Flip & Do IV Edición: Social Lab. Zaragoza Sostenible
¿Preparadas y preparados? Damos comienzo a la IV edición de Flip & Do en Zaragoza Activa. Este año nuestro hilo conductor será el desarrollo sostenible para transformar la ciudad de Zaragoza. Innovación, creatividad y, como siempre, muchas ganas de aprender a emprender.
Pero antes, recordemos como fue el final de la III edición. El aforo completo de la Plaza Activa con los finalistas de los 13 Institutos que vinieron a exponer sus trabajos. Y un altísimo nivel de proyectos que los jueces valoraron muy positivamente.
Dada la calidad de los trabajos, además de entregar los premios estipulados para esta Edición (de 500€, 300€, 200€ y 100€), Zaragoza Activa decidió entregar un accésit de 80€ a cada Instituto participante. Objetivo cumplido por todos y todas.
Los ganadores de la III Edición han sido: el Colegio Británico, 1er. puesto, el IES Pilar Lorengar, 2do. puesto, el IES Miguel de Molinos, 3er. puesto y el Colegio Compañía de María, 4to. puesto.
Y con el listón así de alto, edición tras edición, este año haremos de la Plaza Activa, y de cada mañana de trabajo, un auténtico Laboratorio Social. Un espacio donde aprender a emprender sea nuestro principal objetivo. Pero donde también el trabajo en equipo, la exploración de los procesos creativos y el design thinking nos lleven a desarrollar proyectos ilusionantes e innovadores.
Stop! recordemos qué es Flip&DO
Para los que aún no habéis participado y para refrescar la memoria, Flip&Do (Flipando) es un método para aprender a emprender especialmente diseñado para jóvenes de 4to. de la ESO. ¿Cómo se logra? A través de la combinación de dinámicas y metodologías de trabajos de diferentes disciplinas, principalmente del diseño y la economía. Los participantes siguen un itinerario guiado, durante las 5 horas, que organizan el proceso entorno a fichas de trabajo consiguiendo materializar soluciones concretas a problemáticas colectivas (retos), con una visión de emprendimiento, estimulando la creatividad y la innovación para su resolución.
- Nº de participantes: 30 participantes como máximo, dividido en 5/6 grupos de trabajo de 5 o 6 participantes.
- Edad de los participantes entre 15 y 16 años, de 4º de la E.S.O.
- Duración de la sesión: de 9 a 14h (5h, jornada matinal completa).
¿Cómo vamos a lograrlo?
Para la generación de ideas experimentaremos la siguiente fórmula:
A través de un itinerario guiado, se van facilitando las herramientas de emprendimiento y de diseño mediante dinámicas y fichas rellenables. En cada espacio, profesionales del emprendimiento y el diseño acompañan, facilitan y asesoran en el proceso de desarrollo de las propuestas. Para cada etapa se asigna un tiempo dado, y se vuelca el trabajo en fichas; entonces, el resultado del proceso se materializa en un mural (Canvas) que sirve como documento maestro para la fase de prototipo. ¿Funcionará la idea? La mejor manera de comprobarlo es “ponerte en la piel” del usuario final, y para ello utilizaremos recursos como el “Mapa de la Empatía”. Y… ¿será buena la idea? En Flip & Do tendréis la oportunidad de validar las ideas como si de un estudio de diseño se tratara. Donde cada participante tendrá un rol, donde se coopera y trabaja en equipo, donde el todo es mucho más que la suma de las partes. Sin dudas, resultará una experiencia motivadora, divertida y emocionante.
IES Ramón Pignatelli. III Edición 2018-2019
Social Lab. Reto 2019-2020
“El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted.”
Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU
Cada año proponemos un reto. Y el de este año es trabajar sobre la Zaragoza Sostenible. Y en especial, teniendo en cuenta los 17 objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) de la ONU y cómo podemos aplicarlo en la ciudad. Con esta edición queremos escuchar a los jóvenes y repensar modelos de negocio y proyectos sociales, para abordar las problemáticas y necesidades de la ciudad desde la perspectiva de la sostenibilidad.
En nuestra ciudad, y desde hace años, se está trabajando en modelos sostenibles. Por ejemplo, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, las Estrategias para el cambio climático, Estrategias para la gestión sostenible de la energía, Estrategias de alimentación sostenible y saludable, etc.
Nuestro objetivo es que los alumnos y alumnas se impliquen en la conformación y co-diseño de su ciudad. Que puedan materializar, compartir y crear proyectos, y que las instituciones los escuchen brindando el espacio y los recursos para propiciar sus ideas.
¿Preparados pare el reto?
En este nuevo curso, una vez más 10 Institutos de la ciudad de Zaragoza pasarán por la Plaza Activa de Zaragoza Activa. Es decir, más de 300 alumnos podrán vivir esta experiencia y ganar premios para su centro educativo. Pero sobre todo, podremos estimular su creatividad y la expresión del talento de los jóvenes.
Además, y como cada edición, contaremos con el evento final que será en abril de 2020. El equipo ganador de cada instituto tendrá la posibilidad de defender su proyecto ante un auditorio de más de 100 personas, entre alumnos, profesores, autoridades y profesionales destacados del mundo de la empresa y del emprendimiento.
¿Estáis listos?
¡Dale la vuelta a la clase y haz un mundo mejor!