El noveno taller de Flip&Do lo protagonizaron los alumnos y alumnas de 4to. de la ESO del IES Andalán. Llegaron acompañados de sus dos profesoras: Teresa y Mariví. Tras el vídeo de presentación del ecosistema emprendedor que es Zaragoza Activa, la curiosidad fue en aumento y las ganas de hacer.

Después del brainstorming, formamos los equipos mediante una dinámica de selección casi por azar. Confiando en su propio criterio de selección de los componentes del equipo, entran en acción. Completando las 6 fichas a lo largo de la mañana, llegarán a una propuesta de Ocio alternativo para jóvenes en la ciudad de Zaragoza.

IMG_20170207_093816

También ponemos tiempos al trabajo en cada ficha, para aprender a optimizar el trabajo y la concentración. En un proceso hay tiempos que cumplir para que todo funcione, para valorar que es más importante producir que detenerse en las dudas. Así pasamos por las 5 etapas que componen este proceso que es una fusión del Business Model Canvas y de metodologías como el design thinking, básicamente.

El trabajo en equipos resulta maravilloso a quien lo observa. Y os puedo asegurar que para ellos y ellas también lo es. Se viven todas las emociones: el miedo, la alegría, el entusiasmo, la desazón, el compañerismo, la ilusión. Por eso el fin no es tan importante, como el medio, el proceso mismo por el cual están experimentando de manera vivencial (que no conceptualizando) lo que es CREAR.

IMG_20170207_120536

IMG_20170207_121002

5 equipos, 5 propuestas

Es interesante cómo van compartiendo, cada miembro del equipo, sus propias experiencias y “saberes” particulares. Cómo mezclan y combinan para crear. De la mano de estas alumnas y alumnos, hemos visto cómo salían a la luz temas como el patrimonio cultural, la radionovela como medio de comunicación en los jóvenes, el flashmob como recurso para visibilizar temas de la sociedad, entre otros:

IMG_20170207_132325

Equipo Blanco: “Zaragoza Meet” – Una plataforma online de encuentro

IMG_20170207_130152

Equipo Verde – Trivial crossing

IMG_20170207_130204

Equipo Rojo: Flashmob

IMG_20170207_132408

Equipo Azul: Radionovela

IMG_20170207_132758

Equipo amarillo: Dynamo

¡On Air!

Llega el momento del “elevator pitch” y, cronómetro en monitores a la vista, tienen un minuto para contarles al resto de la clase el proyecto que han diseñado. Superan vergüenzas, estructuran el mensaje, sintetizan la información… ¡y se lanzan!. La maqueta y una ficha resumen le ayuda al encargado de comunicar lo que tiene que decir, los datos clave.

Seguidamente los equipos con una ficha se autoevalúan y evalúan al resto. Es curioso y entrañable ver cómo el espíritu crítico aún está en formación, curiosamente cada equipo cuando se autoevalúa se da la puntuación máxima. Pero no importa, lo fundamental es que experimenten por ellos mismos qué es una autoevaluación y una evaluación, qué es y cómo se forma un pensamiento crítico, cuál es el objetivo de la experiencia final. Que lo sientan y lo vivan, no sólo que lo entiendan. ¡Son libres!

IMG_20170207_133107 IMG_20170207_133424 IMG_20170207_133558

En este taller, como en todos, el equipo ganador que representará a todos los compañeros, por tanto al Insituto en la final, lo seleccionamos con los profesores. Evaluamos sobre todo el proceso de trabajo, la implicación, la coherencia entre la idea y la propuesta, la originialidad y cómo llegan a la propuesta final. Una vez más nos resultó difícil, pero no menos motivador, elegir sólo a uno… y por eso la Radionovela fue el proyecto seleccionado.

Volver a la radio, a contar historias, a sumarle la narrativa transmedia para que la historia se mantenga viva y cobre nuevas formas según los oyentes. Utilizar las redes sociales, cambiar finales, implicar a los jóvenes a que sean los protagonistas de que este medio de comunicación, y la novela como género y aliada, vuelva a estar en el aire.

¡Nos vemos en la final, IES Andalán!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *