Como no podía ser de otra forma, en la VI edición de Flip&Do 2023, de nuevo nos hemos centrado en ayudar a resolver retos que mejoren la Zaragoza del presente y del futuro. Para ello, nos hemos inspirado en la Estrategia Zaragoza +20 y su agenda urbana, en sus distintas dimensiones. ¿Lo vemos juntos?

Un paseo por Flip&Do 2023

Repensando la ciudad

Gracias a herramientas de Design Thinking (pensamiento visual y de diseño) los jóvenes participantes de Flip&Do 2023 han creado sus proyectos basados en un modelo de ciudad que impulse el bienestar urbano y comunitario, la sostenibilidad y la innovación ciudadana. ¿Te imaginas una Zaragoza así?

Ideas ganadoras

El pasado 23 de mayo tuvo lugar el evento final, en el que los jóvenes participantes aportaron soluciones al reto social con gran inteligencia y creatividad. Desde una app para no pasar miedo al volver a casa o un encuentro que busca mejorar las relaciones del vecindario y la economía circular, pasando por un mercado sostenible, un servicio que acerca la cultura a todas las personas o un proyecto educativo que tiene como objetivo la inclusión y comunicación universal.

También se presentaban un concepto de mobiliario urbano sostenible, un colchón que acaba con el insomnio, drones que riegan, una app para la adopción y el cuidado de las mascotas, una máquina dispensadora de medicamentos, una acción capaz de fomentar el comercio local ¡en piragua!, paredes creativas por la ciudad o un transporte para volver a casa mientras socializas…. Estos son tan solo algunos ejemplos de proyectos asociativos e ideas de empresa que buscan tener un impacto social.

Estos han sido los proyectos seleccionados como finalistas:

IES PILAR LORENGAR – TRADEO VECINAL

Proyecto comunitario que tiene como objetivo impulsar las relaciones en las comunidades de vecinos mediante el intercambio de productos o servicios. Se favorece la economía circular y se potencia la participación de las personas que forman parte de la comunidad, con eventos periódicos organizados en las zonas comunes.

COLEGIO NTRA. SRA. DE LA MERCED – HISTORIAS SOBRE RUEDAS (Stories on wheels)

Proyecto de difusión de la cultura que pretende acercar las historias orales y escritas a diferentes espacios de la ciudad, por ejemplo, zonas verdes. Favorece la participación social, la relación intergeneracional y potencia la alfabetización, el desarrollo y la integración cultural.

IES FÉLIX DE AZARA – R3 MERCADO SOSTENIBLE

Mercado sostenible que surge con el objetivo de contribuir a la mejora del medio ambiente y favorecer el emprendimiento y la creatividad, además de luchar contra la desigualdad socio-económica. Las personas emprendedoras podrán tener su puesto en el mercado siempre que sus productos sean sostenibles. El requisito será que cumplan con alguno de los ODS para poder participar. En el mercado se venden juguetes, moda, calzado, accesorios…

COLEGIO BRITÁNICO – AQUALIFE

Es una empresa que ofrece agua gratis en calles y eventos para paliar la sed en momentos puntuales. Las botellas, fabricadas en material reciclado, se financian gracias a espacios publicitarios patrocinados por marcas, las cuales se benefician de los datos de los usuarios/as obtenidos mediante cuestionarios.

IES MIGUEL CATALÁN – YANA YOU ARE NOT ALONE

App para mejorar la seguridad de los jóvenes y evitar que sientan miedo al volver a casa por la noche. Las familias estarán tranquilas. La app es un entorno seguro y los datos de identidad están verificados por la policía. Se selecciona la ruta y las personas con quien se quiere compartirla. Permite conocer personas nuevas y minimizar los riesgos de caminar solo/a.

C.E. SAN VICENTE PAUL– LAS MANOS HABLAN

Proyecto educativo que tiene como objetivo la enseñanza de lengua de signos en niños y jóvenes en las escuelas, como medio de comunicación universal y que favorece la inclusión de personas con diversidad.

IES LUIS BUÑUELBANCOS CCL (COOPERATIVA COMERCIO LOCAL)

Este proyecto fabrica bancos a partir de materiales reciclados, en concreto palets que no sirven ya en los comercios o tiendas que los donan al proyecto; e incluye algunos elementos prácticos como un toldo para evitar el sol. Los bancos serían fabricados por estudiantes de carpintería de centros sociolaborales y llevarían publicidad (códigos QR) de comercios de la zona para favorecer el consumo local y sostenible.

CPI PARQUE GOYA – EDUCATIONAL ASSOCIATION

Proyecto educativo que crea un espacio seguro para la infancia donde divertirse y, sobre todo, aprender habilidades que permitan a los niños ser independientes y autónomos.

COLEGIO EL BUEN PASTOR – PRODUCE Y CUIDATE

Proyecto educativo que potencia la alimentación saludable en niños y jóvenes, además de las habilidades de jardinería y cultivo. Esta disciplina se enseñaría de forma práctica y amena en los colegios e institutos; y el centro recibiría los alimentos cosechados para repartirlos entre el alumnado.

¡Las ideas tienen premio!

Para valorar los proyectos, contamos con la participación de un estupendo jurado que animó a los jóvenes a seguir desplegando su creatividad.

  • Irene Cebollada, Directora de Zaragoza Activa.
  • Celia Vilar, del Servicio técnico de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Laura Fuertes Serena, del servicio de coordinación de Ebrópolis.
  • MªJosé Castiella, de la unidad técnica de Zaragoza Activa.
  • Ana Burgos, del departamento de asesoría empresarial de Upta Aragón.
  • Claudia Caracoche, creadora de la metodología Flip&Do y dinamizadora de las anteriores cinco ediciones.

El evento fue conducido por Miriam Almazán, de Afiris, quien ha dinamizado los diez talleres de esta VI Edición de Flip&Do.

Begoña Villarroya, coordinadora de actividades didácticas y el resto del personal técnico de Zaragoza Activa colaboraron para que todo saliera a la perfección.

Tras la deliberación del jurado; se seleccionaron las mejores ideas que representaran los valores de innovación, sostenibilidad y participación social de la convocatoria de 2023. Estos fueron los resultados:

PROYECTO MÁS INNOVADOR
Historias sobre Ruedas (Colegio Nuestra Señora de la Merced)

PROYECTO MÁS SOSTENIBLE
Bancos CCL – Cooperativa Comercio Local (IES Luis Buñuel)

 

PROYECTO MÁS PARTICIPATIVO Y SOCIAL
Las manos hablan (Colegio San Vicente de Paúl).

Se repartieron premios en forma de material didáctico (con una valoración de 1.000 € en total a repartir entre las tres categorías). Gracias a los docentes que acompañaron a los grupos, por generar inquietudes nuevas y apostar por propuestas educativas diferentes. Gracias a todo el alumnado por su participación e implicación.

¡Lo hemos disfrutado un montón!

Tenéis abiertas las puertas de Zaragoza Activa, os esperamos para cuando queráis poner vuestras ideas en acción.
Si te ha gustado esta propuesta y quieres disfrutar de la experiencia de Flip&Do, escribe a infoactiva@zaragoza.es
El equipo de Flip&Do te contaremos cómo puedes darle la vuelta a la clase y hacer un mundo mejor.

¡Hasta el año que viene!

¿Quieres saber más del proyecto? Pincha aquí. 

Zaragoza Activa

Somos un servicio público cuya misión es impulsar un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo en Zaragoza. Economía Colaborativa + Creatividad + Innovación Social.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterFacebookFlickrInstagramYouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *