La IA generativa no es simplemente una tecnología. Más bien se trata de un catalizador de posibilidades infinitas para la creatividad empresarial. Por eso, en este ciclo exploraremos a fondo cómo estas capacidades innovadoras no solo impulsan la innovación. También optimizan campañas y mejoran la experiencia del cliente.

Además, como veremos, cada sesión ha sido cuidadosamente diseñada para abordar aspectos específicos de la IA generativa. Es decir, hablaremos desde los fundamentos hasta la implementación práctica en áreas como análisis de datos, automatización conversacional, regulación y más. Se trata pues de un enfoque modular que permite a los participantes adaptar el ciclo a sus necesidades y metas específicas.

Profundizando en la IA generativa

Primero, como adelantábamos, este ciclo formativo ofrece una oportunidad única para explorar la revolución de la IA generativa en el mundo empresarial. Y qué mejor que hacerlo con formadores expertos. Los cuales guiarán a los participantes a través de diversos aspectos prácticos y estratégicos. Es decir, hablaremos de creatividad, eficiencia e impacto en estrategias de marketing y gestión de proyectos se verán transformados a lo largo de estas sesiones, entre otras cosas.

Sesiones del ciclo

1. Fundamentos de la IA Generativa: Texto, Imagen y Voz. (23 de enero)

En esta primera sesión se proporcionará una visión global de la IA aplicada a los negocios. Nos centraremos en las IAs generativas de texto, imagen y voz. Además, se analizarán casos de uso y herramientas clave, estableciendo una base sólida para el ciclo.

2. Desatando la Creatividad con IA. (6 de febrero)

También Alberto Olivan, de Hunteet Creativos, dirigirá este taller, explorando cómo utilizar las capacidades innovadoras de herramientas de IA para crear imágenes y vídeos sorprendentes en segundos. En esta ocasión se abordarán estrategias para integrar texto, vídeos e imágenes en narrativas audiovisuales, elevando el nivel de la creatividad.

3. Análisis de Datos con IA y Power BI. (13 de febrero)

Seguimos hablando de IA. En este caso será Lorea Montes, de Sinnvoll Consultores, quien impartirá este taller, enseñando habilidades para utilizar Power BI y técnicas avanzadas de IA en el análisis de datos. Los participantes aprenderán a visualizar datos de manera impactante y a prever tendencias mediante la inteligencia artificial.

4. Taller de Prompts y ChatGPT. (20 de febrero)

En esta ocasión será el turno de Aroa Soria, de Expressia, que guiará a los participantes en el uso efectivo de “prompts” para dirigir y obtener respuestas específicas de ChatGPT. Se explorarán estrategias creativas para formular preguntas y comandos, con aplicaciones prácticas en tiempo real.

5. Herramientas de IA para Mejorar la Comunicación Empresarial. (27 de febrero)

Además, en esta sesión se trabajará con distintas herramientas como Canva y Gamma, impulsadas por inteligencia artificial, que permiten diseñar presentaciones empresariales visualmente atractivas. Además, también se explorarán otras herramientas innovadoras para analizar sentimientos y transcribir reuniones.

6. Regulación sobre la Normativa en IA. (12 de marzo)

Y en esta sesión será Daniel Burriel de Torres Burriel quien explorará los marcos regulatorios clave, desde la protección de datos hasta la equidad algorítmica. Los participantes obtendrán las herramientas necesarias para navegar por este terreno normativo en constante cambio, incorporando principios éticos en el desarrollo de soluciones de IA.

7. Mejorando la Experiencia de Usuarios con Chatbots. (19 de marzo)

En este taller práctico hablaremos sobre la automatización conversacional. Se explorarán casos de uso y se realizarán ejercicios prácticos para revolucionar la experiencia del cliente. En esta sesión se trabajará sobre todo con la herramienta ManyChat.

Herramientas y aplicaciones

8. Agentes virtuales con IA para empresas. (26 de marzo)

¿Te ha parecido poco? En esta ocasión contaremos con Héctor Paz, de Imascono, que sumergirá a los participantes en el mundo de los agentes virtuales impulsados por IA, explorando aplicaciones prácticas para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

9. Integraciones por API con ChatGPT. (9 de abril)

Y seguimos con Chema Andrés García, de Cloud Coachers, que enseñará a conectar ChatGPT con diversas aplicaciones, permitiendo aprovechar su máximo potencial. Se explorarán ejemplos prácticos para integrarlo de manera efectiva en proyectos y flujos de trabajo mediante API. (Se requerirán conocimientos técnicos previos).

10. Automatizaciones y Campañas de Email Marketing con IA. (16 de abril)

Otra interesante sesión en la que hablaremos sobre la implementación estratégica de la IA en procesos de marketing para maximizar la eficiencia y efectividad. Se explorarán casos de uso con MailChimp para crear experiencias de cliente impactantes.

11. Optimización de Campañas Publicitarias con IA. (30 de abril)

Aroa Soria de Expressia explorará cómo la IA puede potenciar campañas publicitarias, analizando datos a gran escala y mejorando la segmentación y relevancia del contenido publicitario. Y lo hará de la mano de plataformas como Facebook Ads, Linkedin Ads o Google Adwords.

12. Creación de una Aplicación con IA. (7 de mayo)

Para finalizar, Chema Andrés García, de Cloud Coachers, cerrará el ciclo con un taller práctico, ofreciendo herramientas y conocimientos para integrar inteligencia artificial en la creación de aplicaciones innovadoras. Se requerirán conocimientos técnicos previos.

¿A qué estas esperando para aprender todo lo que necesitas sobre Inteligencia Artificial? ¡No te quedes sin tu plaza! Más información e inscripciones en la Red ZAC.

Zaragoza Activa

Somos un servicio público cuya misión es impulsar un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo en Zaragoza. Economía Colaborativa + Creatividad + Innovación Social.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterFacebookFlickrInstagramYouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *