La necesidad
El cambio climático es una realidad que está anunciando su llegada como si de un educado visitante se tratara. Sin embargo, la cara más dura de este invitado está aún por ver. Nuestra forma de vida va a cambiar, afirma la comunidad científica y esto se va a producir aunque tratemos de ignorar a este indeseable huésped que ha venido para quedarse.
Un proyecto colaborativo
Hay muchas formas de trabajar por la sostenibilidad del planeta, de minimizar el cambio que va a provocar en nuestras vidas este huésped. El proyecto La_Azucarera_50/50 es una de ellas. Esta iniciativa tiene como objetivo el ahorro de energía y cuenta, como motor del proyecto, con la colaboración de los habitantes del edificio, convencidos de que somos las personas corrientes las que cambiamos la sociedad.
Las reglas de juego del 50/50
La comunicación y participación se canaliza a través del Equipo Energético, formado por un grupo de habitantes de La Azucarera, que toman las decisiones. Haciendo, de esta manera. que la gestión del proyecto sea transparente y directa.
Como acicate para esta participación, y como su propio nombre indica, el 50% de ahorro en energía se re-invierte en medidas de eficiencia. De esta manera, se genera un círculo virtuoso de inversión y ahorro que va incrementándose con el paso del tiempo.
Por otro lado, el 50% restante incrementa directamente el presupuesto del ayuntamiento con lo que todo el mundo gana.
La_Azucarera_50/50 es un proyecto participativo que está demostrando que genera buenos resultados, y lo más importante ilusión y cambio social.
La participación de expertos
Huyendo de falsos idealismos, sobre las iniciativas de participación, este proyecto cuenta con un equipo de expertos en dinamización de grupos, eficiencia energética y monitorización de edificios que aportan su conocimiento y ejecutan las decisiones que toma el Equipo Energético. Actualmente nombres como el de Isabel Guedea, o Elsa Navarra componen el grupo.
El avance del proyecto
Gracias a la implicación del Equipo el proyecto está consolidado. En los últimos meses se ha puesto el foco en el conocimiento tanto del consumo de energía como del comportamiento y costumbres de los habitantes de La Azucarera. En concreto los pasos que se han dado son:
- El Equipo Energético marca el camino. El primer paso es trabajar en la educación ambiental del edificio. Con este fin se ha diseñado una campaña de sensibilización con una plan de difusión de mensajes y dinámicas de grupo.
- El acto inicial de presentación el próximo 17 de Enero a las 12:00. Al mismo están invitados todos los usuarios de La Azucarera y las personas interesadas en el 50/50.
- Desarrollo de una aplicación de software libre para monitorizar el comportamiento de grandes edificios y conocer en tiempo real el impacto de las medidas tomadas.
La repercusión en la sociedad
La_Azucarera_50/50 se está revelando como una referencia dentro del iniciativas en eficiencia energética en el mapa nacional. Esto sitúa a Aragón como punta de lanza en el ahorro de energía en grandes edificios.
Empresas como Endef, Ecooo o Som Energía están siguiendo y participando en el proyecto
Varios ayuntamientos han mostrado interés con lo que esperamos que se afiance como una herramienta en el marco de la lucha contra el cambio climático.
También es de destacar que el sistema informático de monitorización es robusto y está listo para ser utilizado en otras instalaciones. Este software se distribuye bajo licencias libres, desde Zaragoza para el resto del mundo.