Documental colectivo – El Patio de las pinzas
Desde el colectivo El Patio de las Pinzas queremos trasformar la sociedad desde varios ámbitos, pero, sobre todo, nuestro objetivo está en fomentar otras maneras y formas de comunicarnos más cercanas.
Hemos detectado un problema que creemos que existe en la sociedad actual. Vivimos en la era de la comunicación pero, en cierta manera, nos comunicamos peor que nunca porque las vías existentes hoy en día a nivel comunicativo son lejanas, online, vía móvil o por ordenador. Hemos perdido la interrelación de tú a tú y creemos que es necesario reivindicar otro modelo.
Por eso proponemos una manera de comunicarnos o relacionarnos que sea cercana, que haga que se estrechen lazos y vínculos entre personas.
Pretendemos proponer proyectos a través de varias herramientas para generar historias y comunicar como son: el teatro, el periodismo o el cine, de tal manera que fomenten la cercanía entre personas, vecinos, compañeros, gente de diferentes generaciones etc.
Utilizados de la manera que propondremos nos permitirán generar más cercanía entre personas, estar más unidos, o al menos más conectados con lo que ocurre a nuestro alrededor y así trasformar de alguna manera en nuestra sociedad el modelo de “incomunicación” que estamos generando.
Creemos que conociendo de primera mano estas historias y generando una cercanía podemos llegar a otros modos de relacionarnos más profundos y más reales. La idea es trabajar de manera conjunta, todos con todos, o al menos, que esa fuerza motriz sea esa.
Pretendemos cambiar la manera actual de comunicarnos y de nuevo generar encuentros cara a cara para conocernos más y conversar. Para ello hacer proyectos juntos es importante. Por eso proponemos…
Cuéntame tu historia, cuéntame tu barrio. Documental colectivo
En este proyecto en concreto, “Cuéntame tu historia, cuéntame tu barrio”, queremos desarrollar un proyecto de documental colectivo en el barrio de Torrero- La Paz, donde todos los vecinos puedan estar implicados.
Tenemos la intención de generar espacios donde la gente pueda contar las historias de otra manera, de una manera más cercana y humana. Pretendemos conocer nuestro espacio y fomentar la conexión entre personas, vecinos, vecinas, compañeros etc.
Además, creemos que los espacios no son solo espacios, los barrios no son solo calles y plazas. Esas plazas y calles están llenas de gente y esa gente está llena de historias. Precisamente esa gente y esas historias son las que conforman un barrio, su historia, sus historias, que siempre nacen de la gente que lo habita.
La historia de un barrio, los personajes más emblemáticos, los momentos vividos, los lugares más frecuentados, los bares más castizos.
Nos puede gustar un bar porque sea muy bonito, pero normalmente nos gusta un lugar si allí hemos vivido historias, nos hemos reunido con amigos, hemos conocido a alguien interesante, o es un lugar de encuentro para nosotros. Quizá algún día le pasó algo a alguien en ese sitio que merecería la pena contar y compartir.
Por eso queremos y proponemos que sean los propios vecinos de la ciudad de Zaragoza o del barrio de Torrero o la Paz los que investiguen, conozcan nos cuenten las historias más documentables de su barrio.
¿Qué pretendemos con el proyecto?
Lo que pretendemos es buscar las historias que documentan un barrio, y que la gente, vecinos de Zaragoza o vecinos de Torrero-La Paz conozcan más su propio barrio, sean más conscientes de las historias que ocurren a su alrededor y de las personas que habitan en un entorno cercano.
Nuestra idea es crear un documental colectivo con historias de todo el barrio, contadas por la gente del mismo, o de la gente interesada en ese modo de contar historias de manera colectiva. Para documentarlo de una manera más cercana y realista, y que sean los propios vecinos los que narren sus historias y sean capaces de interrelacionarse y transmitirlas. De esta manera creamos un documental más sincero y más realista contado y fabricado por los propios vecinos del barrio.
El tipo de historias que buscamos son aquellas que se conocen a nivel vecinal, pero que no se conocen más allá: la historia del barrio, sus personajes más característicos, historias de superación, historias optimistas, la historia del viejito que siempre se queda hasta tarde en la plaza, la historia de los que lucharon por conseguir que el barrio tuviera un transporte publico digno, la señora que va a bailar tango todos los martes y tiene 96 años…Estos tan solo son ejemplos, pero son muchas historias las que podrían conformar un barrio. Esas son las historias que queremos que nos narren, conocer un barrio de manera colectiva, contado por sus vecinos.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Hemos elegido el barrio de Torreo –La Paz de Zaragoza para comenzar con nuestro Documental Colectivo ya que nos parece un barrio emblemático de la ciudad y que tiene una red de vecindad bastante amplia, con años de historia. Es el comienzo de este proyecto, que más tarde nos gustaría desarrollar e implementar en otros barrios de Zaragoza.
Queremos que los vecinos se impliquen con nuestro proyecto, y para ello vamos a hacer varias cosas.
El día 10 de mayo, jueves, daremos una charla para explicar el proyecto a toda la gente de las diferentes asociaciones vecinales que quieran acercarse a conocerlo en la ASOCIACIÓN “EL CANTERO DE TORRERO” a las 19:30 h. Allí explicaremos a los vecinos en que consiste el proyecto, y aclararemos dudas.
A partir del 23 de Mayo, y durante seis miércoles más, crearemos un grupo de trabajo de voluntarios a los que se formará como documentalistas del barrio o reporteros, habrá un periodo de investigación y los miércoles se trabajará grabando historias por el barrio, ya que dispondremos de cámaras, y equipos de grabación de 17 a 21 h
Y, con todo eso, el equipo de trabajo que creemos en estos meses de mayo y junio elegirá las historias que nos parezcan más representativas del barrio para editar el documental. La idea es que cada una de las personas que pertenezca al grupo de trabajo, a quién se le formará en técnicas narrativas audiovisuales, tendrá la posibilidad de participar en el documental, aparte de las grabaciones realizadas con la cámara los miércoles, con grabaciones realizadas con su móvil.
Si alguien no puede acudir a la reunión pero esta interesado en colaborar como documentalista o reportero los miércoles por la tarde, o algún miércoles en concreto, puede escribirnos a: elpatiodelaspinzas@gmail.com
Fechas importantes y datos prácticos
- PRIMERA REUNIÓN CON DIFERENTES ASOCIACIONES y vecinos interesados el 10 DE MAYO EN ASOCIACIÓN EL CANTERO.
- MIÉRCOLES 23 DE MAYO comenzaremos a trabajar con el equipo de reporteros que buscarán las historias más emblemáticas y se encargarán de grabarlas también por el barrio, durante mayo y junio.
- MIÉRCOLES DE MAYO Y JUNIO…grabación de las historias.
- JULIO serán las fechas de edición del documental.
¿Dónde aparecerá este documental?
El documental es un proyecto de El Patio de las Pinzas junto con la red de grupos de trabajo de Zaragoza Activa ThinkZac. Una vez finalizado todo el proceso, este año 2018, el documental se difundirá en internet, festivales, y la organización se reserva el derecho de poder proyectarlo en televisiones u otros medios.
El documental siempre estará bajo la licencia Creative Commons.
Intención y futuro
Esto es solo una pequeña aproximación al barrio de Torrero, para conocer mejor su vecindario, a sus gentes y sus historias.
La intención del Patio de las Pinzas es que hay que recuperar esa comunicación perdida. Por ello, para nosotros el documental colectivo es el primer paso para que los vecinos se adueñen de sus historias y en un futuro puedan crear una obra de teatro documental en Torrero a partir de septiembre, con las historias y las personas involucradas con todo este proceso, y todo el mundo que se quiera unir al proyecto.
En un futuro, nos gustaría poder trasladar tanto la experiencia del documental colectivo como del teatro documental a otros barrios significativos de la ciudad.
Coordinadora : http://elpatiodelaspinzas.es/
Si tienes dudas, escríbenos a: elpatiodelaspinzas@gmail.com