Hermanos, ilustradores, diseñadores gráficos, pintores y muralistas. Hoy entrevistamos a Gonzalo y Álvaro Moreno, o lo que es lo mismo, a Fratelli Moca.
#PasabaporZAC | Entrevista a Fratelli Moca
¿Qué es lo que os llevó a ser artistas?
Quizás sentir la necesidad de expresarnos a diferentes niveles, de conocernos más profundamente a través de la creatividad. Somos lo que hacemos. De todos modos, ser artista es una actitud, una forma de mirar la Vida. Hay muchos artistas que no se dedican a la creación.
El tándem creativo que formáis como hermanos viene de lejos. ¿Qué nos podéis contar sobre vuestras primeras producciones juntos?
Aparte de los dibujos de cuando éramos críos, creemos que nuestra primera obra comercial conjunta fue un cartel para un festival de artes de calle, allá en el 2008. Fue una mezcla de art brut con diseño y 3D. Gracias a Toño Monzón y su empresa cultural Project Manager, que desde entonces siempre confía en nosotros.
¿Os facilita el trabajo ser hermanos?
La complicidad que tenemos sin duda hace que nos complementemos estupendamente y que sea sencillo llegar a consensos aunque, como en todos los trabajos, también hay algún día que saltan chispas.
Vuestro estilo, muy personal, combina la fotografía, el dibujo, la ilustración, los colores y el collage. ¿Cómo se llega a definir un estilo artístico propio como el vuestro?
Trabajando. Probando cosas. Estamos en ello, es un proceso dinámico. Cada obra, cada encargo, cada nuevo diseño va afianzando nuestro lenguaje. De todos modos, intentamos hacer cosas algo diferentes cada vez y no anclarnos en una única fórmula visual.
Un lugar secreto para desconectar: Los secretos son secretos pero seguro que es un sitio con el agua cerca. Muy importante la compañía.
Un viaje pendiente: Demasiados. Hay mucho Mundo que conocer. Pero apostamos por la luna, antes de que se convierta en destino turístico de masas.
Un truco que nunca falla: Sonreír.
Una estación del año: Nos gustan todas pero sobre todo la primavera/verano. Somos un poco tropicales.
Un olor de la infancia: El olor a mar de la playa (y el olor a gofre del puestecito callejero en el paseo).
¿Tiene cada uno su papel dentro de las creaciones que hacéis juntos? ¿Cuál es vuestra forma de trabajar y cómo se fusionan vuestros estilos y caracteres dentro de cada trabajo?
No tenemos un método cerrado de trabajo ni un área determinada de actuación. Los dos hacemos de todo. Cada proyecto lo afrontamos de manera diversa. A veces trabajamos la idea de uno, otras la del otro…nos complementamos muy bien y a veces no nos hace falta ni hablar. Compartimos cosmovisión y lenguaje así que nuestros estilos conviven entre si de una manera natural.
Habéis estado en Italia, Francia, Guatemala, México, EEUU, Ecuador, Cuba, Perú…¿Cuál ha sido vuestra experiencia más memorable? ¿Y lo más raro que os ha pasado?
Alva: ufff, hay algunas, desde una pieza que pinté en San Francisco en una casa, que luego resultó ser un Laboratorio de Metanfetamina regentado por dos hermanos de 60 y 70 años de edad… o las temporadas en mi estudio, situado en Marlofa, el pequeño pueblo donde vive mi abuela y mi tía. Algunos días ponemos Youtube y escuchamos y cantamos canciones de misa. 😉
Chalo: fuí a Holguín (Cuba) a exponer en un festival artístico y el día de la inauguración no podía hablar, me había quedado literalmente sin voz. Supuestamente tenía que dar una pequeña charla y no pude decir ni una palabra.
Después de todas las intervenciones artísticas que habéis realizado, los murales e intervenciones urbanas, los trabajos editoriales y/o los diseños de identidad gráfica, ¿qué supone para vosotros intervenir el Corner MIZ y qué queréis transmitir a la gente?
Nos hecho ilusión que hayan contado con nosotros para pintar el Córner MIZ. La intervención se titula “Cosigión”, que es un juego de palabras entre cosa y religión. Sería la “religión de las cosas”. Hemos querido reflexionar visualmente acerca del consumismo incansable, del deseo de poseer y como este deseo a veces nos esclaviza. Hemos planteado una imagen sencilla a la par que potente, cargada de simbolismo, que esencialmente se cuestiona lo vacuo y efímero que es buscar la felicidad a través de las cosas.
¿Qué proyectos os gustaría desarrollar en un futuro próximo?
Hay muchos: editar un libro de cuentos ilustrados, pintar murales gigantes por todo el mundo… En definitiva, poder seguir haciendo lo que amamos hacer.
¿Hay algo que os obsesione?
Procuramos no obsesionarnos por nada. Aunque nos preocupa la justicia social.
Y por último….¿Por qué los hermanos Moreno Causapé se llaman Fratelli Moca?
Fratelli significa hermanos en italiano (y Chalo estudió y trabajó en Milán) y Moca es un acrónimo formado por las primeras sílabas de nuestros apellidos.