Dentro de la programación que desde hace unos años organiza en diciembre el Ayuntamiento de Zaragoza alrededor del cómic (#diciembremesdelcómic), la Biblioteca para Jóvenes Cubit ha contribuido este 2016 con una exposición didáctica sobre los diez años de trayectoria de la editorial aragonesa GP Ediciones, que comenzó su andadura en el año 2006 apostando desde el principio por el cómic aragonés. Porque una de las premisas de GP Ediciones, dirigida por Daniel Viñuales, siempre ha sido trabajar con artistas aragoneses o que residan en la Comunidad y, por supuesto, contar historias de Aragón, poniéndolas en valor, algo de lo que se enorgullecen y les hace más grandes.

Aprovechando la oportunidad hemos charlado con el editor y también dibujante zaragozano Daniel Viñuales sobre el momento que atraviesa el cómic. Para Daniel Viñuales nos encontramos en una etapa muy buena para el cómic aragonés en cuanto a la calidad de los trabajos que se publican. “Se está haciendo un gran trabajo y hay una cantera muy buena que está haciendo las cosas bien y que tiene un futuro formidable.”

Otra opinión manifiesta al hablar del aspecto comercial. “Para el mercado seguimos siendo un producto menor. Las cifras de ventas, aunque crecen, siguen siendo bajas en comparación con la literatura o el libro ilustrado. Aunque, tanto a nivel editorial como de tiendas de cómic, estamos haciendo un gran esfuerzo de promoción para que esto cambie”, afirma Daniel.

El proyecto empresarial comenzó su andadura en 2009, en un difícil momento para poner en marcha una empresa. “La crisis acababa de empezar y no pensamos que nos fuera a afectar mucho. Pero, luego, casi se nos lleva por delante”, confiesa Daniel. Sin embargo, a pesar de las dificultades iniciales, GP Ediciones no solo ha conseguido mantenerse en pie. La editorial ha ido añadiendo provincias e incluso países a sus lugares de ventas, y a día de hoy cuenta con lectores fieles en toda España y al otro lado del Atlántico, llegando a América Latina y desde hace muy poco a USA, todo un logro para una editorial de cómics.
El salto de gigante que ha supuesto la expansión al continente americano ha estado acompañado por una suma de nuevas firmas a su catálogo, en el que además de autores aragoneses se pueden encontrar artistas de todo el territorio nacional.

Hablando con Daniel nos llama la atención el nombre de la editorial, GP Ediciones, y su logotipo, una imagen que ha ido evolucionando y presentando diferentes interpretaciones a lo largo del tiempo, como se puede ver en la exposición. “No tiene ningún misterio. Son las iniciales del nombre fiscal de la empresa. Lo que pasa es que, al poner el gato en el logo, despista un poco, tanto que no sabemos si hablamos de “gato y perro” o “como el gato y el perro”,  bromea Daniel.

Diversas interpretaciones del logo GP Ediciones

 

Después de diez años había que hacer balance y qué mejor forma de hacerlo que a través de una exposición retrospectiva. Para Daniel “Este era un buen momento. Estamos a las puertas de un cambio importante en la editorial. Parar y echar la vista atrás, ver de dónde venimos y lo que hemos conseguido hasta ahora va bien para saber a dónde queremos llegar”.

El balance después de esta década de proyecto empresarial, y en cierta manera también proyecto de vida, es muy positivo y alentador para todos los amantes del cómic y, sobre todo, del cómic aragonés. “La verdad es que no cambiaría nada. Ha habido trabajos que han funcionado y otros que no, pero todos nos han servido para crecer como editorial. Además, hemos conocido a un montón de gente estupenda, hemos hecho un montón de buenos amigos y somos muy felices trabajando en la editorial”, afirma Daniel.

Como buen conocedor del panorama del cómic, pedimos a Daniel que nos haga unas recomendaciones. “En cuanto a cómic aragonés, recomiendo a los valores más jóvenes de la editorial, por ejemplo, a Isa Ibaibarriaga, que acaba de ganar el “Premio a la Mejor Obra Aragonesa de 2016” con “Gummy girl”,  y a Laura Rubio, autora de “Zilia Quebrantahuesos”. Creo que hay que seguir las trayectorias de estas dos autoras porque, como digo siempre, lo mejor está aún por llegar. Y, así en general, recomiendo también “Gran Hotel Abismo” de David Rubín, y cualquier obra de Tony Sandoval, “Nocturno” o “Mil tormentas”,  por ejemplo. Como editor me encantaría publicar cómics de David Rubín, Sento, Altarriba, Tony Sandoval y Arthur de Pins, entre otros”.

Panel sobre el cómo se hizo “Gummy Girl” de Isa Ibaibarriaga

 

Panel del cómo se hizo “Zilia Quebrantahuesos” de Laura Rubio

 

Y para finalizar, puestos a soñar, queríamos saber cómo ve Daniel la editorial dentro de otros diez años. Su respuesta, muy acorde al deporte que tanto le gusta, es que “Esto se verá mes a mes -partido a partido-, porque diez años son muchos a la vista. Espero que vivos y coleando, y dando mucha guerra, siendo lo que siempre nos ha gustado ser, una plataforma eficaz para dar a conocer el trabajo de los autores y autoras aragoneses. El camino va a ser divertido. Son diez años y esto no ha hecho más que empezar.”

“GP Ediciones. 10 años de viñeta en viñeta” se trata de una exposición planteada de forma didáctica y amena, con un repaso a algunos de los trabajos que se han ido publicando  desde los comienzos, por el año 2006, en revistas como “Capúzate”, “Real Zaracómic” o “Territorio Naranja”. El propósito de la exposición es “enseñar las distintas formas de trabajo que tienen nuestros artistas, mostrando bocetos y guiones de algunos de los más significativos cómics publicados por GP Ediciones hasta la fecha”.

Desde la biblioteca queremos animar a todos los usuarios y ciudadanos a conocer mejor el panorama del cómic aragonés a través de los libros de GP Ediciones a los que les deseamos que sigan con ese espíritu y poniendo en valor nuestros autores y nuestras historias, por unos diez, veinte, treinta… años más. ¡Gracias chicos!

Mª Cruz Acín
Directora
Biblioteca para Jóvenes Cubit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *