El inicio de curso es un buen momento para poner nuestros buenos propósitos a cero. Instalar nuevas plantas en casa, o en el trabajo, es una de esas actividades a las que confiamos nuestro bienestar. Una buena decisión, pues purifican el aire, alegran el entorno, nos relajan y nos conectan con la naturaleza, que vemos tan lejana desde el centro de la ciudad. Pero, ay, todo el mundo conoce a alguien a quien las plantas no le duran ni unos meses.

La solución pasa por elegir las más adecuadas para cada espacio. No todas las plantas son igual de resistentes a las extremas temperaturas por las que pasa Zaragoza a lo largo del año. Las grasas, también llamadas suculentas o carnosas, y los cactus son las que llevan mejor la insolación del verano y las heladas del invierno. Siempre van a agradecer nuestros cuidados, pero son más todoterreno que otras como los geranios, por ejemplo, que si no reciben agua de manera continua en verano, se marchitan y mueren.

Imaginemos ahora cómo podrían ser las cosas si ese cuidado de las plantas lo compartimos con otras personas. El beneficio es evidente cuando llegan las vacaciones, ya que es más probable que alguien esté disponible para regar las plantas durante tu ausencia. Pero es que, además, cuando colaboramos somos capaces de asumir retos mucho mayores y por eso podemos instalar y mantener plantas más grandes y en mayor número. Y, así, lo que era un espacio hormigonado, aglomerado o simplemente vacío se puede convertir en una zona verde cuidada de forma comunitaria.

Ésta es una buena metáfora, pero también una realidad literal, de lo que supone El Patio Verde. Una realidad literal porque gracias a este proyecto, impulsado por Zaragoza Vivienda, vecinos y vecinas de un edificio municipal están participando directamente en la creación del espacio verde de su patio común, que deberán no solamente diseñar sino también aprender a cuidar juntos y juntas. Y decimos que es también una buena metáfora, porque El Patio Verde nace de la cooperación entre el El Ganchillo Social, entidad que se dedica al trabajo social comunitario, e intgarden, empresa que trabaja en planes de mejora ambiental, con unas gotas de apoyo en la comunicación de la mano de la que aquí escribe.

Puedes seguirnos la pista por aquí y buscarnos en redes sociales a través de #patioverde.

Marta Cambronero

Elegí ser periodista para mejorar el mundo. Comprobé que también podía hacerlo ayudando a organizaciones que tienen un fin social a llegar a sus públicos.

Más Publicaciones


Seguir en Redes Sociales:
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *