Recreando, tres mujeres jovenes con principios, son el icono del reciclajes creativo en la capital aragonesa.
Y sí, han estado en el Café Co de La Colaboradora. Ha sido Sara Julián quien ha hablado por el resto de sus compañeras, transmitiéndonos sus ideales, su filosofía y su método de trabajo. Paula Oliver, Eva Yubero y Sara Julián son personas creativas, concienciadas con el consumo mínimo y con el reciclaje, personas que, en sus propias palabras, “pueden construir casi cualquier cosa”.
Este proyecto nació en la cabeza de estas aragonesas en el momento en el que estaban estudiando un máster en Barcelona ya que, es la ciudad condal la que abre sus ojos, su mirada y su mente. Se dan cuanta que hay otras formas de trabajo, otros modos de utilizar el diseño y otras metas que cumplir.
![](https://blogzac.es/wp-content/uploads/2019/04/Recreando.jpg)
“Teníamos claro que Recreando tenía que funcionar si o sí y, por testarudas, aquí estamos” pero para ello, como bien dice Sara, han tenido que convertirse en omnipotentes, en mujeres orquesta. Esto es algo de lo que se habla mucho en el mundo del emprendimiento. El hecho de tomar la decisión de emprender implica un cambio de 360º, tanto en tu vida como en tu formación y tus competencias, sobre todo cuando la decisión la toman personas que, ni por asomo, tienen ni han tenido nunca relación con el ámbito empresarial. De un momento a otro necesitas dominar la gestión económica, la facturación, las redes sociales, la gestión de equipos…
Sin embargo, Recreando no estuvieron solas en ningún momento, se valieron de su apoyo mutuo y de comunidades de emprendedores e incubadoras de ideas tan punteras como el Semillero de Ideas o La Colaboradora, grupo al que siguen vinculadas y con el que siguen teniendo lazos profesionales. De hecho, es en esta incubadora de Zaragoza Activa donde se dan cuanta de lo importante que es tejer redes, en definitiva, de lo importante que es colaborar.
![](https://blogzac.es/wp-content/uploads/2019/04/Chabi-Foto.jpg)
Es por ello que estas creadoras están en todos los proyectos que pueden. Colaboran con todas aquellas entidades que cumplen los requisitos e ideales que ellas tienen: consumo mínimo, respeto al medio ambiente, conciencia con el reciclaje, consumo de proximidad, etc. Como apuntaba Sara, prefieren involucrarse con empresas y proyectos que tengan que ver con lo social, con la cultura comunitaria y con la economía creativa. En definitiva, con aquellos que busquen otras formas de consumo.
Han colaborado y colaboran, como digo, con muchas entidades, por ejemplo con La Harinera, un espacio de Zaragoza gestionado por muy diversos agentes culturales gracias a la lucha vecinal, a través del proyecto Transmueble; o con Acción contra el Hambre para la que, entre otras cosas, construyeron un artefacto para acabar con el hambre, siendo el tercer año que se unen en Pirineo Sur.
Además, rescatando esa labor vecinal, de construcción de barrio, tienen un grupo residente en Las Armas que, anteriormente, era llamado “Tráfico de Ideas” y ahoras se denomina “Ideas en construcción“. En este espacio persiguen conectar propuestas para fomentar una ciudad más imaginativa, crítica y creativa. Y, además, también participan como mentoras en el MIZ-Lab, el laboratorio de innovación comercial de Made in Zaragoza.
![](https://blogzac.es/wp-content/uploads/2019/04/Primera-vsista-a-lJuegos-Tradicionales.MIZ-Lab-1024x683.jpg)
Me parece muy interesante destacar la narración tan real que hizo Sara de su emprendimiento. Destacó la lucha constante y lo duro que es llegar a conseguir un sueldo digno. Eso sí, siempre hablando desde la ilusión. Contaba que, en un principio, al emprender tres personas, todo el mundo les decía que iba a ser muy duro. Pero ellas, como decía al principio, siempre confiaron en sus posibilidades. Aprendieron a gestionarse y, gracias a someter a asamblea todas sus decisiones, han conseguido una forma de trabajo y de compenetración insuperable.
Muchas gracias Recreando por traer hasta el Cafe Co otras formas de ver el mundo, sois inspiración.