Desde hace unos años, se puede ver en Internet un incremento de canales literarios en Youtube, los llamados booktubers: lectores con pasión por la lectura y las nuevas tecnologías a los que les basta una cámara y su dormitorio de fondo para atraer a miles de suscriptores con sus recomendaciones de lectura.
Aunque a España llegó hace apenas tres años –a mediados de 2013- el fenómeno Booktube lleva funcionando desde hace unos siete u ocho en el mundo anglosajón y latinoamericano. En inglés hay cientos de canales que suben semanalmente vídeos y que acumulan, con decenas de miles de suscriptores y millones de visitas al mes. Entre los canales en español destacan el de la mexicana Fa Orozco, con su canal Las palabras de Fa, una de las pioneras en habla hispana en el mundo de los booktubers, con más de 321.000 suscriptores, y responsable, en parte, de que el fenómeno se exportara a nuestro país.
En España, entre los booktubers más conocidos de España se encuentra El coleccionista de mundos, canal del gallego Sebas García Mouret, que ha superado los 179.000 suscriptores. Pero hay muchos más: Fly like a Butterfly (150.000), Nube de Palabras (69.000), Andreo Rowling (100.000), LittleRedRead (38.000), “MartitaraBookVlogs” (41.000), etcétera. Además, algunos de ellos ya han escrito o están escribiendo su primera novela.
La comunidad booktuber sigue aumentando día a día, y la Biblioteca para Jóvenes Cubit no podía quedarse al margen de esta revolución, así que organizó en septiembre de este año el primer campus nacional dirigido a formar nuevos booktubers: charlas, talleres de guión, puesta en escena, edición de vídeos, montaje, maquetación, etcétera. Los asistentes al campus aprendieron todas las destrezas que deberían conocer para grabar vídeos sobre literatura para subirlos a Youtube.
Campus Booktuber Cubit
El Campus Booktuber de Cubit tuvo un equipo formado por profesores y tutores del mundo Booktuber: Sebas G. Mouret del canal El coleccionista de mundos, Marta Álvarez de MartitaraBookVlogs, Patricia García de Little Red Read, Andrea Izquierdo de Andreo Rowling, Carlos Carranza de La Cueva de Charles y Elena Toledo de Letras de Andrómeda, todos ellos coordinados por Nerea Marco, redactora de El Templo de las Mil Puertas, revista online de literatura juvenil.
Los asistentes al campus disfrutaron de cinco sesiones formativas gratuitas, del lunes 26 al viernes 30 de septiembre. Cada una de las jornadas estuvo dedicada a un contenido específico y se dividió en una parte teórica y otra parte práctica. El objetivo final de esta semana intensiva era que el último día del campus todos los participantes hubieran editado un vídeo, por si solos, recomendando libros. Además, los ganadores pasarían a ser parte del equipo de recomendadores o booktubers oficiales de la Biblioteca para Jóvenes Cubit a lo largo del curso 2016/2017.
La semana empezó con una clase de guion a cargo de Marta Álvarez y Andrea Izquierdo. Las dos ponentes explicaron los diferentes tipos de vídeos que se pueden encontrar en los canales literarios y pusieron ejemplos de ellos a los asistentes. Tras una pausa para la merienda –patrocinada por Eboca y Cocacola-, se procedió a la parte práctica en la cual, organizados por grupos, los futuros booktubers empezaron a preparar el guion de su vídeo o a formar parejas para hacer colaboraciones juntos, otro formato muy elegido por los participantes al final de la semana.
La clase impartida por Patricia García el martes, puesta en escena, fue útil para comenzar a conocer los aspectos más técnicos de la grabación de los vídeos. Patricia explicó los diferentes planos, cómo colocar las luces, prestó atención a la voz, el sonido, y la posición del cuerpo durante la grabación y también animó a los asistentes a buscar un fondo que les gustase dentro de todo el edificio de la biblioteca Cubit. Tras la pausa, les propuso un pequeño reto a los asistentes: grabarse ya por primera vez y hablar a cámara, para quitarse la vergüenza.
En el ecuador del Campus Booktuber Cubit, tuvimos la suerte de contar con dos invitados de lujo para la sesión de grabación: el escritor David Lozano y el ilustrador David Guirao vinieron a la biblioteca para que Andrea Izquierdo pudiera explicar a los asistentes cómo se graba un vídeo, haciendo la demostración en directo. Los alumnos pudieron ver cómo se colocaba el trípode, cómo encuadrar el plano, cómo se conducía una breve entrevista y tras la demostración, cada uno escogió un lugar de la biblioteca para grabar su vídeo.
El jueves fue la tarde dedicada a la edición de vídeo. Marta Álvarez explicó en el aula de informática uno de los programas con los que se pueden editar los vídeos y durante toda la tarde los asistentes estuvieron preguntando dudas y avanzando con la edición con ayuda de Marta y los tutores Carlos Carranza y Elena Toledo, que estuvieron ayudando a los futuros booktubers durante toda la semana.
El viernes, último día del campus, se procedió a la proyección de los vídeos de los asistentes. Tras la proyección, mientras el jurado deliberaba, Sebas G. Mouret dio una charla sobre difusión en redes sociales, una de las habilidades que deben tener los booktubers si quieren conseguir que su vídeo llegue a más gente. Tras la cena, empezó el concierto del grupo Malas Maneras que daba un estupendo final al campus. Entre canción y canción, el equipo organizador del campus subió al escenario para entregar los premios a los futuros booktubers residentes de Cubit, que consistía en un pack de libros y una cámara para poder grabarse. Los ganadores fueron Adrián Flor, Alba Pilar Cotano, María Mozota y Marta Cilleros, que ya están trabajando para ofrecer próximamente sus vídeos en el canal de Youtube de la biblioteca
El Campus Booktuber Cubit ha sido una experiencia literaria y tecnológica muy intensa y divertida, que ha podido realizarse con el trabajo de todo el equipo de la biblioteca Cubit y con la colaboración de Zaragoza Activa, la librería París y muchas editoriales de literatura juvenil.