El mes de junio ha sido el mes del comienzo de grabación del documental colectivo que estamos realizando conjuntamente con los vecinos y vecinas de La Magdalena como reporteros. Después de los meses de reuniones con varias entidades, con bastantes personas, con gente del barrio, buscando locales para reunirnos y haciendo periodismo desde la base, conseguimos elaborar una lista de unos 15 temas. Además, contamos con reporteros y reporteras del barrio que vinieron a contarnos sus historias y que se encargaban ellos mismos de ejercer de periodistas y reporteros bajo nuestra supervisión.

El día cuatro de junio comenzamos con una historia muy chula de la Asociación de vecinos del parque Bruil donde un grupo de mujeres se juntan todos los martes a aprender técnicas de memorización, matemáticas. Además ese día celebraban su fiesta de fin de curso y su profesora, Sara, nos abrió las puertas de su clase y de su fiesta, ejerciendo ella misma de reportera y relatora de lo que allí ocurría. Un grupo de mujeres que habían vivido en el barrio y que, además de contarnos las clases que allí hacían, nos contaron muchos recuerdos que ellas tenían de la vida antiguamente en el barrio y pequeñas anécdotas.


Pero no solo hemos comenzado a grabar eso, sino que ha habido muchísimos temas más, como por ejemplo un curso de improvisación que tiene lugar en La Vía Lactea, local al que también queremos agradecer desde aquí su implicación por dejarnos hacer las reuniones en sus espacios, y dejarnos grabar algo tan interesante como es “el público a escena”.

Por otro lado, uno de los vecinos nos habló de que en su barrio hay establecimientos todavía muy antiguos, desde principios de siglo, y allí que nos fuimos, a conocerlos, a investigar, a preguntarles todo sobre estos negocios con tanta solera.


Además, en el mes de junio tenía lugar la Semana Cultural de la Magdalena, y no podíamos faltar a la misma porque coincidía con nuestras fechas de grabación. Por supuesto fue una vecina joven del barrio la que nos lo sugirió, y ella misma hizo de reportera. Estuvimos grabando en el pregón, en un evento de fanzines, elaborados por gente joven de la ciudad y como no, en la hoguera de San Juan. También estuvimos grabando con un grupo de mujeres viendo como realizaban su performance, una actuación con un Haka guerrero. Fue muy emocionante ver como todo el barrio se moviliza y se autogestiona para hacer de la Magdalena todo un referente a nivel cultural de la ciudad. La gente que estuvo por allí lo sabe.

Por otra parte también hemos grabado a entidades sociales que llevan trabajando en el barrio años, como son Gusantina y Caritas, que son algunas de las que nos llamaron y contactaron en las reuniones para que sacáramos sus historias, y que les estamos muy agradecidas.


Éstas y muchas otras historias que aún nos quedan por grabar, confirman que La Magdalena es un barrio lleno de entidades, de vida cultural, de gente inquieta, de negocios nuevos y antiguos, de monumentos históricos, de vida, de interculturalidad… La Magdalena es mucho más que un barrio donde ir los jueves al juepincho…es un barrio por conocer y explorar, por caminar e investigar. Magdaleneando voy, Magdaleneando vengo.

mariaderada

María de Rada, cuenta historias en diferentes medios y ámbitos. Se dedica a dos campos desde hace muchos años, por un lado al ámbito de la comunicación, ha sido periodista en radio y televisión sobretodo, y por otro lado se dedica al campo de las artes escénicas e interpretación. En los últimos años lidera proyectos sociales vinculados siempre a su formación y conocimientos. En el campo de la comunicación y prensa, es Licenciada en Comunicación audiovisual y ha trabajado durante más de quince años como periodista guionista- reportera de programas para diferentes cadenas: La Sexta, Cuatro, Telecinco, Movistar0, Aragontv, Canal Extremadura, Eitb, etc, en todo tipo de programas, de entretenimiento, documentales-periodísticos, humorísticos, talents, etc, como El Jefe infiltrado, el Puente, Ola, Ola, Got Talent, Euskadi directo, etc. También como jefa de contenidos y redactora para multinacionales como Aol en páginas web de temática cultural y cine. En el campo teatral, obtuvo una beca del ministerio para realizar el Master oficial de Teatro y Artes escénicas de la Universidad Complutense, especializándose en creación colectiva a través de la improvisación. En el año 2013, fundó la compañía de humor, Feas Company, dramaturga y directora de escena, Todoterapia, que ha sido representada en gira en diferentes teatros: Teatro Alfil, Teatro Lara, Nave73, Teatro del Mercado, ciudades como Málaga, Gijón, etc además, de haber sido seleccionadas en La Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo. Ha colaborado también como asistente de dirección para Andrés Lima para su espectáculo en el Teatro Circo Price, Capitalismo, y con Beatriz Cabur, en la obra trasmedia Plane, mostrada en el Timewave Festival. Como profesora de interpretación ha sido directora de montajes para las compañías universitarias Teatro en Canal o Buhardilla teatro de la Universidad Politécnica de Madrid. Y profesora de interpretación e improvisación para diferentes empresas que trabajan con el Inaem. Ha actuado en diferentes compañías de teatro de Cataluña y Madrid. Magazdem Arts, Método Madrid, Último Ensayo, Cicloteatro, Nuevo Teatro Fronterizo, Universidad de Zaragoza, Feas Company. A nivel audiovisual, ha actuado en más de una veintena de cortometrajes y dos largometrajes. También a ratitos y cuando le llaman, es locutora y pone voz a diferentes videos, cuñas o anuncios, para marcas como Opel, Nescafé, Iberostar, etc y como dato curioso, es la voz de los tranvías de Zaragoza. En estos momentos, trabaja como presentadora del magazine "Siente Aragón" para la radio Ondaragonesa y como redactora-guionista-locutora freelance para varias productoras. También coordina el proyecto de teatro social y periodismo El patio de las pinzas, donde pretende unir sus dos grandes pasiones: el periodismo y el teatro. WEB: http://mariaderada.com/

Más Publicaciones - Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *