Las sesiones del 5º curso de Mapeado Colaborativo comenzaron con una jornada introductoria el 9 de mayo de 2019, en la que se realizó una pequeña presentación del grupo, además de exponer los objetivos que queríamos conseguir para este año.
La jornada permitió conocer también las inquietudes de los nuevos miembros así como los proyectos que querían llevar a cabo los más veteranos.
Por otra parte, el día 22 nuestro grupo participó en las jornadas de divulgación científica Pint of Science, donde se expusieron las dificultades a la que se enfrentan las personas con diversidad funcional en su vida diaria, y las respuestas que a dicho problema responde nuestro proyecto #Zaccesibilidad, enfocado en llegar a la creación de un mapa que permita a estas personas poder planificar su trayecto con antelación para evitar las barreras arquitectónicas que siguen presentes en nuestra ciudad.
Al día siguiente, en la segunda sesión en Las Armas, se aprovechó para preparar la asistencia del grupo a las Jornadas de SIG Libre de Girona, celebradas entre el 29 y el 30 de mayo, y en las que pudimos explicar a la comunidad SIG el trabajo realizado sobre accesibilidad en el barrio de Las Fuentes de la capital aragonesa. También se realizó una pequeña demostración de la metodología utilizada en el centro de Girona, acompañando de una visita turística de la ciudad. Por último, la delegación del grupo realizó también un taller de 4 horas enfocado a la edición de OpenStreetMap, para promocionar su uso entre los asistentes a las jornadas.
En la tercera sesión, el 13 de junio, se hizo una sinopsis del trabajo realizado en Girona, y se pasó a realizar un taller sobre el uso de la herramienta de minería de datos para OpenStreetMap Overpass-turbo.
Esta herramienta nos ha sido de gran ayuda en el proyecto, utilizada para varios de nuestros trabajos, entre ellos el presentado en la misma jornada: el mapa de circulación de Vehículos de Movilidad Personal realizado junto a la asociación Zaragoza en Bici, el cual nos permite ayudar a entender un poco más la complicada, y a veces contradictoria, situación legal de la circulación de estos vehículos (entre los que se incluye el ya famoso patinete eléctrico) para acercarlo a la ciudadanía de a pie.
También tuvimos la gran suerte de tener como invitada a Anat Caspi, directora de The Taskar Center for Accessible Technology, de la Universidad de Washington; que nos explicó el proyecto realizado en Seattle Accessmap.io, y posibilidades futuras de colaboración entre ambos grupos y otros con proyectos relacionados también con la accesibilidad y datos abiertos en el mundo.
Por último, nos despedimos en la sesión del 27 de junio, planteando los retos a los que se enfrenta el grupo después del verano, y deseándonos unas buenas vacaciones y merecido descanso.
Si quieres saber más sobre nosotros, lee abajo…
¿Qué es el grupo de Mapeado Colaborativo?
Es un grupo de entusiastas que se reúnen para hablar y trabajar en torno a la construcción y elaboración de información geográfica participativa o voluntaria, para construir mapas útiles a la ciudadanía: que se puedan usar como herramientas para una mejor toma de decisiones, para compartir experiencias y ayudar a configurar el modo con el que observamos la realidad.
¿Por qué es necesario Mapeado Colaborativo?
Reunirnos para hablar y trabajar alrededor de la información geográfica participativa o voluntaria va más allá de compartir el tiempo y el conocimiento con gente con intereses afines. A modo de ejemplo, cuando creamos el grupo nos planteamos los siguientes objetivos:
- Proporcionar herramientas y conocimientos para empoderar a distintos colectivos y personas en el proceso de generación información geográfica voluntaria y participativa
- Consolidar un grupo de trabajo con personas interesadas por el territorio (tanto en el ámbito urbano como en el rural), la información geográfica, la cartografía y las iniciativas colaborativas.
- Establecer una red de colaboración entre distintos colectivos y personas afines al grupo de trabajo.
- Tomar conciencia de la importancia y el poder de la información geográfica en casi todos los aspectos de nuestras vidas
¿Qué hemos hecho hasta ahora y que pretendemos seguir haciendo?
El grupo lleva activo como grupo de investigación/acción en Zaragoza Activa – Las Armas desde marzo de 2016 y desde entonces se ha estado trabajando en diversas temáticas como:
- la accesibilidad peatonal urbana, #zaccesibilidad;
- la infraestructura ciclista urbana, #ziclabilidad;
- o realizando actividades puntuales como charlas y talleres sobre temática diversa relacionada con la información geográfica voluntaria o maratones de mapeado con fines humanitarios; #mapatonhumanitario.
Además, como siempre, estamos abiertos a que nos propongáis vuestras inquietudes y necesidades, para lo cual os invitamos a que vengáis a vernos o nos escribáis a la lista de correo.
Enlaces y recursos del grupo
MEETUP de actividades: https://www.meetup.com/mapcolabora/
Cuenta de twitter: @MapColabora
Repositorio de archivos en Github: https://github.com/mapcolabora
Email: info@mapcolabora.org