Una historia no lineal de transiciones urbanas y ecosociales. Un relato situado, en el que iniciativas ciudadanas con forma de burbujas, se ensamblan en espumas que se reproducen, retroalimentan e intensifican; y conforman mares que acompañan e impulsan procesos de innovación. Mares atravesados por corrientes que son preguntas, que han dejado de ser retóricas, para ya no solo ser relevantes, sino ser vitales.

 

Por [VIC] Vivero de Iniciativas Ciudadanas

La ciudad narra sus entornos urbanos como si de una ciudad dual se tratase. La ciudad del pasado o la del futuro. La ciudad de los bottom-up o los top-down. Lo institucional o lo ciudadano. Lo formal o lo informal. Los expertos o los amateurs. Lo planificado o lo espontáneo. El centro o la periferia. Lo normativo o lo anárquico, etc. En realidad, no podemos afirmar, como explica Manuel de Landa, que haya unas primeras y otras segundas, porque en realidad las ciudades son una mezcla más o menos gradual de ambos procesos. Es decir, “la ciudad planeada y la orgánica coexisten y se metamorfosean de forma interactiva.” O como diría Ulrich Beck, tendemos a mirar las ciudades como ciudades “o” o ciudades “ni” en vez de verlas como ciudades “Y”. Ciudades de burbujas “y” espumas “y” mares, todas ellas a la vez.

En este texto queremos situar una historia no lineal de dinámicas que se dan actualmente en muchas de nuestras ciudades bajo 3 estados diferentes. Las burbujas, como la aparición y desaparición de entidades ciudadanas y la creación de redes entre ellas. Las espumas o estados de complejidad que surgen cuando el ecosistema de burbujas se ha creado. Los mares, como una transición-articulación entre modelos establecidos. Estas dinámicas no son progresivas ni evolutivas de una manera lineal; se dan simultáneamente en la ciudad. Forman un sistema con fuertes interacciones y retroalimentaciones entre los componentes del mismo. Una historia no lineal que, con sus atractores y sus bifurcaciones, se crea a base de dinámicas que tienen como factor clave su carácter situado. Un carácter situado que en este caso tiene como temporalidad concreta los últimos 10 años, y se fija sobre un territorio múltiple como es la ciudad de Madrid.

Burbujas_LosMadriles

Burbujas: redes de lugares propios

Durante estos últimos años (1) hemos asistido a la aparición incesante, logarítmica y exponencial de iniciativas ciudadanas. Podemos definir iniciativa ciudadana por sus características, como lo situó Javier Creus: personas concretas, que afrontan una necesidad específica, con las tecnologías y herramientas a su alcance. En algunos momentos las herramientas que utilizan son las protestas, en otros son las propuestas. Pero no olvidemos que unas permiten la aparición de las otras. Por ejemplo, la Bici Crítica, crea un ecosistema para que aparezcan iniciativas como Enbicipormadrid y otras muchas ligadas a la movilidad ciclista.

En base a esta definición, cada burbuja tiende a trabajar y desarrollar lugares propios, desde donde ofrecen respuestas o formulan las preguntas pertinentes a su necesidad o vinculación concreta. Y estas burbujas, se transforman en otras en el tiempo. Recordemos, por ejemplo, las manifestaciones de V de Vivienda allá por el 2005, como antesala de CONADE en 2007 y la aparición de la PAH en 2009. Estas burbujas generaban redes entorno a la vivienda que se conformaban en la diversidad de agentes, herramientas y prácticas del día a día de la ciudad. Estas burbujas a la vez se enredaban con las situaciones económicas, financieras, etc., de las políticas institucionales de vivienda que las afectaban. Estas y muchas otras iniciativas ciudadanas, conforman sus burbujas; lugares propios que aunque conectados con otros responden a lo específico, a lo situado de su propia práctica. Burbujas, más aisladas o conectadas, que siempre son/están como vecinas de otras burbujas. Y esto permite el reconocimiento y la creación de redes entre ellas.

Pero ¿cómo localizar, situar, entender las redes propias que se conforman en la ciudad? ¿Cómo tocar lo intangible, lo que no tiene espacio, ni un tiempo constante, sino una práctica que muchas veces aparece y desaparece en un instante en la ciudad como una pompa de jabón? ¿Cómo explicársela a otros?

Para acercarnos, para situarnos en un contexto particular, el primer paso que hemos dado siempre -y seguimos haciéndolo tras diez años- a lo hora de intervenir en cualquier lugar, es cartografiar. Mapear las iniciativas ciudadanas de la ciudad. No para entender lo que existe y lo que no, que también, sino para reconocernos como lugar propio y común, como redes de burbujas conectadas. Una explicitación de que la ciudad se conforma de vivencias, de pulsiones, de momentos y temporalidades diferentes; y de personas que hacen cosas y cosas que hacen también personas.

Pero mapear es mucho más que un primer paso, es el momento imprescindible donde nos reconocernos como ecosistema ciudadano. Tal es así, que desde la perspectiva que nos aportan aquellas primeras cartografías, hoy sigue siendo necesario desarrollar otras muchas, para sumar/modificar capas, relaciones, experiencias.

Los Madriles (3) supuso un hito compartido con otros agentes institucionales y no institucionales, que manifestaba públicamente y con alegría, la existencia de este ecosistema ciudadano. Este proceso impreso y digital, ayudó a replantearse que los mapas de burbujas como iniciativas, hay que mirarlos también de cerca, no solo desde la globalidad de la ciudad, sino desde la escala próxima del barrio. Por eso actualmente se mapean barrios y distritos. Y haciendo este trabajo aparecen burbujas nuevas, igual de intensas pero menos visibles desde el mapa general de la ciudad. Todo este proceso, nos ha llevado a generar una plataforma digital abierta civics.es para la visibilización propia, junto a otras, y la manifestación de otras prácticas y políticas en distintas ciudades (como ahora mismo también sucede con Las Zaragozas)..

Espumas_CartografíasAfectivasMadrid

Espumas: el ensamblaje urbano ciudadano

Durante estos años, muchas son las iniciativas o las burbujas ciudadanas que han desarrollado sus capacidades desde, por ejemplo, las necesidades de los cuidados. Cada una con sus asuntos, temas propios y conexiones con agentes diferentes. Hablamos de iniciativas relativas a los cuidados en el espacio público, las maternidades y crianzas, feministas, trans, de salud, de mayores, de empleadas domésticas, etc. Estas burbujas siguen hoy apareciendo, pero tienen algo a lo que vincularse en un grado mayor y no ser burbujas en un océano. Algo con lo que agregarse, un ecosistema propio, desde sus necesidades, que además es transversal en su idea de ciudad. Hablamos de La Ciudad de los Cuidados, un ejemplo que puede explicitar muy bien esta condición. Un proceso institucional, una política pública, que desde 2016 se disemina y se distribuye en la ciudad, centro y periferia, mayores y niños, mujeres y hombres, desde los centros de salud a las iniciativas ciudadanas, etc. Un proyecto -que entiende el ensamblaje que son los cuidados en la ciudad-, compuesto por asuntos de salud, de calidad de vida, de mortalidades desiguales, de movilidad, de alimentación, de contaminación del aire, etc.

Pero ¿cómo es posible que un proyecto institucional de esta naturaleza exista en esta ciudad? Por muchas bifurcaciones y dinámicas no lineales, que lo han hecho emerger y entenderse como un ensamblaje urbano complejo. Podríamos hablar del 15M como una explosión de burbujas ciudadanas. Un lugar que emancipó los parlamentos temporales en el espacio público, que se distribuyeron por la ciudad y que guardan hoy su espíritu inclusivo en cada barrio. Podríamos pensar en cambios políticos y de las políticas de algunos imaginarios colectivos. Podríamos atribuirlo a un nuevo equipo de gobierno del ayuntamiento en la ciudad, etc. Pero La Ciudad de los Cuidados es producto de todo eso y mucho más. Es resultado de la transversalidad y una acción multicapa, muy difícil de hacerse real, de articularse únicamente desde los terrenos institucionales. Se ensaya y se despliega un modelo desde los nodos ya existentes y situados en los barrios, los centros de salud, de atención, los colegios, los centros comunitarios, etc.; y se cuida no solo de la salud, sino del barrio, de lo urbano, del cuidado colectivo, de lo cotidiano, lo social y lo medioambiental. Es decir, construye todo el ensamblaje urbano de los cuidados y las entidades híbridas que los componen.

Es aquí donde las burbujas se conforman en espumas (4). En modelos que no son ni líquidos ni gaseosos. Ni aislados ni autónomos como las burbujas, sino en colectivo ampliado, con propiedades singulares, particulares y específicas, en un determinado ambiente, lugar o situación. La aparición de las espumas ciudadanas, es la manifestación del buen funcionamiento del ecosistema con sus ensamblajes particulares. Dentro de este ecosistema aparecieron investigaciones como Urbanismo Afectivo, que quería entender en abril de 2015 las diferentes aproximaciones afectivas y colectivas de 10 iniciativas ciudadanas que tendían a verse como homogéneas, cuando en realidad eran tremendamente singulares y diferentes. Y desde ahí, podríamos pasar a la propuesta de ley que hemos realizado y nombrado como Derechos de Cuidado Urbano.

Estas iniciativas propias y otras muchas, no aparecerían nunca sin la formación de la espuma. La espuma es la explicitación socio-material de lo que sucede en cada entidad y las mediaciones de la red, del ecosistema, etc. La espuma es el sistema englobante de las burbujas ciudadanas; pero es una formación cofrágil e interdependiente. En la espuma, una burbuja limita con multitud de burbujas vecinas que forman la condición de covecindad. Y es esta condición la que intensifica y tensiona las redes. La aparición y desaparición de una burbuja alimenta la formación de otra y viceversa. Pero juntas forman un sistema capaz de aislar y conectar simultáneamente dichas redes y entidades diversas.

Entender las espumas es entender los estados volátiles en un instante determinado, que se modifican en el tiempo, adquieren múltiples formatos y pueden pasar con facilidad, de cierta estabilidad a la fragilidad y viceversa. Estas características convierten a las espumas en las protagonistas de esta historia no lineal, llena de sobresaltos y contingencias en el entorno de las iniciativas ciudadanas y de la sociedad-espuma que vivimos y conformamos.

MARESmadrid-cartografia

Mares: transiciones urbanas y ecosociales

El tercer estado que empezamos a vislumbrar es el de los mares. Burbujas y espumas ciudadanas pueden darse en los mares. Esto no quita que los tres estados sigan siendo simultáneos y no evolutivos ni consecutivos. Entendiendo este punto -el carácter situado de la historia y las entidades híbridas que la acompañan-, podemos hacer emerger la transición que suponen los mares.

Mares es a la vez un estado dinámico en la ciudad que acompaña a las burbujas y espumas y también un proyecto llamado MARES (5), que ha comenzado en Madrid y del que formamos parte como socios. Los mares se conforman cuando las redes de burbujas y los ensamblajes ciudadanos y espumosos existen, se reproducen, retroalimentan e intensifican el ecosistema. Y conforman estados dinámicos de alta consistencia y vinculación. Los mares crean la posibilidad de que lo que no era tan fluido, pueda llegar a serlo. El medio donde los límites se desdibujen aún más sin que cada entidad deje de perder su carácter propio. Cada mar tiene su propio paisaje y es el lugar donde lo aprendido, puede encontrar también sus propios límites. El lugar donde el conocimiento y las tecnologías acumuladas estallan de forma espontánea, como una precipitación; y se bifurcan y ofrecen la posibilidad de algo aún no experimentado., Todo ello gracias a la acción de un agente exterior que propicia una situación y la soporta, que en el caso de MARES, es el programa UIA de la Unión Europea.

Mares es el estado desde donde la innovación ciudadana generada puede realizar un impacto, un alcance mayor y transiciones históricas, entendidas como innovaciones sociotécnicas que se componen en términos políticos, técnicos, de conocimiento, etc. Transiciones históricas que se producen en determinados momentos, donde burbujas, espumas y mares, se combinan, expanden y desarrollan, transformando significativamente la realidad. Por ejemplo, la transición de los carruajes de caballos a los automóviles en EE.UU. se dio en un período largo de 70 años, pero el “click” tan solo en 15 años (6). Y por el camino se desecharon coches eléctricos inventados en 1868, tranvías eléctricos, la bicicleta quedó como un transporte infantil, y las ciudades se desarrollaron en extensión.

Hoy el momento no es tan expansivo, y llevamos tiempo hablando de cómo intensificamos nuestras ciudades desde el conocimiento y no desde la depredación. En un tiempo donde mucha de la innovación no viene desde las empresas, ni desde la administración, ni desde la universidad; sino desde lo que tendemos a llamar, sin saber muy bien donde está, la innovación ciudadana. Por eso los mares son importantes, porque posibilitan las dinámicas y los momentos transicionales que permiten que las innovaciones emergentes permeabilicen a otros espacios, agentes y políticas y se materialicen en otras escalas, infraestructuras y cuerpos.

Pese a que esta explicación puede resultar sobre simplificada contiene alguna indicación relevante sobre la naturaleza no lineal. Como argumenta Manuel de Landa “Las etapas de la historia humana son ocasionadas por transiciones críticas, luego no son realmente etapas.” No son pasos progresivos, evolutivos que nos llevan a un éxito mejor que cualquier pasado. Son estados que coexisten.

Pero ¿cómo haremos para habitar esta transición? ¿Cómo sostenemos las prácticas innovadoras y ciudadanas en el tiempo y el espacio? ¿Qué organización necesitan nuestras vidas para tal efecto? ¿Qué escala de acción debe producirse en la ciudad para que el alcance sea suficiente para pensar en una transformación urbana? ¿Cómo dejamos de habitar un centro simbólico y espacial para cohabitarlo en las periferias simbólicas y espaciales? ¿Cómo ensamblamos los ensamblajes diferentes: el de la cultura abierta en la ciudad y la economía social en Madrid? […] ¿Cómo vamos a asumir los retos de la ciudad de hoy, si no involucramos en las discusiones, las ideas, la producción y el desarrollo de las mismas, a la ciudadanía, las instituciones y sus buenas prácticas y empresas que acompañen para llevarlo a cabo? ¿Cómo vamos a transformar la realidad de la movilidad, la alimentación, el reciclaje, la energía y los cuidados, sin un acompañamiento mutuo, que no solo se base en ideas, sino en los soportes de vida de todas las personas involucradas en la transición? ¿Cómo haremos la ciudad más resiliente sin unas economías (7) que sean también resilientes? ¿Cómo pasar de una economía que nos afecta a una economía afectiva con la ciudad y con las personas? ¿Cómo tunear nuestras prácticas y nuestras empresas, nuestras ciudades para poderlas habitar en resilencia?

burbujas_espumas_mares_II_ColaBoraBora

En un momento de transición, todas estas cuestiones dejan de ser retóricas, ya no solo son relevantes, sino que son vitales, en ellas ponemos en juego la vida. Nos sitúan en los mares y sus corrientes, como dinámicas pertenecientes a territorios y ámbitos de interés comunes y personales a la vez, que deben anclarse. Mares que antes no estaban, o por lo menos no desde las mismas dinámicas ni el mismo contexto. Mares que refuerzan, empujan las burbujas y espumas existentes, se desarrollan e impulsan con ellas y acompañan el proceso de transición ecosocial que la ciudad de Madrid necesita.

Mares en los que además no estamos solas, sino que se entrecruzan otras corrientes, espumas y burbujas que quizá no nos gusten o interesen tanto, pero que también están ahí, generando emergencias, anquilosamientos, bifurcaciones no previstas, borrascas y derivas en otras direcciones. Mares en los que nos entrelazamos, nos disgustamos, nos amamos, nos contaminamos. Mares en los que MARES puede ayudarnos a encontrar esos espacios y tiempos de práctica y de escucha activa, necesarios para seguir coproduciendo esta historia no lineal de la ciudad de Madrid y de otras muchas ciudades.

 

Notas

(1) Aunque el artículo no es histórico hay antecedentes importantes en las estructuras históricas que lo conforman. Para saber más de los movimientos sociales en los años anteriores puede consultarse
– Angel Calle: http://www.carm.es/ctra/cendoc/haddock/14950.pdf
– John Karamichas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=573232
– Benjamín Tejerina: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=1556
– Ramón Adell: https://www.casadellibro.com/libro-movimientos-sociales-cambio-social-y-participacion/9788436248357/919371

(2) Cartografías del Observatorio Ciudadano de Madrid y de VIC con greenvia.

(3) Los Madriles, un proyecto de Intermediae, FRAMV, TXP, Lys Villalba, Paisaje Transversal, zuloark y VIC en 2015 que ahora se desarrolla en otra fase en los distritos de Villaverde, Usera, Retiro y Fuencarral ligado a Experimenta Distrito con Medialab, Intermediae, FRAMV, Lys Villalba, Zuloark y VIC.

(4) Nos referimos a la concepción de “espumas” desarrollada por Peter Sloterdijk, trasladada aquí al ámbito de las entidades ciudadanas y los sistemas complejos que se generan entre agentes,espacios, aislamientos y conexiones. El concepto es extensible a la formación de la sociedad como espumas. Así lo explica en Esferas III. Ed. Siruela. Barcelona. 2006.

(5) MARES es un proyecto piloto innovador de resiliencia urbana y sostenibilidad económica a través de iniciativas de economías ESS. MARES es el acrónimo de movilidad, alimentación, reciclaje energía y la S de cuidados. MARES intervendrá en 4 distritos de Madrid: Villaverde, Vicálvaro, Puente de Vallecas y Centro. MARES es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Madrid junto a ocho socios: Dinamia, Estudio SIC, Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Ecooo, Todo por la Praxis, Agencia para el Empleo, Acción contra el Hambre y Tangente. MARES fue uno de los 18 proyectos seleccionados entre más de 300 propuestas en la convocatoria de la iniciativa Urban Innovative Actions de la Comisión Europea, dirigida a financiar soluciones urbanas innovadoras.

(6) F.W.Geels. The dynamics of transitions in socio-tecnical systems: A multi-level analysis of the transition pathway from horse-drawn carriages to automoviles (1860-1930). Technology aalysis and strategic Management v17-n4- December. 2005.

(7) Nos gusta hablar de las economías en plural, pues estas son múltiples y diversas también y producen diferentes retornos y trazas en la ciudad. Hablamos de economía social, solidaria, verde, azul, circular, del don, regenerativa, feminista, colaborativa, libre y abierta, directa, de impacto, del bien común, en transición, de la funcionalidad, decrecentista, la freeeconomy, etc. Economías que nos generan nuevos retos, en consonancia con muchas iniciativas ciudadanas.

Mares_ColaBoraBora

Índice de imágenes
1.- Burbujas, espumas y mares I (ColaBoraBora, 2017, cc by sa).
2.- Los Madriles. Atlas de Iniciativas Ciudadanas (Intermediae, FRAMV, TXP, Lys Villalba, Paisaje Transversal, zuloark y VIC, 2015, cc by sa).
3.- Cartografías afectivas de Madrid (VIC, 2015, cc by sa).
4.- Cartografías de alcance, dinámicas y procesos espaciales (MARES, 2017, cc by sa).
5.- Burbujas, espumas y mares II (ColaBoraBora, 2017, cc by sa).
6.- Mares (ColaBoraBora, 2017, cc by sa).

 

VIC_ViveroIniciativasCiudadanas[VIC] Vivero de Iniciativas Ciudadanas, es una plataforma abierta y colaborativa, orientada a promover, difundir, analizar y apoyar iniciativas y procesos críticos de la ciudadanía; con ánimo propositivo y con especial incidencia en las transferencias al territorio, la ciudad y el espacio público.

ColaBoraBora

En ColaBoraBora nos dedicamos a diseñar y facilitar entornos y procesos de innovación y colaboración centrados en las personas. Explorar, abonar y cimentar, nuevas formas de relación, organización, producción y propiedad, para afectar positivamente el entorno en que las personas viven y trabajan, desde las comunidades de las que forman parte.

Más Publicaciones

1 Comment

  • Javier Segura del Pozo, 5 mayo, 2017 @ 16:00 Reply

    Con proyectos como Madrid Ciudad de los cuidados y MARES esperamos que las burbujas converjan en espuma, y la espuma en río, y este en la corriente principal (‘Mainstreaming’)

    Un abrazo, poetas urbanistas

    Javier Segura
    Médico salubrista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *