Hoy hablamos con las promotoras de enDARA, una escuela infantil inclusiva. Marta, Olimpia y Zaira forman enDARA; y las tres estuvieron en el programa “Convierte tu idea en un negocio” de Zaragoza Activa. En su paso por el programa consiguieron darle forma a su idea y ya están con la escuela en funcionamiento. Además, recibieron la mención especial del jurado y por ello forman parte de El Brinco, el espacio acelerador de Zaragoza Activa.
¿Qué es enDARA? ¿Quién compone el equipo de enDARA?
El nombre comercial de la empresa es “enDARA” y es una escuela infantil inclusiva para niños de 0 a 6 años.También hacemos terapia ocupacional infantil, ludoteca, francés y colonias de verano.
Ofrecemos un entorno educativo inclusivo que aúna educación, prevención y tratamiento. La educación se basa en pedagogías alternativas respetuosas con el niño, siendo éste el protagonista de su propio aprendizaje.
Según la doctora Karyn Purvis, cuando queremos aprender algo nuevo y se hace por voluntad propia, solo hace falta repetirlo entre 10 y 20 veces. Mientras que si es un aprendizaje que nos imponen, es necesario repetirlo unas 400 veces para asimilarlo. Por esta razón, en enDARA se trabaja según los temas de interés de los niños.

La prevención y el tratamiento se llevan a cabo a través de servicios especializados de estimulación precoz y prevención de posibles alteraciones del desarrollo, así como sesiones individuales de terapia ocupacional.
Y enDARA la formamos:
- Olimpia Moreno, educadora infantil y responsable del aula de 0 a 3 años.
- Marta Ruiz, terapeuta ocupacional.
- Zaira Iglesias, maestra del aula de 3 a 6 años.
¿Cómo nace la idea?
La idea surgió de dos amigas de toda la vida, con caminos profesionales diferentes pero con una misma filosofía de vida. Olimpia y Marta se conocen desde hace veintidós años y, una desde el mundo educativo y la otra desde el ámbito sanitario, soñaban con crear algo que aunara estas dos profesiones.
Dejó de ser un sueño cuando decidimos crear enDARA. Tras años de experiencia en el sector de la infancia, también pudimos escuchar las necesidades que tenían tanto las familias como sus peques. Una de ellas es que tienen que desplazarse fuera del entorno educativo para poder contar con atención especializada.
EnDARA es una escuela infantil que cuenta con recursos, tanto materiales como profesionales, para atender a peques con diferentes necesidades.

¿Cuál ha sido vuestra trayectoria hasta ahora?
Los inicios fueron bonitos pero algo inciertos, ya que surgían muchas ideas pero era difícil aterrizarlas. Gracias a nuestro paso por el Semillero de Ideas, supimos darle identidad a nuestro proyecto y hacer más palpables nuestras ideas.
Los momentos más difíciles han tenido que ver con todo el papeleo y burocracia que hay que hacer para iniciar la actividad. También otra parte importante es la económica, ya que arriesgas mucho sin saber cómo se va a desarrollar todo.
Estamos muy contentas por la acogida que hemos tenido en el barrio. Además, tanto para el curso escolar como para las actividades extraescolares ya contamos con plazas reservadas.

¿En qué estáis trabajando en este momento?
Durante los meses de julio y agosto hemos estado con las colonias de verano y con sesiones de terapia ocupacional.
Nuestro público son familias con peques de 0 a 6 años para el curso escolar. Para las extraescolares y colonias de verano se amplía el rango de edad.
Este proyecto cubre necesidades de diferentes tipos:
– Educativas de tipo académico, social y emocional
– De cuidado y de autocuidado
– Terapéuticas
– De acompañamiento a las familias
– De ocio y tiempo libre
Las familias que acuden al centro optan por una educación alternativa y una atención individualizada. Además, al contar con una terapeuta ocupacional, las actividades y los juegos son accesibles para todos los peques.

¿Qué nos decís de vuestro paso por el ecosistema de Zaragoza Activa?
Nuestro recorrido por Zaragoza Activa está siendo muy positivo. Nos sentimos acompañadas y apoyadas. Gracias a esta experiencia hemos podido poner en marcha este proyecto para el que tanto hemos trabajado.
¿Qué objetivos os habéis propuesto para este año? ¿Qué puede aportar a enDARA estar dentro del programa: espacio-acelerador El Brinco?
Nuestro objetivo para este año es darnos a conocer y contar con un mínimo de familias que nos permita seguir adelante. Formamos parte del Brinco para continuar con este apoyo, en concreto para que nos asesoren sobre cómo encontrar vías de financiación.
¿Cual es vuestro sueño como emprendedoras?
Las tres compartimos el deseo de dedicarnos exclusivamente a nuestra escuela para poder crecer y ofrecer cada vez más servicios.
Por último, ¿cómo resumir enDARA en una frase?
En enDARA apostamos por una educación a medida y para todos, en la que cada niño es el protagonista de su propio aprendizaje.