Y llegó el día: último taller de este primer ciclo de Flip&Do. Fueron 10 experiencias intensas y enriquecedoras. El tema era común a todos, pero cada Instituto y cada equipo le imprimió su mirada particular. Su forma de entender el ocio para jóvenes diseñado por los jóvenes y cocreado con la ciudad.

Los alumnos y alumnas de 4to. de la ESO del Colegio Británico de Zaragoza fueron los protagonistas de este número redondo.

Como en cada taller, el brainstorming ya nos daba una pista de lo que podía ir surgiendo: libros, tecnología, cultura, aire libre… Muy interesante. Se arman los equipos y llega el momento de analizar el entorno y componer el mapa de la empatía.

IMG_20170314_093744 IMG_20170314_094205

Un poco de metodología y mucha acción

Las metodologías que aplicamos en el proyecto, como el Design thinking, el Business Model Canvas o el Flipped the classroom,  nos permiten ir comprendiendo cada fase de análisis de manera parcial y a la vez total. Por lo tanto, observan el entorno sin perder de vista el ocio. Analizan al usuario potencial, los jóvenes, en relación al entorno, a sus emociones y a sus necesidades. En primera persona es la búsqueda.

Y de esta forma, hallamos puntos de contactos con sus propias inquietudes y con las de su equipo. Porque esto nos permite ir trabajando sobre necesidades, gustos y emociones reales, e ir de lo particular a lo general, y viceversa. En este caso, curiosearon por los encuentros para jóvenes, la limpieza de la ciudad, los juegos para discapacitados e indagaron en el talento de los jóvenes. Centrados cada equipo en esos temas, trabajaron para innovar en la solución y propuesta.

IMG_20170314_124638

IMG_20170314_120725 IMG_20170314_120735

Prototipado

Si a lo largo de los 10 talleres observamos que la dinámica es in crescendo, este taller reaccionó de la misma manera. Llegado el momento de la “caja mágica” de material reciclado para hacer la maqueta, la respuesta es siempre la misma: se “lanzan” literalmente a ella 😉 y si buscábamos cohesión e implicación, otra vez misión cumplida. Los grupos comenzaron a trabajar en el prototipo con muchísima ilusión y ganas de dar forma a la idea (y de ganar, seamos sinceros). Eran 4 propuestas bien diferentes:

  • Equipo Amarillo: una App en formato de red social: U-Talent. Un espacio de encuentro en la red, en donde para conocerse es requisito subir un breve vídeo de lo que mejor sabes hacer.
  • Equipo Verde: Juegos para discapacitados en los parques de la ciudad.
  • Equipo Rojo: SportBin, unas papeleras por la ciudad para que “encestemos” o “hagamos goles” cada vez que tenemos que tirar un papel.
  • Equipo Azúl: Tertulion, un ciclo de encuentros para jóvenes sobre distintos temas.

IMG_20170314_124410

IMG_20170314_130722

U-talent

IMG_20170314_124422

IMG_20170314_131046

SportBin

IMG_20170314_124459

Tertulion

Comunicando

Como en anteriores Flip&Do, la fase de preparar el discurso del elevator pitch es movida. Que quién va a hablar, que si no hemos rellenado la ficha, que si la maqueta les llevó más tiempo. Pero uno tiene que tomar la palabra y contarnos el proyecto. Se organizan, se ponen nerviosos, supernerviosos, y ansiosos porque todos se saben ganadores. Pero lo más importante, es que quieren contar la experiencia de lo que han creado.

IMG_20170314_132304 IMG_20170314_132609

Tras las presentaciones, llegó el momento de rellenar la ficha de la autoevaluación y de ejercitar el pensamiento crítico. Y a nosotros, nos tocó elegir al último equipo que estará en la final. En este caso elegimos a U-talent, por su originalidad, por la forma de trabajo, por el proceso de creación de la idea y por la implicación de todo el equipo.

IMG_20170314_140052

¡Enhorabuena Colegio Británico! Nos vemos en la final 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *