Proyectos residentes – Su cara me suena
A lo largo de la vida, pasamos por diversas experiencias en las que nos encontramos con un gran número de personas. En ocasiones, tenemos la suerte de coincidir con algunas que son capaces de ganarse nuestra más sincera admiración. Son ciudadanas y ciudadanos ejemplares que desarrollan valiosas labores dentro de su comunidad a través de pequeños (y grandes) gestos cotidianos, acciones desinteresadas impregnadas de una gran calidad humana y que, sin embargo, quedan invisibilizadas, cuando no pasan totalmente desapercibidas. Reconducir esta inercia tan injusta es precisamente lo que pretendemos a través del proyecto “Su cara me suena”, con el que buscamos conceder a estas personas el reconocimiento que se merecen.
La propuesta nace con la finalidad de identificar aquellas prácticas ciudadanas que mejoren la convivencia y enriquezcan las relaciones dentro del tejido vecinal, premiando las conductas que contribuyan a un barrio cada vez más humano, solidario y sostenible. Dar a conocer estos modelos es tan conveniente como necesario, pues de este modo se ponen en valor y se promociona su reproducción en el resto de la población. Es un modo de crear referentes positivos al mismo tiempo que se toma de conciencia sobre la importancia de su repercusión.
¿Dónde lo vamos a hacer?
El barrio de “El Gancho” ha sido el elegido en esta ocasión para el desarrollo de “Su cara me suena”, pero se trata de un proyecto muy versátil y capaz de adaptarse a cualquier otro entorno, motivo por el cual todo el proceso quedará debidamente documentado favoreciendo posibles réplicas en el futuro. Para ponerlo en práctica, contamos con la colaboración de diversas entidades del barrio y sus agentes sociales, quienes serán partícipes de un pequeño sondeo que nos va a permitir conocer el rostro de diversas personas anónimas, con diferentes perfiles, que desempeñan una labor ejemplar en el barrio siendo modelos de referencia para el resto de la población. Nadie mejor que quienes trabajan día a día con la gente a pie de calle para señalar qué figuras son representativas dentro de la comunidad destacando por su compromiso e implicación.
La creación visual como herramienta
Las personas elegidas tendrán su merecido reconocimiento público siendo la imagen de una campaña de sensibilización muy especial. Se van a diseñar varias intervenciones artísticas que serán ubicadas en diferentes puntos del barrio. En ellas, aparecerá el rostro de las personas seleccionadas acompañado de un lema que represente su labor comunitaria.
Las dinamizadoras del proyecto serán las encargadas de organizar varios encuentros en los que se entrevistarán con las personas implicadas y todo el proceso será documentado a través de material fotográfico y audiovisual. A lo largo de estas sesiones se irán recogiendo historias de vida y testimonios en los que las protagonistas explicarán de qué modo se han dedicado a la comunidad.
El uso de la creación visual como herramienta nos proporciona un impacto de mayor alcance debido a la respuesta que genera en quienes la reciben, lo que sumado a la difusión en redes y alguna que otra sorpresa que tenemos preparada, hace que podamos contribuir de una forma muy potente a la réplica de buenas prácticas en la zona. La documentación audiovisual y el montaje artístico correrán a cargo de Lara y Lorena (Cosa de Dos), profesionales de la fotografía cuyo estudio está situado en la Calle San Pablo.
El objetivo final
Con “Su cara me suena”, pretendemos destacar modelos de conducta beneficiosos para la comunidad en diferentes ámbitos y reforzarlos para que proliferen entre la ciudadanía. Creemos que se trata de un buen método para conseguir que se tome conciencia de la importancia y repercusión de nuestros actos, sirviendo además como modelo positivo.
En definitiva, se trata de dar visibilidad a modelos alternativos de convivencia poniendo el foco en sus artífices. Es una buena oportunidad para movilizarnos y huir del individualismo, apostando por la creación de redes sólidas en las que el civismo, los cuidados y el respeto sean valores fundamentales en el camino de la transformación social.