TRANS SOCIAL EXPRESS es un proyecto que pone en valor el arte independiente realizado en Zaragoza, incluido en el programa MADE IN ZARAGOZA, que propone visualizar el cambio producido en las estructuras sociales a raíz de la crisis económica de 2008, la transición hacia nuevos modelos económicos, sociales y culturales alternativos basados en la unión, la colaboración y el intercambio.

Junto a la propia intervención artística del autor invitado en #CórnerMiZ, “Diálogos Trans Social Express” es un encuentro cara a cara con el artista a modo de charla con el comisario del proyecto, Sergio Sevilla, en el que se ofrecen pautas para una aproximación a la obra y una lectura de ésta en el contexto conceptual del proyecto.

Diálogos Trans Social Express con Yann Leto

TRANS SOCIAL EXPRESS CON YANN LETO

Introducción: sobre el autor

Esta segunda intervención en Córner Made in Zaragoza es de mano de Yann Leto, artista francés residente en Zaragoza desde 2005. Caracterizado por un lenguaje artístico transgresor y directo, muy influido por la música punk y la cultura underground, propone una reflexión con su intervención sobre un mundo intoxicado de imágenes mediáticas recibidas desde Internet, la televisión y la prensa.

Su obra presenta una clara intencionalidad irónica y crítica con la realidad social y política que nos rodea, que simboliza un individuo esclavo del consumo en masa y una Sociedad alejada de la decisión de sus gobiernos.
Para conocerle mejor, le hicimos esta entrevista.

Trans Social Express con Yann Leto

El diálogo

Pregunta Sergio Sevilla (SS): ¿De dónde parte la obra artística de Yann Leto?

Responde Yann Leto (YL): Llegue a Zaragoza en 2005. Empecé a desarrollar mi carrera artística en Burdeos, y tras unos años de vacío, retome en 2006 mi actividad con Luis Adelantado. Desde entonces trabajo en galerías, como en Nueva York, Valencia, etc… En octubre de este año expondré en Zaragoza en Galería Carolina Rojo.

SS: Cuando llegaste a Zaragoza vivíamos un momento artístico totalmente diferente al actual. ¿Cuál fue tu percepción del arte en Zaragoza entonces y cuál es ahora?

YL: Había mucha creatividad… y sigue habiéndola, pero con muy pocos medios. A nivel empresarial y cultural somos una ciudad joven que le falta espacios. Es un poco lamentable invertir tanto en un edificio como el Museo Pablo Serrano y luego no acoger artistas independientes. Zaragoza es un vivero de arte muy bueno, pero parece que no está preparada como ciudad para recibir iniciativas nuevas.

SS: ¿A qué se debe todo esto? ¿Por qué no hay una cultura del arte en Zaragoza?

YL: Es algo cultural, educativo. Un niño que no tiene una educación musical, en artes plásticas, en pintura… no puede llegar a apreciar de mayor el valor de arte. A los políticos no les parece importante educar en valores artísticos, y es lamentable que no se le dé la opción a un niño para vivir de algo más allá de la empresa o el comercio… No es culpa de Zaragoza en sí, es culpa de la Sociedad en su conjunto… del mundo en general.

SS: ¿Cómo te defines?

YL: Yo me considero artista sobre todo. Trabajo para dar de comer a mi hijo… pero ahora estoy aprovechando el tirón de una nueva ola que se está impulsando. Doy opciones para hacer salir de la rutina a la gente.
Por otro lado, soy también músico, pero es un hobbie, aunque no lo podría dejar porque lo considero una necesidad…

SS: En tu grupo, No Truck Truckers, vuestra música está muy relacionada con tu obra. Es música muy directa y tu pintura también es muy directa. ¿Se puede decir que las referencias en tu obra parten del Do-It-Yourself, del punk, del comic…?

YL: Todos tenemos unas influencias, da igual la profesión… tu vida se nutre de ellas. Sí es cierto que ahora, en mi pintura, me estoy acercando un poco más hacia la instalación y arte conceptual, y alejándome del punk, del fanzine… La música, claro, me marco muchísimo en la adolescencia… pero sobre todo los expresionismos abstractos de Alemania.
Ahora escucho más música folk que punk, me estoy ablandando un poco… y mi pintura ya no es tan agresiva, sino más calmada, pensada.

SS: En cuanto a las composiciones, a priori tu obra parece algo caótico, pero tiene un orden muy concreto… Siempre está presente el humor y un componente critico social…

YL: Me apetece mucho que la gente sepa apreciar lo que hago, lo sepa leer y no se pierda en el detalle. La serie “Iconofobia” se basa en el desplazamiento del texto por imágenes. Se basa en la actualidad y en iconos pop muy fuertes. Me interesa mucho trasladar a mi obra la actualidad del momento.

SS: Parece que te has hecho muy popular por tu instalación-performance “Congress Topless” en ARCO 2014. Cuéntanos un poco más de ella…

YL: La idea fue crear un club de striptease que hiciera reflexionar al usuario sobre qué son las leyes. ¿Qué representa la Política hoy en día? Representa un club de striptease vacío, algo desolador… Tuve que explicarla mucho a la gente, porque muchos no la entendían… sobre todo tuve que explicar porque eran mujeres las que bailaban desnudas (por una política muy machista).

La verdad, esta obra, sobre todo, la hice porque me salió de los huevos y porque me apetecía discutir con gente. Había una intencionalidad mediática, claro que sí, pero no esperaba tanto revuelo… Iba con la idea de que cuando vas a una feria de arte, yo creo que buscas espectáculo, morbo… y la verdad fue una experiencia social muy interesante.

SS: Para hacer esta obra tuviste que recurrir al crowdfunding, porque parece que de otra forma era infinanciable. ¿Cuál es el perfil de tus micro-patrocinadores?

YL: La gente es muy confiada, les gustó mucho mi proyecto. La verdad es que la gente buscaba simplemente que sacara adelante el proyecto, y no tanto una contraprestación… Había un 30-40% de gente anónima que quería sacar el proyecto adelante.
El micromecenazgo como modelo de producción funciona, pero hay que luchar y meterle horas para hacer “interesante” la obra.

Yann Leto en Córner Made in Zaragoza

SS: La obra que presentas en #córnerMiZ está centrada en el movimiento feminista FEMEN. ¿Por qué FEMEN? ¿Por qué sus protestas?

YL: Ya conocemos a FEMEN: llevan implícito un mensaje anticapitalista muy fuerte, jugándose el pellejo para reivindicar cosas importantes. Me parecía interesante darle una vuelta: en vez de darle un mensaje anti-Putin al mural, quería darle un mensaje pro-Putin utilizando las protestas de FEMEN. Un mensaje totalmente opuesto a modo de ironía.
Los cuerpos desnudos reivindicativos me parecían una imagen muy potente y muy bella.

La obra la realicé basándome en proyecciones de video-proyector, con lo que trabajo mucho últimamente… aunque intento no hacerme esclavo de ello.

SS: ¿Porque desdibujas las caras de la represión en este mural? ¿Y por qué pintar un Putin guiñando un ojo?

YL: Creo que al quitarle el rostro le das más rostro a las cosas. La idea que intento transmitir es cuestionarse cosas que considero importantes: el capitalismo, el poder del G8 sobre la gente, etc…
Lo de Putin es porque “nos la está metiendo”… Nos la está metiendo bien, bien… Nos estamos quejando siempre del imperialismo norteamericano, pero el de este es peor. Hace las cosas sin preguntar y la Unión Europea no dice nada al respecto, se queda impasible. Parece que nuestros políticos europeos digan: “Adelante Señor Putin, haga lo que quiera…”

Trans Social Express | CórnerMiZ

La intervención

Aquí seguido, algunas imágenes de la intervención artística de Yann Leto en el Córner Made in Zaragoza (#CórnerMiZ):

Zaragoza Activa

Somos un servicio público cuya misión es impulsar un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo en Zaragoza. Economía Colaborativa + Creatividad + Innovación Social.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterFacebookFlickrInstagramYouTube

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *