“Objeto de deseo” es tercera edición del programa de intervenciones artísticas Córner MIZ. Bajo esta temática, se analiza -desde la perspectiva artística- el retorno a lo tangible que se está produciendo en los últimos años tras el proceso de digitalización y desmaterialización que se produjo durante los primeros años del siglo XXI de forma paralela al desarrollo tecnológico y evolución de Internet. Este proceso de retorno a lo objetual supone además una recuperación de prácticas tradicionales, de oficio, de lo manual que bajo nuevas denominaciones “do it yourself”, “hand made”, “lettering“, “knitting” y otras muchas, se engloban bajo esta tendencia de recuperación de lo objetual.
La cuarta intervención del ciclo Objeto de Deseo la han realizado los Fratelli Moca, dos hermanos artistas que forman un gran duo creativo. El título de la intervención artística es “Cosigión”, una palabra que surge de la unión de las palabras ‘cosa’ y ‘religión’, un juego de palabras para hablar de la “Religión de las Cosas”, de la devoción al objeto de consumo. La obra es una crítica al consumismo que según explican los Fratelli Moca vivimos en la actualidad, una brutal corriente de consumo que nos hace devorar objetos de forma muy rápida y a los que otorgamos un carácter casi de divinidad.
El protagonismo completo de la obra lo ocupa la palabra ‘COSA’ que con una gran presencial visual aparece personificada, como podemos apreciar por el rostro de la inicial C o las piernas de la A y que está realizada con una tipografía desigual de carácter muy artístico. Tiene cierto aire de gran rótulo de publicidad para poner de manifiesto y enfatizar aún más el significado crítico del consumismo. La palabra está ubicada como en un espacio natural, en un plano donde se diferencia el horizonte y donde, si nos fijamos bien, vemos unos diminutos seres que rodean al Dios Cosa, mirándolo y venerándolo. Una distorsionada diferencia de escala y tamaño del gran rótulo y los pequeños seres. También aparecen referencias a la naturaleza, referentes cargados de simbolismo: nubes con lluvia; un gran diamante en el interior de la ‘O’; un entramado de hiedra que va cubriendo varias zonas del mural aludiendo a lo efímero del valor de las cosas, a la rapidez del consumo.
En la zona del arco, Alvaro y Gonzalo han realizado una composición de gran sencillez compositiva en el que podemos leer la palabra ‘COSIGION’ dentro de un rombo blanco sobre un gran fondo negro. Sobe la palabra divina han incluido un símbolo formado por un infinito y una cruz latina. Sobre todo el fondo negro aparece una trama de hiedras en blanco que invaden todo el espacio físico, una vez más como alusión a lo efímero de la naturaleza de las cosas que adoramos.
En su composición, Alva y Chalo depuran su habitual escenario tan cargado de elementos, bloques de color, trazos, figuras y esquemas para dar protagonismo a sus elementos principales: la palabra cosa pintada y varios mínimos elementos naturales y las figurillas humanas. Los Fratelli trabajan con pintura plástica para realizar los grandes bloques de color y rotuladores para perfilar las figuras; verlos trabajar en directo es una experiencia didáctica. Su proceso creativo es meditado y directo, pero mejor que nos lo cuenten ellos en el siguiente vídeo.
Y aquí podéis ver unas imágenes de la intervención en Córner MIZ.
Fotografías: Beatriz Orduña