Desde que Recreando Estudio Creativo empezó a dar sus primeros pasos la reutilización, el reciclaje creativo y el retorno social han estado presentes y dando forma a nuestros proyectos, y siempre que podemos lo mezclamos todo. Recreando somos un equipo pluridisciplinar que trabajamos para impulsar desde la creatividad proyectos, iniciativas y entidades que tratan de mejorar de una manera u otra nuestro entorno y nuestra sociedad.

Por otro lado también somos un espacio de experimentación, que busca promover la sostenibilidad y el consumo responsable, así como los procesos creativos participativos y la cultura comunitaria como herramienta de transformación social y por supuesto estamos en pro de la economía circular y del código abierto.

 

Equipo Recreando Estudio

¿Y cómo lo hacemos? Principalmente a través de talleres de experimentación, en los que invitamos a la gente a pensar y trastear y a que vean los materiales con otra mirada. Creemos que no hay nada más efectivo que las personas sean conscientes por sí mismas de las posibilidades de transformación de los materiales de deshecho con sus propios ojos y que además sean ellas las que generen ese cambio de uso. También creemos que no hay edad para promover valores, que en cualquier momento podemos cambiar de pensamiento en cuanto a nuestra responsabilidad para con el entorno y la sociedad, por eso realizamos talleres de sensibilización y recuperación para todas las edades y grupos sociales. Son varios los proyectos que hemos puesto en marcha que persiguen dar a conocer las posibilidades de la reutilización y la concienciación en cuanto a consumo responsable de manera gratuita y accesible:

TALLER DE STOP MOTION CON MATERIALES RECICLADOS

TALLER DE STOP MOTION CON MATERIALES RECICLADOS

Este taller tiene el objetivo de introducir a las niñas y a los niños en el mundo audiovisual, basado en el reciclaje creativo y el trabajo colectivo. A través de distintas sesiones se lleva a cabo la filmación de un stop motion (animación basada en fotografías) donde los participantes pasan por todo el proceso de ideación y producción igual que si de un pequeño corto se tratara y donde los materiales de los que disponen para crear son deshechos y elementos recuperados. Guión, construcción y diseño de personajes, decorados, storyboard, sonido, arte… Cada uno asume un rol del que se hace “responsable” dentro del equipo, pero todos son parte y desempeñan cada una de las labores que harán posible el corto. La actividad finaliza con el “estreno mundial” de la muestra, para disfrute de los creadores, familia y amigos.

PROYECTO TRANSMUEBLES

Proyecto Transmuebles es una iniciativa que utiliza el upcycling (reciclaje creativo) y la transformación de muebles con el fin de potenciar las habilidades creativas de jóvenes con dificultades o en proceso de exclusión. El proyecto está financiado por Harinera ZGZ y cuenta con la colaboración del módulo de carpintería del Centro sociolaboral de San José y de la empresa de inserción laboral Tranviaser que cede los muebles para su transformación. Proyecto Transmuebles trata de fomentar con esta unión la participación y la creación colectiva de los jóvenes del barrio, que experimentan con la reutilización de materiales, descubren nuevas técnicas de transformación y customización y desarrollan su lado más creativo a través de procesos de ideación y prototipado.

PESCA Y SUELTA

PROYECTO TRANSMUEBLES

Estas pasadas navidades en Zaragoza hemos podido ver en la fachada de CaixaForum, un montón de muebles colgados a 30 metros de altura. Este montaje formaba parte de una serie de instalaciones realizadas por Basurama con el nombre de NavidadenRe cuya voluntad era visibilizar la abundancia de desechos de las fechas navideñas. Podía haber acabado ahí la cosa, pero pensamos que estos muebles aventureros aún podían servir para algo más, que la basura no era su sitio, y que con ellos podíamos seguir transmitiendo un mensaje. Pesca y Suelta, un proyecto que une reutilización, creación colectiva, concienciación y reflexión. A través de una serie de talleres de autoconstrucción invitamos a estudiantes de arquitectura, diseño, ciudadanos y vecinos a transformar y experimentar de manera colectiva con estos muebles “pescados” de las alturas. Los talleres buscan fomentar la ideación y construcción participativa, pero también queremos reflexionar sobre el consumo y potenciar nuevas fórmulas de reutilización. Al finalizar los talleres llega la “suelta”, parte de estos nuevos muebles son cedidos a asociaciones o colectivos del barrio de San José pero otra parte son soltados en el barrio para que los ciudadanos los “pesquen” alargando  así su vida útil y su historia.

Con estos proyectos tratamos de poner nuestro granito de arena para conseguir una sociedad más comprometida. No sólo es reciclar, sino ver las posibilidades de los materiales y de las personas que los manipulan, por eso tratamos de dar herramientas creativas para que sea la propia ciudadanía la impulsora del cambio, un cambio consciente y necesario.

Por Recreando Estudio Creativo

https://www.facebook.com/recreandoestudio/
https://twitter.com/recreandostudio

 

ECODES

ECODES es una organización sin ánimo de lucro e independiente que busca cómplices en la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y las administraciones públicas, para acelerar la transición a una economía verde, inclusiva y responsable, enmarcada en una nueva gobernanza, mediante la innovación y la creación de puentes y alianzas. Su visión: conseguir el bienestar para todas las personas dentro de los límites del Planeta.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterFacebookYouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *