Uno de los propósitos más recurrentes de Año Nuevo, además de cuidarse, hacer un viaje o aprender un idioma… ¡es dedicar un mayor tiempo a la lectura! Cada año, son muchos quienes se marcan como objetivo conocer nuevas historias y adentrarse en algunas de las tramas más sonadas pero… ¿por dónde empezar? Así que, Año Nuevo… ¡lecturas nuevas!
En esta ocasión, y para cumplir el propósito de Año Nuevo… ¡lecturas nuevas!, el equipo de la Biblioteca para Jóvenes Cubit os propone una amplia selección pero no solo de libros, sino también de cómics, bandas sonoras y películas que, seguramente, no van a dejar indiferente a nadie. ¿Lo mejor? Que todos ellos están disponibles para su préstamo en nuestra instalación, así que… ¿a qué esperas? Este 2020 ¡no hay excusas!
BLOG ZAC: ¿Qué me recomiendas?
Comenzamos con las propuestas de nuestra directora, Cruz, que en cuanto a la sección de cómics destaca el de ‘Modotti: una mujer del siglo veinte’, el cual da a conocer la figura de esta gran mujer y, de paso, permite al lector hacer un repaso por una parte fundamental de la historia del siglo XX al tiempo que reivindica algunos nombres de las grandes heroínas olvidadas.
“Otro cómic a destacar es el de ‘Historietas del Museo del Prado’, un libro que nace con motivo de la celebración del aniversario de uno de los mejores museos del mundo”, añade Cruz. A la hora de decantarse por una serie de televisión… Cruz lo tiene claro: ‘Chernobyl’. “Se trata de una serie muy realista e imprescindible para conocer por qué se produjo esta tragedia y sus consecuencias con el fin de comprender y aprender para el futuro”, afirma.
‘Los Borgia’, Rosalia o Ara Malikian
‘Los Borgia’, de Mario Puzo, es la novela elegida por la directora de la biblioteca, no solo por su interesante historia que recuerda a la trama de ‘El Padrino’ -todo un clásico- sino que este libro cuenta con grandes dosis de intriga y aventura que trasladan al lector a los siglos XV y XVI. En cuanto a una propuesta dentro del ámbito del ensayo, se decanta por ‘El poder de confiar en ti’, de Curro Cañete, el libro de autocoaching que ha revolucionado el año 2019.
En cuanto a la BSO del año, dos propuestas: Rosalía y lo nuevo de Ara Malikian, ‘Royal Garage’. Interesante ¿no? Veamos qué nos propone nuestra compañera Pilar. “Me suele pasar bastante a menudo que después de visitar una ciudad o ver una película me entran las ganas de saber más sobre la historia de ese lugar”, explica. Y esto es lo que le sucedió a nuestra compañera con la serie ganadora de 10 Emmys en 2019, ‘Chernobyl’.
“Fue terminar el último capítulo y un hambre voraz de seguir con el tema me llevó a leer ‘El ciclista de Chernóbil’, del zaragozano Javier Sebastián”, añade. Esta novela ronda en torno a la historia de dos personajes: el físico nuclear Vasili Nesterenko y la ciudad evacuada de Pripyat, próxima a la central nuclear de Chernobyl. “El autor llevó a cabo un laborioso trabajo de documentación que te acerca al drama de una población forzada a abandonar sus hogares y la inconsciencia de aquellos ‘samiosol’ -así se llamó a los que desoyendo las prohibiciones volvieron a Pripyat- que formaron una desesperada colonia humana en una ciudad castigada todavía por la radiactividad”, afirma Pilar.
Además, esta novela no solo fue traducida en varios idiomas sino que figuró en la ‘SWR Bestenliste’ de Alemania y recibió el premio de Cálamo al ‘Libro del año’ en 2011’. También fue elegida por el ‘Courier International’ entre las diez mejores novelas extranjeras publicadas en Francia en 2013.
Mucho más que libros…
En cuanto a su propuesta cinematográfica, Pilar se decanta por ‘El Joker’ película protagonizada por Joaquin Phoenix y dirigida Todd Phillips y que sin duda ha sido una de las sorpresas del año. “A raíz de esto leí la novela gráfica ‘La Broma Asesina’, de Alan Moore. Tan recomendable como la película, ya que a lo largo de las viñetas se sucede una especie de ‘making of’ de este supervillano, surgido a partir de un ser tan desgraciado como patético”, concluye.
Seguimos con nuestras propuestas de Año Nuevo… ¡lecturas nuevas!, en cuanto a las recomendaciones de nuestra compañera Paty, en su caso ha elegido el libro ‘Seremos recuerdos’, la segunda parte de ‘Fuimos canciones’. “En mi opinión, cualquier libro de Elisabet Benavent es una buena forma de pasar el rato leyendo algo fresco y divertido”, afirma.
Déjate sorprender
En la sección de series, su elección también se corresponde con uno de los éxitos de los últimos años: ‘La casa de papel’, una producción española: “Está llena de giros que no te esperas y los actores son muy buenos, cada uno en su papel, aunque destaca, como no, ‘El profesor’, cerebro del plan y especialista en salir de situaciones complicadas… Muy, muy recomendable”.
En su caso propone dos títulos de comic, ‘María cumple 20 años’, segunda parte de ‘María y yo’; que cuenta la historia de una joven con Trastorno del Espectro Autista; y ‘Lennon’, una novela gráfica en la que se muestran las inseguridades y los miedos de una de las estrellas más míticas del siglo XX.
Siguiendo en esta misma línea, nuestra compañera Ana se decanta por cualquiera de los cómics dedicados a figuras ilustres como el Manga Shakespeare, adaptado por Richard Appignanesi. “Tenemos varios: Othello, Macbeth, Romeo y Julieta, Henry V…Todos me parecen estupendos. Los descubrí en el Globe de Londres y creo que conjugan muy bien el atractivo del cómic, el dibujo manga, la esencia de las narraciones de Shakespeare y la práctica del inglés. Altamente recomendables”, asegura.
Para todos los gustos
En cuanto a su novela del año, y su propuesta para este Año Nuevo… ¡lecturas nuevas!, ha sido, sin duda, ‘Aventuras y Desventuras del príncipe Otto’, escrita por Robert Louis Stevenson: “Sus páginas, llenas de acción, aventuras, entretenimiento y originalidad, muestran el camino de crecimiento personal de un príncipe aburrido e inútil que consigue cambiar el destino de su pueblo y el suyo propio. Inquietante y sorprendente”.
En cuanto a las series de televisión que le han cautivado han sido las multipremiadas ‘Cranford’ y ‘Regreso a Cranford’, ambas producidas por la cadena BBC. En su opinión, se trata de una estupenda adaptación de las novelas del mismo nombre escritas por Elizabeth Gaskell a instancias de Charles Dickens. “Centrada en unos magníficos personajes femeninos, nos presenta la vida cotidiana de un pueblecito inglés anclado en las tradiciones y costumbres de la época que se resiste al cambio”, concluye.
Finalmente, su banda sonora del año ha sido la de ‘Expiación’, de Dario Marianelli, e interpretada por la Orquesta de Cámara Inglesa, la cual recibió un Premio Oscar en el año 2008. ‘Bajo cielos lejanos’ de Sara Lark, es una de las novelas elegidas por nuestra compañera Teresa para comenzar el 2020 con buen pie. “Se trata de una obra muy amena y fácil de leer, con un secreto de familia oculto”, asegura.
Obras reconocidas
¿Más lecturas nuevas? En su caso, incluye dos títulos más, ‘Cuídate de mí’, de María Frisa y ‘Una jaula de oro’, de Camilla Lackberg. “Éste último nos cuenta la historia de Faye, una joven con un pasado oscuro que no quiere revelar. La obra contiene una feroz crítica social y un interesante mensaje. Para mí es uno de los mejores libros de la autora, quizás el mejor”, reivindica.
Nuestra compañera Pi se decanta por nada más y nada menos que tres novelas en cuanto a sus recomendaciones del año: ‘La sombra del ciprés es alargada’, todo un clásico de Miguel Delibes; y ‘Cañas y barro’, de Blasco Ibáñez. La lista la completa ‘Volver a verte’, de Betty Schimmel, una novela autobiográfica basada en hechos reales.
Finalmente, añade una obra, el cómic ‘Orgullo y prejuicio’, novela gráfica Bruguera Contemporánea basada en una historia de J. Austen. Y terminamos la selección de propuestas de lecturas, películas y bandas sonoras de BJCubit con las que nos hace nuestra compañera Eva, como son la novela ‘La ridícula idea de no volver a verte’, de Rosa Montero; el ensayo ‘El hilo azul: la pasión de contar, el secreto de leer’, escrito por Gustavo Martín Garzo y una novela gráfica, ‘El fotógrafo de Mauthausen’, escrito por Salva Rubio e ilustrado por Pedro J. Colombo.
“Un libro es un regalo…”
Esperamos que esta colección de ‘lecturas nuevas’, así como películas, bandas sonoras y todo tipo de contenidos propuestos sean de tu agrado. Y recuerda que, como digo Garrison Keillor… “Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez”. Feliz Año Nuevo de todo el equipo de Biblioteca Cubit.