La Semana de la IA ZAC arrancó con pasión, energía, futuro. Una iniciativa llevada a cabo por IA Experience, empresa pionera y especializada en formación en Inteligencia Artificial en Aragón, y en colaboración con Zaragoza Activa. Cuatro jornadas en las que se abordaron las áreas de educación, marketing, recursos humanos y talento aragonés. Conscientes de que la inteligencia artificial ya transforma sectores clave de nuestra sociedad, se realizó la primera edición de un evento de inteligencia artificial en Aragón.
Educación con RasmIA
El lunes, 26 de marzo, tras mucho esfuerzo, estaba todo listo para el día de Educación con RasmIA. A partir de las 16:30, hubo café networking, para poder conectar con profesionales y compartir ideas. A las 17:00, comenzó la jornada con la presentación de Silvia Cebolla, quién dinamizó toda la tarde a través de un gran hilo conductor. La apertura institucional corrió a cargo de Irene Cebollada, jefa de la Unidad de Emprendimiento y Zaragoza Activa, quien explicó cómo se llevó a cabo este proyecto y la importancia del emprendimiento y de estas iniciativas; y de Miguel Ángel García Muro, Concejal Delegado de Transformación Digital y Transparencia, quien aportó su visión de cómo la IA está transformando Aragón y su importancia para desafíos futuros.
Un día emocionante
La jornada empezó con la intervención de Alberto Laplaza, cofundador de IA Experience, a través de una sesión sobre cómo formar al alumnado integrando la inteligencia artificial en el aula, combinando teoría, práctica y casos reales. La siguiente sesión fue la ponencia principal, a cargo de Carmen Ugarte, Responsable de Azure en educación en Microsoft España, quien mostró cómo integrar a agentes de Copilot en el entorno educativo para transformar contenidos, metodologías y evaluaciones.
Durante la mitad de la jornada hubo un descanso en el que muchos de los asistentes compartieron sus primeras sensaciones. Samuel, docente de educación especial, afirmaba la importancia del uso y saber de la IA: “estoy seguro de que muchas de las herramientas que han explicado, las voy a poder aplicar”.
Casos de éxito
La tarde continuó con casos de éxito educativos aplicados a la IA y sesiones de 15 minutos en las que diferentes docentes presentaron sus experiencias. A través de Hugo Callén, Profesor de Filología Inglesa en Santo Domingo de Silos, Xosé Manuel López, Profesor CPRI-FP – Fundación Laboral de la Construcción Aragón, Borja Garzón, que explicó cómo la IA puede ir más allá de las clases, Mar Rueda, Profesora en el área economía financiera y contabilidad de la Universidad de Zaragoza, y Sandra Parrilla, Directora de la Fundación Hiberus y Doctora en Comunicación.
Alrededor de las 20:00, el día cerró con un afterwork con actuación, cerveza, vino y picoteo, para poder compartir ideas en un ambiente más distendido. Una jornada en la que todo el mundo pudo aprender nuevas herramientas de IA, casos prácticos para usarlas y la importancia de todo ello para el futuro educativo.
Marketing e IA: entre datos y creatividad
La Semana de la IA siguió el martes 27 de junio con el sector de marketing. Desde las 16:30, empezó el café networking para poder conocer a otros profesionales del sector y compartir sinergias. A las 17:00 dio comienzo la jornada, con la presentación de Pai Alcolea, quien condujo la sesión con un gran humor lleno de conversaciones con ChatGPT, chistes y naturalidad, lo que creó un gran ambiente.
La tarde arrancó con la sesión de Miriam Gallego, formadora en IA Experience, a través de una reflexión indiscutible: el marketing ya no es lo que era. En pocos meses, la inteligencia artificial ha acelerado un cambio de paradigma que obliga a repensarlo todo: desde la creatividad y la estrategia, hasta la forma en la que las marcas conectan con las personas. Su presentación participativa, concluyó con una una dinámica final que sorprendió a todo el público.
Ponencia principal
La ponencia principal fue la protagonizada por The Clueless, una de las agencias de marketing que más ha sorprendido hasta el momento. A través del branding digital gracias a la inteligencia artificial, Rubén Cruz y Diana Núñez, explicaron la historia detrás de Aitana López, una influencer con más de 360 mil seguidores en Instagram, que ha sido diseñada por IA y ha inspirado a campañas como las de Nike o titulares en periódicos internacionales. Una sesión en la que todo el público quedó sorprendido: “nunca había visto nada parecido”.
Tras la ponencia principal, llegó la selección de casos de éxito en marketing con IA, presentados por empresas aragonesas. A través de ponentes como José Antonio Gracia de Martin Martin, Pablo Gimenez de Voicefinder, Javier Repiso de RIL, Santiago Calvo y Carolina Iguaz de Wanatop, Adrián Lárraga de Numéricco y Ricardo Tayar de Flat 101.
A las 20:00 terminó la jornada con un afterwork, actuación y tentempié, momento perfecto para hacer contactos, conversar y dejar que las ideas fluyan. Un día para aprender más allá del marketing actual y de cómo debemos aplicar la IA para no quedarnos atrás.
Recursos humanos y el factor humano de la IA
La Semana de la IA llegó a su tercer día con el área de Recursos Humanos. Desde las 16:30 comenzó el café networking donde ponentes y público pudieron conversar. A las 17:00, la jornada fue inaugurada con Silvia Cebolla y su habitual cercanía y dinamismo.
La primera sesión empezó de la mano de Carlota Alcalde, formadora en IA Experience, quién explicó cómo la inteligencia artificial no ha llegado para sustituir a los profesionales de Recursos humanos, sino para potenciar su capacidad de decisión, detectar talento oculto y optimizar tiempo. A través de un ejercicio práctico, demostró que para la IA, l las soft skills son más relevantes que nunca.
Captando talento
La ponencia principal de esta jornada fue la de Beatriz Soriano de Ayanet, con la ponencia: “Captando talento en tiempos de IA. Cómo no morir en el intento”, donde aplicó estrategias reales de cómo incorporar la IA en procesos de selección sin perder la esencia humana. Al finalizar, Beatriz agradeció la oportunidad de haber podido participar y la importancia de la IA: “los recursos humanos tenemos que estar comprometidos por trabajar con la innovación y adaptarnos a la nueva realidad con la IA, […] sin descuidar la parte humana”.
Por último, se llevaron a cabo los casos de éxito en IA aplicada a recursos humanos, con iniciativas reales impulsadas desde Aragón. Álvaro Ramos de Adecco, Rubén Pardo de Ahora., Sergio Ibáñez, Divulgador de IA en RRHH., Rita Monreal de Más humanos ETT, Miguel Laguna de Laia y Adrián Juste de Auditat.
A partir de las 20:00 terminó la jornada. Fue con un afterwork lleno de música y comida para seguir compartiendo aprendizajes y experiencias en un ambiente más relajado, directo y cercano. Una jornada en la que se comprendió cómo la IA puede ayudar a las personas a crecer en el entorno laboral.
Talento aragonés e IA
La Semana de la IA puso el broche final con lo que más enorgullece: el talento que nace, crece e impulsa en Aragón. Una tarde para reconocer a quienes, desde sus empresas, están haciendo realidad la transformación digital con inteligencia artificial como motor de cambio. Una jornada con los protagonistas del tejido empresarial aragonés que ya están marcando la diferencia.
- Abrió los casos de éxito Alberto Linao, de la empresa Hunteet Creativos, explicó cómo conectar marcas con personas jóvenes a través de cómo la IA analiza tendencias. Además, de la mano de Pilar Valero, un avatar digital que participa con marcas y muestra los encantos aragoneses.
- Álvaro Antoñanzas trabaja en Deusens, donde han incorporado IA para generar experiencias inmersivas y personalizadas en marketing, retail y entretenimiento.
- Paul Alonso de Eboca, mostró cómo están aplicando IA para conocer mejor al consumidor y optimizar la gestión de sus máquinas.
- Hicimos una pausa para conectar con Estados Unidos, Diego Castán, Senior Machine Learning Software Engineer en IBM, realizó una conexión internacional desde Nueva York. Un zaragozano experto en IA dentro de uno de los gigantes tecnológicos del mundo. Una sesión a través de una historia personal y humildad, que puso en valor todo lo que se puede construir desde Aragón.
Herramientas
- Santi Ponce, está en SP Agencia Digital, donde son expertos en campañas de publicidad digital con alto rendimiento. Explicó cómo utilizan la inteligencia artificial para automatizar segmentación, testing de creatividades y optimización de resultados en tiempo real.
- Eloy Gómez, creador de la empresa Lubricante Digital, una consultoría tecnológica centrada en la automatización de procesos empresariales. Compartió cómo la IA les permite anticiparse a necesidades y ofrecer soluciones a medida en pymes.
- Héctor Mainar, de Sports Emotion, mostró cómo la IA les ayuda a gestionar su enorme catálogo, ofrecer recomendaciones más precisas y mejorar la atención al cliente con asistentes inteligentes.
- Por último, Luis Martínez trabaja en la Academia de inventores y coordina el proyecto TaleMe!, un espacio que forma a niños y jóvenes en tecnología, emprendimiento y pensamiento creativo. En esta sesión explicaron cómo han integrado IA en sus dinámicas educativas, ¿El objetivo? Sembrar vocaciones desde la infancia, por ejemplo a través de una aplicación que crea cuentos.
Y cómo no podía ser de otro modo, la Semana de la IA finalizó con un afterwork lleno de risas, momentos y charlas para recordar la importancia de unir talento aragonés e inteligencia artificial.
Un punto de partida, no de llegada
La Semana de la IA ZAC ha sido mucho más que un evento: ha sido un punto de inflexión. Un espacio en etopia para compartir talento, tecnología y territorio. Porque para avanzar, somos las personas quienes tenemos que entender el panorama actual, en el cual la inteligencia artificial es la protagonista. Aragón está preparado para liderar la revolución de la inteligencia artificial. La segunda edición de la Semana de la IA ZAC, no tardará en llegar.