Entrevista realizada por Marta Serrano

Niko Sánchez es el Colaborador de este mes en La Colaboradora. Este bombero de profesión y escalador de afición tiene en marcha dos proyectos muy interesantes. WayUp, una aplicación móvil para facilitar la escalada, y RescueMe, una aplicación de ayuda al rescate en accidentes o situaciones de emergencia.

¿Cómo sienta ser el colaborador más querido este mes?

¡Bien! Porque aquí me siento como en mi casa, en familia, la gente aprecia lo que hago, que es lo importante. Me siento genial.

¿En qué has colaborado este mes?

¡¡¡Pufff!!! En un montón de cosas y con gente distinta. Fui a una feria internacional con mi proyecto de bomberos, RescueMe, y Eva Villena y Margaret Sobrón me ayudaron a prepararlo. También di una charla en un colegio como cogestión para la Colaboradora y realicé la entrevista de María Jordán, colaboradora del mes de Febrero, ¡y eso que este mes es el que menos he colaborado!

¿Por qué crees que el mes en el que menos colaboras es el que sales elegido colaborador del mes?

Porque el colaborador del mes depende del afecto de los compañeros, además de las horas invertidas y  de cuánto te involucres. Yo me he involucrado en varios grupos de cogestión y ya está a punto de salir la Disco Sopa, con Feeding Zaragoza, proyecto del que soy directamente culpable.

En La Colaboradora estás con varios proyectos, ¿en qué consisten?

Mi proyecto actual se llama WayUp y es una aplicación para dispositivos móviles con una base de datos incorporada para estandarizar el modelo actual que tenemos de guías de escalada. Queremos que salga del aperturista (la persona que abre la ruta por primera vez) y que pase la información a la base de datos en la que estamos todos los usuarios de esa aplicación, incluido el aperturista.

¿Es como una red social para escaladores? ¿O como un GPS que te permite hacer esa ruta?

¡Ninguna de las dos cosas! Es una base de datos actualizada y cooperativa, en donde se estandariza el modelo de subida de datos para que todos veamos la misma información. Ya que hay muchas aplicaciones diversas en el mercado que lo único que hacen es trasladar el modelo del papel a una aplicación, y cada uno reclama su autoría. Pero nosotros queremos que la aplicación sea de todos, y para todos que sea por el bien común, conservación y educación.

Entonces, si voy a escalar, ¿puedo entrar en WayUp para ver la ruta, cómo la tengo que realizar y qué equipo tengo que llevar?

Sí, y sobre todo, ver qué es lo que hay en la pared. Fotos, videos, piadas, puntuaciones de otros escaladores, consejos y todo a tiempo real. Es un libro sin límite de hojas. Actualmente de un libro de escalada usas el 20 ó 30%. Con WayUp tú puedes seleccionar contenidos o grados de escalada ¡a nivel mundial! Aunque queremos empezar en España por el potencial que tiene de escaladores y de roca.

Queremos contribuir, además, a concienciar el cuidado del medio ambiente y a la educación en la seguridad en la escalada, porque escalamos en sitios que no son nuestros, o bien de un particular o de la administración, y hay que respetarlo. Somos muy autodidactas y la escalada es un deporte muy seguro si se hace todo bien. En España, aunque vamos siempre con retraso, ya hay dos asociaciones que median entre el escalador y el propietario de los terrenos: Escalada Sostenible y La Asociación Andaluza de Escaladores .

¿En qué estado de desarrollo del proyecto os encontráis?

Hemos terminado, gracias a la empresa Qbitera Software, de la Colaboradora, una fantástica demo que estamos enseñando por España y que enseñamos a estas asociaciones. ¡Aunque nos dicen que estamos locos porque es mucho trabajo! Por eso estamos en el momento de lanzar el proyecto y lo hemos presentado a CREAS para conseguir la financiación y montar el equipo que necesitamos.

Además de WayUp tienes otros proyectos en marcha

Sí, RescueMe, un proyecto de ayuda al rescate en accidentes o situaciones de emergencia. Lo único que como se requiere que el usuario facilite mucha información personal estamos mirando bien los temas legales. Además es complicado el tener la aplicación encendida cuando haya una emergencia. Sin embargo, se podría aplicar por ejemplo en accidentes de coches, atrapamientos en viviendas, perdidos… y ahí es muy  útil. Da información de la ruta, personas, necesidades concreta y es geolocalizable. Tiene una línea de comunicación con vídeo en directo con los servicios de emergencias y nos da la información que necesitamos antes de llegar al incidente.

¿Por qué has elegido los nombres de tus aplicaciones en inglés?

Porque son proyectos internacionales, no son solo para el Mercado nacional. El nombre RescueMe se me ocurrió a mí, pero para WayUp me ayudó la diseñadora Ana Aranda, también de La Colaboradora.

Después de varios meses en la Colaboradora, ¿qué crees que es lo más positivo de este proyecto?

Lo más positivo es que te da poder de nuevo, poder para utilizar tus capacidades con otra persona y que, al no haber intercambio de dinero, no pasa nada si la otra persona no lo tiene. Hay sistemas de monedas sociales que tienen mucha similitud con esto porque el dinero se creó para cuantificar los trueques, es un medio, no el fin. La búsqueda de financiación siempre es complicada y en la colaboradora te sientas y te sinceras. Ahora nacemos y vivimos para buscar dinero, La Colaboradora te devuelve la parte humana. A mí me motiva la gente, no me motiva el dinero. Yo venía del extranjero, sin saber qué hacer con mi vida, ya que no puedo trabajar de Bombero en España, y en la Colaboradora he encontrado un sitio para pensar, trabajar en proyectos que me importan, pasar el verano de Zaragoza y, sobre todo, encontrar gente con las mismas inquietudes y motivaciones. En definitiva: ayudar y que me ayuden.

¿Qué representa mejor esa “humanidad” de La Colaboradora que nos comentas?  

No sé quién va  a leer  esto, pero si alguien que lo lee tiene intereses económicos, que entienda que el dinero no lo es todo y que nosotros no estaríamos aquí si hubiese dinero de por medio.  Así que esperemos que no venga ningún ente privado, ya que la Colaboradora desaparecería. ¡Pero por otro lado estamos totalmente abiertos a cualquier inversión para nuestros proyectos personales!

Twitter: @nikofire

Comunicación La Colaboradora

La Colaboradora es un espacio físico de Inteligencia Colectiva donde una comunidad colaborativa trabaja en sus proyectos empresariales, sociales o creativos con el único requisito de pago de intercambiar ideas, servicios y conocimiento a través de un banco del tiempo para fortalecer la economía colaborativa de sus miembros y su entorno.

Más Publicaciones

1 Comment

  • Magdy, 25 marzo, 2014 @ 11:09 Reply

    Enhorabuena Niko! Eres el Colaborador del Mes y además un Emprendedor cabezota que conseguirá todo lo que se proponga. Tù y Ana sacaréis Rescue Me y WayUp adelante, colaborando, colaborando…
    Muchas Felicidades!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *