El arte y el diseño en tiempos de cuarentena

Os puede sorprender este título, pero tiene todo el sentido. Vivimos rodeados de arte y de diseño desde que nacemos y, lo tenemos tan metido en nuestra normalidad que no somos conscientes, muchas veces, de lo importante que son en nuestras vidas.

El diseño existe en todo, hasta en el primer chupete que nos ponen. Cuando vamos a comprar algo seguramente lo que primero valoramos de ese objeto es su aspecto. Y, según la primera
impresión que nos llevamos de él, decidimos si es un producto de buena o mala calidad, caro o barato…

Os voy a poner un ejemplo que muestra claramente lo que digo y, además, está de total actualidad. El otro día, antes de declarar el estado de alarma, tuve que ir a comprar papel higiénico y leche. El papel higiénico, como ya imaginaréis, estaba agotado.

La leche casi, pero quedaban unas cajas de una marca blanca, con un diseño bastante descuidado. No voy a hacer publicidad a ninguna marca, pero yo conozco esa leche, de hecho es la que compro y sé que es buena.

La importancia del diseño

Sin entrar a debatir esto, ¿cómo valoramos que algo es bueno o malo sin haberlo probado?. Pues es muy difícil pero lo hacemos constantemente. Aunque no nos demos cuenta de que ese es el motivo, el diseño del envase juega un papel crucial a la hora de elegir los productos. Volviendo a la leche de la que os hablaba antes, su diseño digamos “cutre” hace pensar que el producto es de mala calidad.

Lo mismo que pasa con esta leche, ¿podría aplicarse a nuestra empresa?. La respuesta es sí. Habréis oido hablar de la ‘Imagen Corporativa’. Es la fórmula a través de la cual la empresa se identifica y se distingue entre el resto de empresas similares. Es decir, existen unas herramientas para que el resto del mundo nos vea y nos perciba como queremos. Habréis oído hablar de logotipos, tarjetas de visita, etc, etc.

Suele ser de lo primero que una empresa busca tener. Un logo y unas tarjetas.

Contratamos a una persona profesional del Diseño Gráfico y nos hace esto. Nuestro presupuesto es limitado y no podemos meternos en gastos mayores. Así que nos entregan nuestro logo y nuestras tarjetas y nosotros nos lanzamos a mostrarnos al mundo.

“Venga. Voy a publicar mi primer post”, “voy a hacerme un cartelito para un evento”, “voy a publicar un montón de historias en Instagram”. Y posteamos muchas cosas, cada una, con una letra distinta, un color diferente…

¿A dónde quiero llegar? Quiero llegar a que todo (no me voy a poner a dar una clase técnica de diseño, pero quiero que se entienda) lo que mostramos, todo lo que hace marca, está transmitiendo mensajes a nuestro público.

Todo tiene significado

Las tipografías tienen significado, los colores tienen significado, el diseño de nuestros espacios también, nuestra ropa, nuestro lenguaje, todo. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de lanzarnos a la piscina. Pensad en marcas muy conocidas, o mejor, al revés.

Pensad en qué marcas se os vienen a la cabeza si os digo un color, el rojo. Si pensáis en esa o esas marcas, a mí me vienen dos a la cabeza, seguramente también visualizais unas letras muy concretas. Esto ocurre, porque se han preocupado de estudiar y cuidar su imagen y repetirla en todas partes, hasta que la interiorizamos sin querer, que ya sólo con ver un color nos acordamos de ellas.

Os cuento esto, porque me parece que es algo interesante para pensar en estos días. Mi consejo, como diseñadora gráfica es “deja tu Imagen de Empresa en manos de profesionales.”

Pero luego, es cierto que, si somos empresas pequeñas, nos tenemos que enfrentar “solas” a esas publicaciones y documentos sin saber muy bien cuáles son las fórmulas ideales para comunicar y no “traicionar” a nuestra imagen. Por eso me parece útil ofrecer herramientas para conseguirlo.

Unas pequeñas pautas para no ir tan perdidos. ¿Creéis que darle una vuelta a nuestra imagen empresarial en el arte y el diseño sería una buena actividad para estos días de confinamiento? Yo soy la primera que está trabajando en la suya. Estoy dedicando tiempo a revisar mi Imagen Corporativa y retomando al fin el desarrollo de mi página web.

Creo que es una manera más de autocuidado y de empoderamiento como persona emprendedora. A mí me sirve para estar ocupada y además me provoca una gran satisfacción personal. Así que os animo a hacerlo.
———————————————-
Si os interesa este tema, el pasado 13 de Abril, impartí una formación online de Tipografía. En ella expliqué su historia, su significado y doté de recursos al alumnado para que puedan afianzar su imagen y empoderarse un poquito más. Así que os invito a ver la grabación de la sesión. 

Artículo escrito sobre el arte y el diseño por Rosalía Díaz, Diseñadora Gráfica y Creativa. Especializada en Branding e Imagen Corporativa.

La Colaboradora

Espacio de inteligencia colectiva en Zaragoza Activa Azucarera, donde una comunidad colaborativa de 200 personas trabajan en sus proyectos e intercambian ideas, servicios y conocimiento a través de un banco del tiempo.

Más Publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *