Este Taller forma parte del Colaboradora Fest, foro anual que une a emprendedores, funcionarios públicos, líderes empresariales, oenegés, ciudadanos, activistas y líderes de conocimiento para construir una visión común sobre la Economía Colaborativa en Zaragoza.
Las propuestas de los Talleres se integran en el Banco de Ideas Colaborativas para Zaragoza donde se recogerán ideas colaborativas que puedan ser útiles en la ciudad. Si detectas o sabes de alguna y quieres que la añadamos puedes enviárnosla al mail colaboradorafest@gmail.com.
Estas ideas se liberan en código abierto para su realización por cualquier entidad, organización o colectivo.
Los Talleres constan de 4 fases:
Caso de estudio: Social Street (Bolonia)
Facilitador: Javi Creus
Técnico Zaragoza Activa: José Ramón Insa
Asistentes: Antonio Bahamonde, Susana Balet, Julio Bernardos, Daniel Blasco, Noelia Bribián, María Caballero, Chema Dieste, Luis Miguel Ferrer, Javier Grau, Seila Hernández, Vicente Jorcano, José Manuel Latorre, Juan Manuel Liroz, María Pilar Martín, Carlos Martínez, Adrian Miranda, David Molinero, Saúl Pérez, Patricia Sola, Dora Jiménez, Laura Raimundo, Miguel Turón, Victoria Villa
Una vez expuesto el caso a estudio los participantes trabajaron de forma grupal llegando en cada caso a una propuesta de proyecto para su posible implantación en la ciudad de Zaragoza.
Foto: Alfredo Bravo
Aquí presentamos los cuatro proyectos que salieron:
#tertuliacallejera
Descripción
Recuperación de los espacios públicos para la relación vecinal y el conocimiento
Fases
1. Identificación de los espacios de encuentro “naturales”
2. Adecuación de acceso y estancia
3. Campaña de comunicación desde los espacios, atracción vía intervenciones
4. Campaña redes sociales
5. Organización de actos específicos y meriendas de sobaquillo tematizadas.
Fechas posibles
Fines de semana primavera/verano
Presupuesto estimado
Sin concretar
Links o antecedentes del proyecto
Cualquier pueblo o ciudad antes de la transformación urbana contemporánea
#cocinasocial
Descripción.
Cocina comunitaria para atención la las personas necesitadas del barrio. X familias a la semana cocina para X familias o personas necesitadas.
Fases
1. Localización de necesidades
2. Localización de cooperantes
3. Búsqueda de comercios colaboradores (utensilios, comida…)
4. Establecimiento de fases y procesos
5. Establecimiento de turnos
Fechas posibles
A lo largo del año con especial incidencia en invierno
Presupuesto estimado
Sin determinar
Links o antecedentes del proyecto
Podrían considerarse los comedores sociales de diferentes administraciones u organizaciones benéficas. El objetivo es incrementar las relaciones de solidaridad próxima.
#conlacrianza
Descripción.
Unidad de voluntariado del barrio para el cuidado y la crianza colectiva
Fases
1. Mapeo de los espacios del barrio
2. Análisis de ocupación de los espacios de juego
3. Convocatoria a madres y padres del barrio
4. Estructuración de los procesos de cuidado
5. Estimulación para la ocupación urbana
Fechas posibles
Todo el año
Presupuesto estimado
Sin determinar
Links o antecedentes del proyecto
La tribu de Arganzuela / Proyecto Marabilia
#experienciacolectiva
Descripción
Generar un banco abierto en el barrio de conocimiento, experiencia y habilidades con el fin de compartir y facilitar la cobertura de necesidades y transmisión de talento. Una consultoría urbana abierta que genere “mercado de intercambio de conocimiento” para la ayuda mutua
Fases
1. Estructuración del proyecto
2. Localización de espacio físico y espacio digital
3. Estructuración de contenidos públicos
4. Diversificación de figuras: donante, cooperante, experto,
5. Organización interna de coordinación
6. Producción de contenidos
Fechas posibles
Trabajo de localización, producción y distribución de contenidos: todo el año en sede digital.
Asesoría y consultoría urbana: todo el año en sede física
Mercado de intercambio de conocimiento: una jornada anual
Presupuesto estimado
Sin determinar
Links o antecedentes del proyecto






