Objeto de deseo” es tercera edición del programa de intervenciones artísticas Córner MIZ. Bajo esta temática, se analiza -desde la perspectiva artística- el retorno a lo tangible que se está produciendo en los últimos años tras el proceso de digitalización y desmaterialización que se produjo durante los primeros años del siglo XXI de forma paralela al desarrollo tecnológico y evolución de Internet. Este proceso de retorno a lo objetual supone además una recuperación de prácticas tradicionales, de oficio, de lo manual que bajo nuevas denominaciones “do it yourself”, “hand made”, “lettering“, “knitting” y otras muchas,  se engloban bajo esta tendencia de recuperación de lo objetual.

La segunda intervención ha sido realizada por Miguel Frago que, bajo el título “Hashtag Venus”, ha combinado una serie de símbolos en una intervención artística de un gran valor plástico y estético. Para la elección de símbolos, Miguel ha buscado en los dos polos de la civilización occidental: en la antigüedad clásica y en la actualidad digital más inmediata.

mfrago1

De la época clásica, el artista ha seleccionado la Venus de Milo, canon y símbolo del ideal de belleza clásica que ha perdurado hasta nuestros días. La ‘Venus de Milo’ es una de las esculturas más famosas de todos los tiempos y ha trascendido al conocimiento colectivo; esta obra fue esculpida en mármol hacia el 130 a. C. durante el período helenístico y representa a Afrodita, Diosa del Amor y la Belleza. En la actualidad, Miguel ha encontrado un carácter digital como elemento que simboliza lo tecnológico y, a priori, totalmente opuesto a lo clásico: el hashtag #‘. La palabra ‘hashtag’ proviene de la unión de las palabras inglesas ‘hash’ (almohadilla) y ‘tag’ (etiqueta) y se utiliza en la era digital para etiquetar conceptos o palabras precedidas de la almohadilla con el fin de identificar de forma sencilla tales conceptos. El origen de su uso actual lo encontramos en Twitter cuando en 2007 se comenzó a utilizar como etiqueta de metadatos, poco a poco su uso se extendió a nivel mundial, tanto que en 2012 fue declarada como la palabra más popular por la Sociedad Americana del Dialecto. El resultado es una maravilla de obra de carácter pictórico y escultórico de gran presencia espacial y un gran valor estético y artístico.

La segunda parte de la instalación está compuesta por una pieza de carácter interactivo en el que el espectador puede participar y formar parte de la obra. En un panel, Miguel ha descompuesto en una cuadrícula la escultura clásica de Venus y nos da las instrucciones de uso: fotografiar en un orden establecido las nueve partes en que ha descompuesto la obra y publicarlas en Instagram etiquetadas con #venus para volver a recomponer y esculpir digitalmente el símbolo clásico. Esta recomposición digital realizada en Instagram aparece en tiempo real en una pantalla que está expuesta, donde se va mostrando todo el proceso de esculpido digital que el espectador está realizando. Pero en la pantalla aparecen todas las imágenes etiquetadas con #venus a nivel mundial por lo que en el proceso de recoposición pueden aparecer -de forma inesperada- otras imágenes publicadas en ese instante en cualquier parte del mundo y que pasan a formar parte de una venus híbrida compuesta por diferentes imágenes.

Con la presentación en pantalla frente a nosotros de las fotos etiquetadas con #venus, Miguel Frago quiere analizar también los múltiples usos y significados que puede tener la palabra venus: de la referencia de belleza femenina, al planeta del sistema solar, pasando por objetos, animales o cualquiera otra cosa próxima al concepto susceptible de ser etiquetada.

En el siguiente vídeo Miguel Frago nos explica su obra.

Y aquí podéis ver unas imágenes de la intervención en Córner MIZ.

Sergio Sevilla Tabernero

Gestión e Innovación cultural (I+C) Búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Take a walk on the Art side.

Más Publicaciones


Seguir en Redes Sociales:
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *