Movilidad urbana

La movilidad eléctrica es un hecho presente. Estamos en una transición que va a provocar unos cambios en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde MECZ se pretende mejorar la movilidad urbana desde el punto de vista de la comunidad. Este modelo de movilidad pretende una colocación de puntos de recarga disuasorios con una intermodalidad cómoda para el usuario.

Tal como hemos podido observar en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del Ayuntamiento de Zaragoza se observa un plan estratégico dividido en 3 fases de colocación de puntos de recarga en Zaragoza. El movimiento eléctrico trae consigo ciertos cambios que serán muy beneficiosos para la comunidad.

En una primera instancia, si se crea una zona Zero emisiones y Eco dentro del segundo cinturón y se instalan puntos de recarga, de forma que solo puedan circular vehículos eléctricos y Eco, significará una reducción de contaminación en la ciudad, así como una mejor circulación de los vehículos en esta zona.

En el resto de la ciudad, significará un desplazamiento y aumento de vehículos de combustión a partir del tercer cinturón. También significará un incremento de vehículos que solo estén de paso por Zaragoza y deban recargar su vehículo eléctrico. Paulatinamente y con el mayor cambio a vehículos eléctricos, se nivelará el número de vehículos.

Estrategia de colocación de puntos de recarga en zonas disuasorias.

Para facilitar esta transición de vehículos de motor de combustión a eléctrico, debe haber una mayor cantidad de puntos de recarga en la vía pública y crear infraestructura. Así se incentivaría a los ciudadanos a comprarse vehículos eléctricos reduciendo el miedo a la hora de comprarse o no un vehículo de este tipo. Estos miedos provienen de los pocos kilómetros que puede realizar un vehículo eléctrico y la falta de infraestructura.

Pero si además colocamos puntos de recarga, no solo en el centro, sino en la periferia, evitaremos vehículos innecesarios en la ciudad, para los que solo están de paso, recarguen su coche y continúen. Otro aspecto importante a tener en cuenta, es para aquellos que trabajan en polígonos industriales, los cuales se localizan normalmente en la periferia de Zaragoza. Estas personas podrían ir a trabajar sin preocuparse de los kilómetros que pueda hacer su coche a lo largo del día. Si esto se incentiva también por parte de las empresas, no hay que olvidar que son acciones socialmente responsables, y que este tipo de acciones aumenta su reputación e imagen, además de ayudar a sus empleados.

De este modo, iríamos construyendo progresivamente una red de puntos de recarga disuasorios según el tráfico. Una pieza fundamental para controlar el flujo de tráfico son los anillos o también llamados cinturones de Zaragoza. Estas carreteras llevan un gran flujo de tráfico debido a la conectividad de toda Zaragoza en diferentes niveles de la ciudad, y cabe destacar el fácil acceso o salida de los mismos.

Intermodalidad como desplazamiento

Es por ello que deberían localizarse ciertos puntos estratégicos donde colocar puntos de recarga. De esta forma podríamos dejar el coche en parkings públicos, o en ciertas infraestructuras infrautilizadas de la ciudad. La intermodalidad consistiría en que en estos puntos tuvieran un rápido acceso a empresas de car sharing ecológicas con flotas de vehículos eléctricos como patinetes, bicicletas o motos, o tengan una conectividad con transporte público o privado como buses urbanos, tranvías o taxis.

Con la movilidad eléctrica no estamos hablando solo de la disminución  de la contaminación ambiental, sino también en un ahorro energético, económico y una mejora en la calidad de vida.

punto de recarga en zaragoza

abelns

Soy un emprendedor de 26 años. Comencé con el proyecto Eventos Experience en 2016 junto a mi socio Alberto Laplaza, donde creamos experiencias a nuestros clientes. En 2018 formamos un equipo especializado creando el proyecto Powering Car, donde ofrecemos asesoramiento e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Más Publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *