Objeto de deseo” es tercera edición del programa de intervenciones artísticas Córner MIZ. Bajo esta temática, se analiza -desde la perspectiva artística- el retorno a lo tangible que se está produciendo en los últimos años tras el proceso de digitalización y desmaterialización que se produjo durante los primeros años del siglo XXI de forma paralela al desarrollo tecnológico y evolución de Internet. Este proceso de retorno a lo objetual supone además una recuperación de prácticas tradicionales, de oficio, de lo manual que bajo nuevas denominaciones “do it yourself”, “hand made”, “lettering“, “knitting” y otras muchas,  se engloban bajo esta tendencia de recuperación de lo objetual.

La quinta intervención del ciclo está realizada por Vicky Méndiz (Zaragoza, 1978) quien ha realizado una instalación visual compuesta por varias imágenes fotográficas que recrean una especie de cartografía emocional.

vicky9

Vicky en Córner MIZ presenta dos piezas: una fotografía en la que aparece una chica de espaldas y una intervención visual compuesta por varios fragmentos que parecen extraídos de una cartografía física. En la imagen vemos a una joven que aparece de espaldas con un largo pelo moreno que parece estar sosteniendo algo entre las manos. A simple vista no vemos nada, pero si nos fijamos en detalle, aproximándonos a la obra, vemos que la chica está sujetando un largo cabello moreno. Un cabello propio, suyo que -sabemos por la propia artista- que se ha arrancado y con el que está realizando una medida sobre la pared. En realidad esta imagen es un retrato, pero va más allá del modo clásico de representación, ya que, en primer lugar, aparece representada de espaldas y, en segundo lugar, introduce la acción y lo performativo en la fotografía. La chica está tomando una medida con su cabello, está utilizando algo tan personal e íntimo como un pelo para realizar una acción de situarse en el espacio a través de la medida. Y esto es lo que ahora le interesa a Vicky, el retrato más allá del retrato, la representación física de alguien con algo que no sea solamente su rostro sino con algo que la represente casí más que su cara. El cabello contiene el ADN de esa persona fotografiada y a Vicky le sirve como representación física de ella, no necesita su rostro, tiene toda su información genética contenida en un cabello. La investigación del ADN como representación visual de una persona es un tema de gran interés para la artista y le abre nuevas vías de investigación creativa.

vicky10

La segunda parte de la obra es una instalación de carácter escultórico creada a partira de fragmentos de mapas y cartografías. Le interesa la cartografía por el uso que se hace de ella como representación del espacio físico y como anhelo del ser humano por acotar y limitar el territorio y sobre todo como representación del espacio donde se llegan, viven y transitan las personas. Con estas representaciones gráficas de los espacios, realiza la instalación en la que aparecen proyectadas partes de estos mapas en el espacio. Son proyecciones espaciales de partes del mismo mapa cuyo resultado es una bella y poética instalación emocional, porque en el fondo lo que está realizando Vicky Méndiz son proyecciones de las cartografías emocionales de los personajes retratados en sus fotografías. Son retratos presentados, de nuevo, de una forma diferente.

La propia artista nos explica cómo ha ideado y realizado su obra en Córner MIZ en el siguiente vídeo.

Fotografías: Beatriz Orduña

 

Sergio Sevilla Tabernero

Gestión e Innovación cultural (I+C) Búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Take a walk on the Art side.

Más Publicaciones


Seguir en Redes Sociales:
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *