Nueva convocatoria para el programa MIE (Mediación – Innovación – Emprendimiento)

El Ayuntamiento de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza impulsan el programa MIE (Mediación – Innovación – Emprendimiento) dentro del Plan de Empleo y Retorno de Talento.

El programa MIE, que contó con una primera edición, supone la contratación de 8 personas, siete de las cuales desarrollarán su propio proyecto realizando labores de mediación e investigación/innovación y una de ellas desarrollará labores de coordinación. El trabajo será participando en los respectivos ecosistemas de emprendimiento de ambas instituciones, Zaragoza Activa y CEMINEM, a través de actividades, grupos de trabajos, comunidades de investigación, colectivos sociales vinculados a los proyectos.

INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA >> AQUÍ <<

Mediación

Dentro del marco de la mediación, cada uno de los proyectos seleccionados dinamizará y pondrá en marcha grupos de trabajo y comunidades afines con intereses vinculados al proyecto, involucrando a diferentes agentes tanto de CEMINEM como de Zaragoza Activa para incorporar diferentes visiones e iniciativas al proyecto.

Innovación

El desarrollo de cada proyecto será a través de un proceso de aprendizaje constante promoviendo la participación y la creación de una comunidad afín al proyecto mediante talleres abiertos, eventos, grupos de trabajo… La generación de conocimiento compartido y abierto es uno de los objetivos del proceso.

Emprendimiento

El desarrollo de cada proyecto supone la puesta en marcha del mismo a través de un proceso de mediación e innovación que debe producir una transformación social Los mediadores buscan, a la vez que desarrollan sus proyectos, transformar la sociedad desde la sostenibilidad económica y social, convirtiéndose en agentes de cambio y emprendedores sociales.


Resumen Convocatoria

Requisitos

a) Ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de cualquiera de los estados a los que en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se halla definida en el Tratado constitutivo de la Unión Europea. Los nacionales de otros estados distintos a los de la Unión Europea y aquellos de ésta para cuyos estados no sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, deberán estar en posesión del permiso de residencia.

b) Tener cumplidos 16 años de edad y no haber cumplido la edad de jubilación.

c) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el
desempeño de las correspondientes funciones.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
Los aspirantes a que se refiere la letra a) de este apartado, cuya nacionalidad no sea la española, deberán acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la Función Pública.

e) Títulos académicos:
Puesto 1 (COORDINACIÓN): Los aspirantes deberán estar en posesión de la titulación académica, o en condiciones de obtenerla en la fecha que termine el plazo de presentación de solicitudes de: Título de Grado Universitario, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico.
Puesto 2 (MEDIADORES): Los aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico. Asimismo, se estará a los dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de10 de junio (BOE nº 146 de 17 de junio de 2009), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación en España, debiendo acompañarse a la solicitud fotocopia compulsada de la misma.

f) Para el Puesto 2 será requisito excluyente presentar el Proyecto de actuación que se describe en el Anexo II. Su no presentación implicará la exclusión del proceso selectivo.

Todos los requisitos enumerados en la presente base deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento del nombramiento.

Solicitudes (extracto de las bases completas)

1. Las solicitudes se presentarán en los registros de la Universidad de Zaragoza, así como a través del Registro Electrónico de la Universidad de Zaragoza sede.unizar.es, si el interesado posee certificado electrónico.

2. Se deberá presentar una solicitud por cada una de las plazas a las que se opte, indicando explícitamente el número de la misma.

3. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 5 DE NOVIEMBRE DE 2018.

4.- A la solicitud se deberá acompañar:

>> Fotocopia del D.N.I., documento equivalente que acredite la nacionalidad o Tarjeta de residente en vigor.
>> Fotocopia del título académico, o resguardo acreditativo de estar en posesión del mismo.
>> Curriculum vitae

Duración y condiciones del contrato

DURACIÓN: hasta 30/9/2019

DEDICACIÓN: Tiempo parcial (30 horas semanales).

RETRIBUCIONES: Las retribuciones mensuales a percibir serán las correspondientes al grupo LB, complemento de puesto de nivel 20 para el puesto de coordinación y al grupo LC, complemento de puesto de nivel 18 para el puesto de mediación; de acuerdo con las retribuciones de la Universidad de Zaragoza que se pueden consultar en la siguiente dirección de internet: http://www.unizar.es/gobierno/gerente/vg_humanos/pas/retribuciones.html. En caso de que el desempeño sea a tiempo parcial serán proporcionales al tiempo establecido en la contratación.

Áreas de trabajo

Las áreas en las que podrán realizar la actividad de mediación?innovación?emprendimiento son las siguientes:
• Ecosistemas públicos de emprendimiento. Incubación y aceleración de empresas.
• El empleo en la cuarta revolución industrial. Economía del conocimiento, automatización y dualización del mercado laboral.
• Economía colaborativa en las ciudades. Gestión de la abundancia. Ciudades colaborativas. Bancos del tiempo. Monedas locales.
• Economía circular. Mercados sociales. Soberanía alimentaria. Alimentación de Km. 0.
• Slow food. Huertos urbanos. Permacultura.
• Economía de los cuidados. Economías feministas. Ecofeminismos.
• Economías del procomún. Bienes comunes. Nuevos modelos de gestión y gobernanza.
• Industrias creativas. Innovación en pequeño comercio. Conexión entre arte, cultura y empresa. Prosumo y tendencias DIY.
• Conocimiento abierto, datos abiertos y redes sociales en proyectos públicos.
• Innovación social aplicada a la resolución de retos ciudadanos.
• Innovación en educación y entornos de aprendizaje.
• Diseño exclusivo. Reflexión, difusión y producción de tecnologías y productos.
• Entornos desde el enfoque inclusivo de la diversidad funcional
• Nuevas tecnologías y productos para la mejora de la calidad de vida.
• Reciclaje de residuos, medio ambiente y energías renovables en las Smart cities.
• Impulso de ambientes empáticos entre animales de compañía y sociedad en ámbitos urbanos


INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA >> AQUÍ <<

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 5 DE NOVIEMBRE

Zaragoza Activa

Somos un servicio público cuya misión es impulsar un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo en Zaragoza. Economía Colaborativa + Creatividad + Innovación Social.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterFacebookFlickrInstagramYouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *