrutar, no sé si nuestros hijos, pero casi seguro nuestros nietos. Por eso el bosque de los zaragozanos es la acción medioambientalmente más importante que se ha hecho en la historia de nuestra ciudad”.

“Los residuos orgánicos servirán para abonar esos árboles. Esto se llama economía circular”, añadía.

Otro proyecto muy prometedor del que nos habló es la rehabilitación de viviendas, cuya intención es neutralizar las emisiones generadas por la industria de la edificación, rescatando además viviendas que actualmente son poco habitables y/o están en desuso.

Según Jorge Azcón, otras de las grandes apuestas del ayuntamiento son la transformación de la flota de autobuses urbanos a eléctricos, y el impulso social y de mantenimiento de los parques de la ciudad. La primera edición del evento ZGZ Florece es uno de los ejemplos que Jorge nos puso como punto de partida para esta dinamización de parques. “Hemos empezado con el Parque José Antonio Labordeta por ser el parque central de la ciudad, pero seguiremos con el resto”.

Jorge remarcó como puntos relevantes de la ciudad, su ubicación y la cantidad de energía energía verde que Zaragoza genera. Resaltó que el ayuntamiento trabaja enérgicamente en estos dos puntos principales ya que son las fortalezas principales de nuestra ciudad.

En conclusión, la visita de Jorge Azcón a Zaragoza Activa fue muy enriquecedora y nos hizo ser partícipes de una comunicación fluida y directa con nuestro alcalde. ¡Tendremos que invitarlo más veces!

Y hasta aquí el café co con Jorge Azcón.

Escrito por Yolanda Martín Alquézar.

Comunicación La Colaboradora

La Colaboradora es un espacio físico de Inteligencia Colectiva donde una comunidad colaborativa trabaja en sus proyectos empresariales, sociales o creativos con el único requisito de pago de intercambiar ideas, servicios y conocimiento a través de un banco del tiempo para fortalecer la economía colaborativa de sus miembros y su entorno.

Más Publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *