La Colaboradora  es un espacio de trabajo compartido donde hacer realidad tu proyecto emprendedor de manera colaborativa. Es un espacio físico de inteligencia colectiva con banco del tiempo y vuelve a abrir convocatoria para 40 Nuevas Plazas Comunidad (30 para proyectos en fase idea y 10 para proyectos ya establecidos que quieran pertenecer a una comunidad colaborativa).

Si tienes una idea o estás poniendo en marcha un proyecto y necesitas ayuda, formación o espacio para trabajar, en La Colaboradora puedes encontrar todo ello. Es un servicio público que ofrece formación especializada, asesorías estratégicas, acompañamiento en la puesta en marcha del proyecto y una comunidad de personas muy activa. Todo ello canalizado a través de un banco del tiempo en el que podrás intercambiar conocimientos y servicios entre otras personas en tu misma situación y así, desarrollar tu idea.

¡Vive La Colaboradora! Podrás hacer realidad tu proyecto de forma colaborativa. Solicita tu plaza aquí

¿Cómo entrar a La Colaboradora?

El primer y casi único requisito que te pedimos es que tengas una idea o proyecto que quieras desarrollar. Si es así puedes presentarte a la convocatoria de La Colaboradora que está abierta hasta el próximo 24 de abril de 2019. Además, te pedimos:

  • Asistir a todas las sesiones Conoce La Colaboradora y al Comaster (sesiones formativas) en el caso de proyectos en fase idea.
  • Entusiasmo, actitud positiva, sentido del humor, respeto, ganas de aprender, ayudar y colaborar.
  • 4 horas/mes de colaboración ofreciendo servicios y conocimiento a otros miembros o a la propia Colaboradora.

Si te interesa formar parte de La Colaboradora tienes que presentar:

Lugar de presentación: Zaragoza Activa La Azucarera, calle Mas de las Matas 20, horario de 9 a 21 h.

Las solicitudes se valorarán por parte de La Junta Gestora de La Colaboradora según los siguientes criterios: Perfil colaborativo, Complementariedad del proyecto, Innovación, Originalidad, Viabilidad, Sostenibilidad, Creación de empleo, Grado de Impacto social, Replicabilidad, Escalabilidad y Disponibilidad para asistir a las sesiones formativas. Además, el proceso de selección puede incluir una entrevista personal.

¿Qué servicios ofrece La Colaboradora?

Según las necesidades de tu proyecto en La Colaboradora tendrás la oportunidad de aprovechar distintos servicios:

  • Actividades y espacio para conectar con la Comunidad (Desayuno con Diamantes, Cafés CO, Karmas, Coasesorías.
  • Itinerario formativo (Comaster, Codiseño de Negocio y Matriuskas Colaborativas)
  • Espacio común de la planta 3 de La Azucarera accesible a todas las personas miembros de La Colaboradora. Ofrece:
    • Puestos flexibles de trabajo
    • Conexión WIFI
    • Cocina (Zona de office)
    • Mesas de trabajo y reunión.
    • Zona de formación.
  • Espacio de Coworking. Se trata de puestos fijos de trabajo, en la planta 1 de La Azucarera. Para acceder a un puesto fijo del coworking hay que solicitarlo una vez que la persona forme parte de La colaboradora. Tiene un coste de de 20 € y 4 horas de colaboración al mes mientras se ocupe el puesto de coworking. Dispone de wifi, taquilla, domiciliación social, recepción de paquetería y servicio de autorreprografía: impresión, fotocopiadora y escáner (coste según copias).
  • Sala de reuniones privada en la Planta 5
  • Comunidad Colaborativa. Introducción en los grupos y redes de La Colaboradora
  • Infoactiva. Servicio de asesoría e información a emprendedores

El objetivo último de todo este catalogo de servicios es crear las condiciones necesarias para que los proyectos e ideas se puedan desarrollar y poner en marcha en un entorno colaborativo. Una de las dificultades con la que se encuentran todas las personas que deciden emprender una aventura de este tipo es la soledad a la hora de afrontar el proceso. En La Colaboradora podrás vivir una experiencia distinta, podrás trabajar en tu proyecto apoyándote en personas que están en tu misma situación. Para comenzar el proceso colaborativo te proponemos un itinerario formativo que te ayudará en el desarrollo de tu idea.

Itinerario formativo

Dirigido a poner las bases del futuro proyecto o idea de negocio. Se compone de tres fases completamente distintas pero complementarias que se extienden durante seis meses y por las que los distintos proyectos van pasando de forma sucesiva. Comienza con la Acogida y formación para emprender (Comaster), continúa con el Trabajo colaborativo (Codiseño de Negocio) y finaliza con el Plan de acción y puesta en marcha en grupo (Matriuskas Colaborativas).

Acogida y Formación para emprender (Comaster)

Ciclo de sesiones formativas impartidas por emprendedores y para emprendedores. Talleres prácticos sobre las materias básicas a la hora de desarrollar o de poner en marcha una idea. Desde el 6 de mayo y hasta el 19 de junio se desarrollarán un total de 21 sesiones que constituyen la primera fase del itinerario formativo. Todos los lunes, martes y miércoles, de 10 a 13 horas en La Colaboradora. Programa:

  1. La Colaboradora y Zaragoza Activa, recursos para emprender.
  2. Presentación equipos: Comunicación, formación, participación, espacio y acogida, modelo de negocio y dinamización.
  3. Funcionamiento de La Colaboradora: red ZAC y Banco del tiempo.
  4. Cómo pasar de una idea a un negocio.
  5. Pensamiento del diseño y canvas de modelo de negocio I.
  6. Pensamiento de diseño y canvas de modelo de negocio II.
  7. Plan Estratégico
  8. Monetización y fijación de precios.
  9. Taller de Branding disruptivo: ¡Que tu marca marque!
  10. Plan económico-financiero en Excell 1.
  11. Plan económico-financiero en Excell 2.
  12. Formas de Financión. Subvenciones.
  13. Formas de constitución.
  14. Autónomos.
  15. Habilidades para la venta.
  16. Plan de comunicación.
  17. Entrena tu presentación eficaz.
  18. Entrena tu presentación eficaz.
  19. Web y marketing on line.
  20. Redes sociales para vender.
  21. Evaluación y creación de grupos de Codiseño
Trabajo colaborativo (Codiseño de Negocio)

Una vez finalizado el Comaster comienza una fase de trabajo colaborativo en grupos reducidos de 5 personas para trabajar cada uno de los proyectos de forma más personalizada. Este proceso se realiza con la participación de expertos/as en la materia.

Plan de acción y puesta en marcha en grupo (Matriuskas Colaborativas)

Fase final de la incubación en La Colaboradora. Mediante la formación de grupos de trabajo se afronta el proceso de la puesta en marcha de cada proyecto. Se avanza y se mejora conjuntamente gracias a las reuniones semanales y al seguimiento que se realiza de cada grupo. Para ello La Colaboradora pone a un/a coach para que coordine el funcionamiento de cada grupo.

¿Cuánto voy a tener que pagar?

Tiempo, sólo tiempo: 4 horas /mes de colaboración con otro miembro o con la comunidad de La Colaboradora. Es el único pago para poder participar en La Colaboradora.

Es la manera de contribuir a la construcción de un espacio colaborativo y de inteligencia colectiva basado en la ayuda mutua. Además es una forma justa de devolver en tiempo lo que La Colaboradora ha ido aportando al desarrollo de tu proyecto. Además con la colaboración en forma de tiempo a la comunidad contribuyes a la cogestión del propio proyecto y puedes integrarte en cualquiera de las áreas del mismo: comunicación, formación, participación, banco del tiempo, espacio y acogida, dinamización o modelo de negocio.

Inscríbete y ¡Vive La Colaboradora!

Zaragoza Activa

Somos un servicio público cuya misión es impulsar un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo en Zaragoza. Economía Colaborativa + Creatividad + Innovación Social.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterFacebookFlickrInstagramYouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *